sediento escribió:
Ahora con un poco más de tiempo les voy a dejar dos fotos ,que si bien podrían pasar por lo acontecido el sábado pasado ,la verdad es que estas dos fotos ,tienen ya casi 8 años. Estas fotos corresponden al 27 de marzo de 2009.Sin embargo entre lo que hemos visto estos días y estas fotos ,parece que han pasado mucho más tiempo y a la vez pueden pasar por las del pasado sábado. La diferencia es que en 2009 ,apenas había repercusión en las redes sociales y eran los foros de méteo los que tenían el protagonismo. Estas fotos recuerdo que había pasado algo más de una hora y aún había bastante granizo (similar al del pasado sábado) .Sin embargo ese día no hubo romería de noveleros ,ya que como comenté apenas había repercusión .Por lo tanto casi nadie ,salvo los que pasaban por allí y poco más pudieron disfrutar de aquella estampa que nos dejaba la naturaleza y que una vez más las convergencias por brisas volvían a dejar lluvias importantes y granizo en las zonas habituales del interior de la isla. Es muy común por parte de la gente decir estos últimos días con una soltura increíble ...lo nunca visto ,yo no recuerdo algo igual,incluso según algunas páginas ha llegado a nevar en LZ,etc,etc pero la verdad es que no...que esto es mucho más común de lo normal. Desde los últimos 20 años ,han sido algunas situaciones importantes de granizadas .Sin duda la famosa víspera de Reyes de 2002 ,donde el granizo rompió lunas de coches incluso.Afectó al sur de la isla sobretodo y El Golfo.
2004 el 5 noviembre de ese año se registró una granizada en Playa Blanca también que fue importante. Otra histórica granizada ,la de La Graciosa en noviembre del 2009 ,concretamente el 17 .Una intensa tormenta dejó una espectacular granizada en la octava isla. Eso si fue ya de noche y pocas fotos hay del acontecimiento ,aunque si se hicieron eco las tvs. En 2010 en Febrero de ese año una intensa tormenta dejó importantes granizadas ,pero también fue de noche. Marzo de 2011 ,concretamente el 13-14 de ese año .Y ya otras granizadas registradas estos últimos años ,que ya han sido con más repercusión debido al afloramiento de páginas de méteo en las redes sociales. Y los dispositivos móviles ya con cámaras incorporadas. Como he dicho a pesar del auge de las redes sociales ,el desconocimiento de la gente sigue siendo el mismo o casi mayor y lo más lamentable ,como he comentado varias veces ,es que el administrar una página en la red ,eres casi libre de publicar lo que te venga en gana ,sin tiempo de contrastar informaciones ni mucho menos ,tan sólo adquirir mayor número de vistas y seguidores casi a cualquier precio ...
Ya sabes mi opinión al respecto...Lamentablemente, no se trata únicamente de "incultura meteorológica", sino también de la otra, "incultura general", que es lo grave. El dicho
una mentira repetida hasta la saciedad se convierte en verdad, es multiplicado actualmente por las redes sociales. Hoy todo el mundo tiene una cámara fotográfica y de vídeo en el bolsillo (con el móvil), algo que antes estaba reservado para los aficionados a la fotografía, de manera que ya es casi imposible mantener cualquier acontecimiento en el anonimato, y parece que todo es novedoso, extraño, curioso, infrecuente...
Aquí en Tenerife también tenemos lo nuestro, ya lo sabes, por ejemplo con las redes sociales y medios de comunicación alentando a las masas a subir al Teide en cuanto caen dos copos. Flaco favor que se le hace al Parque Nacional. Por cierto, aún sigo suspirando por una política conservacionista restrictiva, estilo Timanfaya, pero no hay manera...
