Meteotinerfeño escribió:
¡Exacto Iván! Por ello el umbral es del 40-70% para la probabilidad y del 10-40% para la posibilidad. Sinceramente me parece un umbral excesivo y que les permite cubrirse las espaldas bien pero al menos es algo a lo que aferrarse.
Tenemos que reconocer que siempre hay un grado importante de incertidumbre en los pronósticos del tiempo, dado que el comportamiento de la atmósfera es muy irregular, lo que causa un problema a la hora de realizar predicciones casi siempre, eso no tenemos duda ninguna...., pero si es verdad que
la Aemet le dice a la gente de la calle en su Web que hay una probabilidad o una posibilidad que se produzcan lluvias, muchísima gente pensarán que la probabilidad y la posibilidad está dentro del mismo término y no hay diferencia ninguna, y muchísimas personas pensarán que si llueve es pura cuestión de azar, vamos como jugar a la ruleta de la suerte........... Si llueve bien, y si no llueve también.... je.
El comportamiento de la atmósfera sabemos que es muy irregular de un día para otro, lo que causa un problema a la hora de realizar predicciones. Por este motivo, los meteorólogos ofrecen predicciones para 1 o 2-3 días, lo que es casi imposible realizar una predicción fiable a más largo plazo.... Yo creo que el objetivo de dar buen pronóstico más acertado a la gente, se debería de decir la cantidad del porcentaje total (
%) que podría tener la predicción de acierto......(desde el
0% al
100%). Luego depende de la percepción de cada persona si coge el Paragüas o no, si va a la playa o no...... etc.......
Dejo por aquí la imagen del Satélite que les comentaba en el anterior mensaje, donde vemos esa tremenda advección de humedad tropical en niveles medio y altos de la atmósfera en
Cabo Verde, donde comienza a tener contacto con la circulación de la Corriente en
Chorro Subtropical y ascender de latitud hacia el Norte del continente africano. Buenas noches gente!