Poco que aportar a lo ya comentado por lo compañeros. Si acaso destacar lo local de la situación. En la capital Gran Canaria las mayores precipitaciones se concentraron en la zona norte (de Mesa y López hacia La Isleta), y con mucha diferencia. Al comienzo sobre las 19:00 horas era avanzar 500 metros y pasabas de grandes charcos a asfalto casi seco.
Sólo hace falta ver los datos: San Cristóbal: 22,8 mm- Plaza de La Feria: 39,9 mm- Alcaravaneras (estación de Perico): creo que estuvo sobre los 50... Y una estación que hay en La Puntilla (
http://siboy.plocan.eu/buoy/Canteras ) viendo los gráficos de precipitación calculo que ayer cayeron sobre los 90.
¿Qué pasó? ¿Convergencias? Umm no lo termino de ver claro. Si es un fenómeno de mesoescala, hagamos un análisis de meso-escala. He cogido los datos horarios de viento de las distintas estaciones de la AEMET. He diferenciado entre las 12-16 y las 18-22, en el primer tramo de tiempo las lluvias afectaron a la zona este (aeropuerto), mientras que en la segunda parte afectaron a prácticamente todo el norte.
A parte de la dirección ( ver adjunto), hay otra diferencia. Los vientos entre las 12 y las 16 eran más intensos (ráfagas entre los 30 y los 20 km/h). Entre las 18 y las 22, las ráfagas eran entre los 20 y los 10km/h.
Bueno... saquen sus propias conclusiones. Arriba las direcciones de las estaciones, abajo un esquema simplificado. En amarillo las zonas de lluvia. Respecto a las lluvias que afectan al Este, parece claro la convergencia. Pero respecto a las que afectan al Norte... Parece que hay una convergencia sobre la zona central de la isla y luego una divergencia en la zona norte...

, Quizás se formó "un vacío", y fue una meso-baja lo que favoreció los ascensos??
Opinen...
Respecto a lo de Ángel Rivera... ese máximo de vientos pudo influir, sí. Pero no creo que sea de los factores más determinantes, como él mismo reconoce.