Mirando los modelos veo los siguiente...
Sobre el archipiélago (concretamente sobre las islas centrales) va a existir una zona de ascensos verticales (adjunto1, Omega 700 hPa) , ¿porqué?.... Vamos a decir que se va a producir un "amago de frontogenesis". Fíjense que al Oeste tenemos una borrasca con núcleo frío (no muy frío la verdad), y al Este, sobre en las costas del continente, habrá una masa de aire cálido (adjunto2, 850hPa).
Pues bien, si ven la animación de los modelos, durante el día de mañana la borrasca va iniciar un movimiento hacia el NW, por lo que se topará con la masa cálida que mencioné antes. Ese encuentro de masas favorecerá ascensos (frontogénesis), e incluso en el mapa geopotencial de 850 hPa se ve que las ¿isobaras? sufren una ligera deformación sobre nosotros, lo que nos indica un inicio de formación y cerramiento de una baja en ese nivel (adjunto2, 850 hPa).
Extraído de "The COMET Program"
http://www.meted.ucar.edu/mesoprim/bandedprecip_es/print_version/04-DominantProcesses.htmCitar:
Cuando el gradiente térmico se ve alterado por frontogénesis o frontólisis, se produce un impacto directo en la distribución de la presión o la altura en la región de frontogénesis. Esto se puede observar en términos del cambio del grosor de las capas en la región de frontogénesis. Debido a la fuerte tendencia de la atmósfera a mantener el equilibrio geostrófico, este cambio en la estructura térmica fuerza el ascenso y descenso en las regiones de frontogénesis. El ascenso ocurre en el lado cálido, lo cual enfría el flujo ascendente adiabáticamente. Al mismo tiempo, el descenso en el lado frío calienta ese flujo adiabáticamente. Si el aire es húmedo, estos movimientos verticales inducidos apoyan la formación de nubes y la precipitación a lo largo del eje de dilatación. En consecuencia, la deformación y frontogénesis son procesos muy importantes en la organización de la precipitación en bandas de mesoescala.
¿Lloverá, no llóvera?... todo depende del nivel de humedad...Y parece que ese será el problema, la masa cálida no va a ser húmeda (ver adjunto3, vapor de agua precipitable), así lo indican también los meteogramas. Por lo que yo esperaría tan sólo algunas lluvias débiles a lo sumo moderadas de nubosidad media (a partir de ese nivel el aire condensará ya que tampoco existe un perfil térmico muy inestable/frío para a que a tan poca humedad el aire condense a una altitud menor). ¿Y dónde llovería?... pues todo depende de la posición final de las masas de aire.
Lo que si veo son posibles bajaradas en los nortes de algunas islas, especialmente TF. De hecho, el WRF ya lo está reflejando, le prestaría más atención a las posibles aceleraciones a sotavento que a la lluvia.
Esto es lo que aprecio desde mi punto de vista, puedo estar equivocado, espero haberme explicado bien.