Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 05 May 2025, 11:34

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 2986 mensajes ]  Ir a la página Anterior 138 39 40 41 42299 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 11 Feb 2014, 16:20 
Desconectado

Registrado: 12 Sep 2012, 11:15
Mensajes: 658
Ubicación: Comarca sureste de Gran Canaria
Aemet cota de nieve prevista a 1400 metros.
http://www.aemet.es/es/eltiempo/predicc ... es-id35002

_________________
Galeria de fotos https://www.flickr.com/photos/129526538 ... 125632391/

Videos time lapse: http://www.dailymotion.com/estebancabreramendez#video=xj10ib


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Feb 2014, 19:08 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Por comparación con la de marzo de 2011, yo la veo igual en cuanto a tª. En cuanto a cantidad de lluvia (y por tanto nieve) no sabría decir. Recuerden que la de 2011 no hubo tormentas, quizás porque la humedad en niveles bajos falló un poco. ¿ésta vez como lo ven?
Y respecto al tiempo sobre nosotros, tan corta como aquella.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Feb 2014, 19:41 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
El factor crítico fundamental, en mi opinión, será la fugacidad de la situación. Debería nevar en cota baja (alrededor de 1500 m), pero los acumulados, por fuerza, no serán importantes. Además, no tiene pinta de venir con nubosidad media (que es la que engancha de verdad en las cumbres), sino con nubes bajas.
En cualquier caso, a estas alturas, uno ya ha perdido la esperanza de volver a ver una gran nevada por estos lares, jeje... :-D

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Feb 2014, 20:42 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Esto no se catalogaría ni como DANA, ni borrasca atlántica, ni temporal del SW... Esto puede considerarse una irrupción de aire polar (IRP). Aunque un poco más oceánico para el gusto de uno.

Si no me equivoco, la última IRP ocurrió en Enero de 2003. Al menos no recuerdo otra después de esta ni revisado.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Feb 2014, 20:48 
Desconectado

Registrado: 21 Ene 2009, 09:14
Mensajes: 1031
Ubicación: pn teide
David escribió:
El factor crítico fundamental, en mi opinión, será la fugacidad de la situación. Debería nevar en cota baja (alrededor de 1500 m), pero los acumulados, por fuerza, no serán importantes. Además, no tiene pinta de venir con nubosidad media (que es la que engancha de verdad en las cumbres), sino con nubes bajas.
En cualquier caso, a estas alturas, uno ya ha perdido la esperanza de volver a ver una gran nevada por estos lares, jeje... :-D
Yo veo una nevada "importante" por altitud,baja por cantidad y territorialidad,y anecdótica en pico del Teide.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Feb 2014, 20:58 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Néstor González escribió:
Esto no se catalogaría ni como DANA, ni borrasca atlántica, ni temporal del SW... Esto puede considerarse una irrupción de aire polar (IRP). Aunque un poco más oceánico para el gusto de uno.

Si no me equivoco, la última IRP ocurrió en Enero de 2003. Al menos no recuerdo otra después de esta ni revisado.


Una irrupción de aire polar marítimo, típico de estas fechas. Vamos, una "vaguada" de las de toda la vida... Creo que sí ha habido unas cuantas desde esa fecha, ¿no?. Yo lo veo como algo muy clásico del ecuador del invierno hasta comienzos de la primavera, una situación perturbada, pero sin tintes de "temporal"...

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Feb 2014, 21:43 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Es una borrasca oceánica de NW, una masa de aire fría y húmeda con gran recorrido oceánico.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Feb 2014, 18:04 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Amigos, como se nota que no se han pasado horas y horas, día tras día, mirando los archivos de la temperatura en 850hPa por aquellos trabajillos. Entonces se darán cuenta que no es nada fácil que nos alcance la iso de 2º C a ese nivel. Nos ha alcanzado la iso0 en varias ocasiones, pero casi que es lo más lejos que ha llegado a nuestras latitudes y me consta que desde Enero del 2003 no ha ocurrido (aunque no lo tengo 100% seguro).

José Luis, ¿dónde está la borrasca atlántica? No se desarrolla en área oceánica y no se refleja ni a 850hPa. Casi que es una irrupción polar de libro.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Última edición por Néstor González el 12 Feb 2014, 18:16, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 12 Feb 2014, 18:14 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Esto tiene gracia. Miren:

http://www.acanmet.org/fichas/2002-03/t ... inache.htm

En esta ocasión se quedó en la iso de 4º C.


* Consecuencias significativas para el archipiélago: Importantes nevadas en Gran Canaria, Tenerife, y la Palma. Intenso frío.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Feb 2014, 20:08 
Desconectado

Registrado: 27 Oct 2005, 10:59
Mensajes: 690
Ubicación: El Altillo (costa N de GC) 3 msnm o Tejina (NE de TF) 110 msnm
Sin duda Néstor que el acercamiento de la ISO 0 hasta el entorno de Madeira o así y estar nosotros dentro de la 2 es algo muy poco habitual, aunque los modelos así lo marcaron para la última intrusión fría que al final quedó en unos copos de nada en GC. (Aquior fue con quien comenté estos mapas, igual él lo tiene guardado)

Lo que quiero decir es que al final muchas situaciones se recuerdan más por los fenómenos significativos que por lo particular del entorno sinóptico. Así pues, aunque de entrada la situación es modelísticamente muy interesante, su fugacidad y lo que pueda generar es lo que realmente interesará a la mayor parte de la gente, salvo a los muy muy aficionados a la vertiente más técnica de la meteo.

Ojo, no quiero que esto suene como una réplica a tu comentario, que me parece acertadísimo, sino una explicación a la importancia o no que se le de a según que detalles.

Un saludo,


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 2986 mensajes ]  Ir a la página Anterior 138 39 40 41 42299 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 64 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España