Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 21:42

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 156 mensajes ]  Ir a la página Anterior 112 13 14 15 16
Autor Mensaje
MensajePublicado: 08 Ene 2014, 22:31 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Desde mi punto de vista sobre lo que discutimos del Hirlam, éste está señalando algo (que nos puede orientar): el vórtice se colocará justo encima, con reflejo claro en spf, una baja mesoscalar (en algún momento de mañana por la tarde tendría dimensiones de meso-beta) sobre nosotros, lo que implica que pueden producirse precipitaciones y tormentas en cualquier isla, hasta en el mar (je, je, je...), en zonas sur y norte, porque la borrasca girará en un área muy reducida.

Ayer (creo), planteé la cuestión sobre qué tipo de estructuras convectivas podemos ver mañana. Gerardo también quiso plantear algo hace días. Esa para mí es la clave de la severidad de esta situación.

Si tenemos en cuenta el comportamiento habitual de una DANA, lo esperable son chubascos tormentosos fuertes con granizo y nieve en cumbres, con momentos de claros y vuelta a empezar, y así 24h o más.

Pero si la baja mesoscalar tuviera la ocasión de organizar una estructura convectiva de dimensiones considerables, entonces estaríamos hablando de otro tipo de cosas.

¿Qué capacidad de organización tiene esta baja mesoscalar que se profundizará mañana sobre nosotros?

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 08 Ene 2014, 22:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
José Luis escribió:
Chicos, no se molesten (pakdiw12) , es la realidad del aficionado....
Ahi lo has clavado, mas alla de modelos numericos, que para nosotros son orientativos, cobra importancia la observacion in situ, bien sea afuera en el mundo real o bien, pena de lo tardia que llegan algunas imagenes de satelites en "tiempo real" que al fin y al cabo, es cuando se escucha el trueno o cuando corre el barranco cuando mas estamos disfrutando y compartiendo de lo que nos gusta. Ademas si os fijais, desde hace varios dias ya sabemos que va a llover, que mas da tal o cual modelo y su imprecision.

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 08 Ene 2014, 23:51 
Desconectado

Registrado: 27 Ene 2006, 22:24
Mensajes: 973
Ubicación: Playa de las Canteras (Las Palmas de G.C.)
José Luis escribió:
Desde mi punto de vista sobre lo que discutimos del Hirlam, éste está señalando algo (que nos puede orientar): el vórtice se colocará justo encima, con reflejo claro en spf, una baja mesoscalar (en algún momento de mañana por la tarde tendría dimensiones de meso-beta) sobre nosotros, lo que implica que pueden producirse precipitaciones y tormentas en cualquier isla, hasta en el mar (je, je, je...), en zonas sur y norte, porque la borrasca girará en un área muy reducida.

Ayer (creo), planteé la cuestión sobre qué tipo de estructuras convectivas podemos ver mañana. Gerardo también quiso plantear algo hace días. Esa para mí es la clave de la severidad de esta situación.

Si tenemos en cuenta el comportamiento habitual de una DANA, lo esperable son chubascos tormentosos fuertes con granizo y nieve en cumbres, con momentos de claros y vuelta a empezar, y así 24h o más.

Pero si la baja mesoscalar tuviera la ocasión de organizar una estructura convectiva de dimensiones considerables, entonces estaríamos hablando de otro tipo de cosas.

¿Qué capacidad de organización tiene esta baja mesoscalar que se profundizará mañana sobre nosotros?


No se... yo como mucho apuesto por algún tren convectivo, como resultado de forzamiento dinámico (convergencias+ orografía). No veo una atmósfera muy inestable como para generar grandes desarrollos. El frente puede tener algunas células embebidas y una vez pase este, simplemente células aisladas con posibilidad de que se generen trenes. Un dato significativo es que todavía no se ha reportado actividad eléctrica.

Pero sí hay algo que me ha llamado mucho la atención, y es este gran sistema que predice el Hirlam al sur de GC, fruto de convergencias a sotavento de TF...

No se, hablo un poco desde la ignorancia. No se si has lanzado la pregunta con alguna intención, José Luis... Si ves algo, suéltalo, jeje.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 08 Ene 2014, 23:56 
Desconectado

Registrado: 18 Nov 2006, 02:05
Mensajes: 627
Ubicación: Puerto del Rosario - Fuerteventura
A ver, no lo he dicho con ánimos de silenciar a nadie, mas en tono puramente irónico. ¡Que todos queremos lo mismo, agua pa' la tierra! Un abrazo a todos


Arriba
   
MensajePublicado: 10 Ene 2014, 22:36 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
José Luis escribió:
Exacto, miramos lo que tenemos al alcance, pero las verdaderas herramientas son otras. Hay que saberlo.

¿Ha estado alguien alguna vez en el GPV? Pues ahí está la respuesta.

En fin, que sólo quiero que sepamos por dónde nos movemos.


Utilizan básicamente ECMWF y HARMONIE. Y parece que el HARMONIE les está dando bastantes buenos resultados por el atrevimiento en utilizar predicciones tan localizadas en las últimas situaciones. Por ejemplo, para el jueves apuntaban a lluvias fuertes en el litoral norte de GC.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Ene 2014, 19:22 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
Como datos curiosos sobre este episodio de los dias 9-10, destacar los datos recopilados de la AEMET y su observatorio de Izaña, donde la mínima del día 8 fue de 2,1ºC a las 23:59h y justo un minuto después se produce la máxima del día 9, con el mismo registro a media noche. Otro dato significativo es lo que ya habiamos comentado en el foro sobre la entrada brusca del frio en altura, que queda reflejada en la gráfica de temp de Izaña, donde la diferencia entre las 13:00h del día 8 y 9 es de 11ºC, teniendo 10ºC el día 8 a las 13:00h y -1ºC 24h después, a las 13:00h del día 9.

Lo dicho, curiosidades...

_________________
Víctor


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 156 mensajes ]  Ir a la página Anterior 112 13 14 15 16

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 52 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España