Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 07:59

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 273 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 828 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 09 Ene 2014, 05:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Gerardo, una supercélula dura muchas horas, je, je... y es de dimensiones mesoscalares.

Detector ACANMET


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ene 2014, 05:58 
Desconectado

Registrado: 23 Nov 2012, 23:23
Mensajes: 66
Ubicación: La Cuesta (325 msnm), San Cristóbal de La Laguna, Isla de Tenerife, España.
Ha sido memorable....al menos ver ese espectáculo de rayos. Fue impresionante nunca los habia visto tan continuos. Granizo y lluvia acompañado de ráfagas de viento. Tormentón en toda regla !!

Habrá más de estas hoy ?

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ene 2014, 05:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
José Luis escribió:
Gerardo, una supercélula dura muchas horas, je, je... y es de dimensiones mesoscalares.

Detector ACANMET
Casualmente hoy he estado leyendo sobre el tema, esta sin duda lo ha sido, almenos de las pequeñas, mesoescalar y con giro ciclonico por la forma de su desvio, con mas tiempo pondo datos concretos. La captura que adjuntas no corresponde con lo vivido hace un momento y la duracion completa aproximada contando con su rapidez de desplazamiento ronda las dos horas o mas si me apuras.


Última edición por Gerardo el 09 Ene 2014, 06:01, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ene 2014, 06:00 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
Me sumo a los comentarios de los compañeros. Gran tormenta vivida en Tabaiba con altísima frecuencia de descargas y un desplome que dejó granizo de tamaño medio y rachas de viento moderadas fruto de esos desplomes. Un espectáculo para los sentidos.

Las fotos que nos envía Rayco desde el sur lo dicen todo, buena granizada!!!!.

Tengo videos sacados hacia el valle de Güimar que a ver si los subo cuando esto pase.

Gerardo, cuando se te baje la adrenalina te olvidarás de la supercélula jejeje. Eso es otra estructura diferente, aunque los Cb los hay unos más grandes que otros jejeje (acat3)

_________________
Víctor


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ene 2014, 06:03 
Desconectado

Registrado: 02 Dic 2013, 13:44
Mensajes: 34
Ubicación: Igueste de Candelaria
Mi percepción es la siguiente: parecio entrar desde el w -sw, Hizaña o Agache en Guimar, durante una media hora esto fue un escándalo, y se alejó dirección SC, o sea E - NE.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ene 2014, 06:05 
Desconectado

Registrado: 27 Ene 2006, 22:24
Mensajes: 973
Ubicación: Playa de las Canteras (Las Palmas de G.C.)
Gerardo escribió:
José Luis escribió:
Gerardo, una supercélula dura muchas horas, je, je... y es de dimensiones mesoscalares.

Detector ACANMET
Casualmente hoy he estado leyendo sobre el tema, esta sin duda lo ha sido, almenos de las pequeñas, mesoescalar y con giro ciclonico por la forma de su desvio, con mas tiempo pondo datos concretos.


Por los fenómenos y la actividad podría ser una SPC, el tema es el tamaño que no se ajusta mucho. En cuanto a la duración... es la misma tormenta que dejo granizo en el Sur, ha durado unas 2 horas, entra dentro del ciclo de vida normal de un Cb, sigue siendo poco... Pillé las salidas de radar para analizarlo a posteriori con más detenimiento.

Atentos al núcleo que ha entrado por el Sur de GC, porque tiene cierto parecido al que acaba de pasar por Tenerife. Si pasa sobre la cumbre dejará la primera y buena nevada, jeje. (coak)


Última edición por afimeteo el 09 Ene 2014, 06:13, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 09 Ene 2014, 06:08 
Desconectado

Registrado: 13 Feb 2005, 20:18
Mensajes: 89
Ubicación: Tejina (La Laguna), Tenerife 224m.s.n.m 28ºN, 16ºW
Definitivamente hemos vivido algo épico.Ha sido brutal la experiencia de ver un rayo practicamente por segundo sin cesar!! Por Tejina el granizo se dejó notar muy timidamente pero la lluvia ha dejado una buena regada.Ahora se ha hecho la calma a ver cuanto dura. 12 graditos tenemos por aquí :)

_________________
La naturaleza siempre reclama lo que es suyo.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ene 2014, 06:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
La captura no la he puesto para argumentar lo de la supercélula.

Una supercélula tiene giro ciclónico en sí misma, es como un "ciclón mesoscalar". Los topes pueden estar a más de 15 mil metros, pueden generar tornados y granizo del tamaño de pelotas de tenis. La imagen del radar de precipitación (supongo herramienta pública para el aficionado) no refleja estructura de mesociclón (supercélula), no hay "ganchos", p.e.

Como mucho pudo haber sido una multicélula, que no lo sé.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ene 2014, 06:12 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
José Luis escribió:
La captura no la he puesto para argumentar lo de la supercélula.

Una supercélula tiene giro ciclónico en sí misma, es como un "ciclón mesoscalar". Los topes pueden estar a más de 15 mil metros, pueden generar tornados y granizo del tamaño de pelotas de tenis. La imagen del radar de precipitación (supongo herramienta pública para el aficionado) no refleja estructura de mesociclón (supercélula), no hay "ganchos", p.e.

Como mucho pudo haber sido una multicélula, que no lo sé.

Además, en ningún momento se aísla de la circulación general de la depresión; es un Cb de enormes proporciones, pero no es una SPC

_________________
'Güímar'
'Los Frentes de Diciembre'
'Garachico'
'Tijarafe'
DANA Feb'08


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Ene 2014, 06:12 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Mar 2011, 17:16
Mensajes: 5074
Ubicación: Ravelo (El Sauzal) a 700msnm - Los Andenes de Taco (San Cristóbal de La Laguna) a 325msnm.
Mientras nos abandonaba..


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Estación de Los Andenes, San Cristóbal de La Laguna
Estación de Ravelo, El Sauzal
WEBCAM Ravelo


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 273 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 828 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 76 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España