Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 28 Abr 2025, 22:44

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 2986 mensajes ]  Ir a la página Anterior 16 7 8 9 10299 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 07 Feb 2013, 07:09 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Que lo que dijo Fóbitos es totalmente cierto.

Miren. La AMO afecta con un retraso. Incluso puede ser que los meses de Oct y Nov del año pasado haya sido una manifestación de los valores de la AMO del último Verano, o incluso del año anterior. Eso es debido a que el calor que ha acumulado el océano, lo va liberando de forma progresiva, como calor sensible y latente, especialmente en latitudes subtropicales. Y luego esto modula la circulación del Atlántico Norte. Además, también está el forzamiento de arriba-abajo que nuevamente influye para que los dos forzamientos (arriba abajo y abajo-arriba) se entremezclen, pero que en varios casos se puede llegar a separar uno del otro. Finalmente hay ruidos más difíciles de detectar, como son la QBO o el ENSO.

Luego la AMO tiene un forzamiento a más largo plazo y su mayor apogeo ocurre cuado ya se está enfriando, coincidiendo con un periodo de ciclos solares de baja actividad (como ha ocurrido en esos años de grandes y numerosas borrascas).

El gráfico adjunto es una cutrada, pero es una media de cada década de las perturbaciones que han afectado las islas, añadido un valor (perturbaciones normales, 1 punto y grandes e imponentes borrascas, 2 puntos (coincidente con una fuerte circulación meridiana)). Pueden ver que hay una clara tendencia.

Ya les adelanto que esto no es nada. Si vieran todos los gráficos más detallados que tengo en hoja... Ya lo pasaré al ordenador desde que sepa hacerlo, la verdad.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Feb 2013, 07:12 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Para que entiendan un poco mejor la línea negra de la gráfica, es la media de perturbaciones de D,E,F y M añadiendo un valor. línea roja discontínua, la aprovecho también para la media de perturbaciones (coinciden), 50, como 5 perturbaciones, 60, 6 perturbaciones, 70, 7 perturbaciones (de media).... Entiendan que es el total dividido entre 10. Es verdad. Ahora recuerdo que no es la media. Es la suma (yo mismo puse encima esos valores, desde luego), aunque coincide con la media también.

No se si intuyen alguna conclusión con lo que podría pasar en la próxima década, quizás...


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Feb 2013, 17:07 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
http://earth.geology.yale.edu/~avf5/tea ... woosok.pdf

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Feb 2013, 17:23 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Si que se intuye la correlación. Un gran trabajo Néstor. _..¨,
Por cierto, ¿incluyes las danas? Las danas y vaguadas retrógradas parece que también aparecieran ciclicamente.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Feb 2013, 18:13 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Interesante, Leo. Lo que finalmente entra en temas sobre el cambio climático por causas antropogénicas que prefiero no opinar.

¿Un gran trabajo, Rober? Gracias, pero aún no has visto nada. Esto es solo un mínimo detalle. Al igual que el siguiente adjunto (solo son detalles).

Citar:
Si que se intuye la correlación


Realmente la correlación es baja. Incluso menos aún (por no decir nada), cuando se separa por años. Especialmente porque hay un fuerte ruido que es provocado por la actividad solar y relativamente fácil de ver. Pero hay una fuerte tendencia!

Es un poco lio. La actividad solar modula bastante la AMO desde la NAO según el modo anular (AO) (incluso sus efectos se dejan notar dentro de los ciclos de 11 años (como pequeños impulsos en el valor de la AMO)), Luego la AMO modula mucho la NAO (variabilidades internas, etc a parte), pero a la vez, la NAO modula la AMO, la parte que ha forzado la propia AMO (de forma simplificada, acoplamiento ciclo solar-atmósfera y océano/océano-atmósfera (retroalimentaciones)).

La parte que modula la AMO a la NAO, también resulta fácil de ver, ya que como la AMO va con un retraso de al menos un año, podemos ver luego los cambios en la NAO como un efecto.

Citar:
Por cierto, ¿incluyes las danas? Las danas y vaguadas retrógradas parece que también aparecieran ciclicamente


Por supuesto que sí. Lo que pasa que hay DANAs y DANAs, y Vaguadas y Vaguadas. Cuento con las que son de libro, afectando de directamente a las islas (lo mismo pasa con las Vaguadas). No me sirve cualquier embolsamiento de aire frío en altura o una vaguada que nos pase resbalada por el Nordeste. Tiene que ser una fuerte Vaguada con una altura geopotencial bien baja sobre o cerca de nosotros (muchas de estas finalmente desarrolla una baja cerrada en superficie que nos afecta de forma significativa).

Después de todo, se cuenta las perturbaciones significativas. De esas en las que en el foro se les acuñaría un nombre.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 08 Feb 2013, 11:32 
Desconectado

Registrado: 27 Ene 2006, 22:24
Mensajes: 973
Ubicación: Playa de las Canteras (Las Palmas de G.C.)
Néstor, de lo que deduzco del último gráfico que has puesto, es que hay una relación indirectamente proporcional entre AMO y NAO, pero esta relación indirecta se manifiesta con unos 10 años de retraso.

Entonces, viendo el subidón que ha pegado la AMO en la última década, cabría esperar ahora una década de NAO-. ¿No?. Estos últimos años tan secos, serían el reflejo de la AMO- de los últimos años de la década de los ´90. ¿o estoy diciendo disparates :oops: ?

Me encantan las relaciones de los índices climáticos, esto nos hace ver que el conocimiento del clima todavía está en pañales :roll: .

Un gran trabajo Néstor!!.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Feb 2013, 13:07 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Hola Néstor. Sin mucho tiempo:

Este modo de variabilidad de las SST del Atlántico Norte parece tener más influencia: http://www.esrl.noaa.gov/psd/data/times ... nthly/AMM/.

Con respecto a tu trabajo, estaría bien que emplearas una metodología objetiva, porque a ojo se te puede escapar muchas cosas y no ser consistente. Por cierto, ¿Que significancia tiene la correlación que has entontrado?.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Feb 2013, 14:10 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Afimeteo escribió:
Néstor, de lo que deduzco del último gráfico que has puesto, es que hay una relación indirectamente proporcional entre AMO y NAO, pero esta relación indirecta se manifiesta con unos 10 años de retraso


Hola Afimeteo. Que se manifieste en la NAO con 10 años de retraso, va a ser que solo se trata de una apariencia. Si incluimos los ciclos solares, nos percatamos de algo que no tiene que ver con algún retraso. Es más, la fracción que modula la AMO a la NAO, debe de tratarse de uno o dos años de retraso. Creo que al tercer año, la señal debería ser o bien débil o ya no existe.

Afimeteo escribió:
Entonces, viendo el subidón que ha pegado la AMO en la última década, cabría esperar ahora una década de NAO-. ¿No?.


Pronostico años muy buenos porque podría aparecer nuevamente ese aparente retraso, pero que ya digo, que no se trata de un retraso. En realidad se trata de una coincidencia en los ciclos de la AMO y en el ciclo solar (tanto para ciclos cortos (anual o multianual), como para los largos (multidecadal).

Afimeteo escribió:
Estos últimos años tan secos, serían el reflejo de la AMO- de los últimos años de la década de los ´90. ¿o estoy diciendo disparates


Si, nuevamente creo que el retraso no es tan largo. La señal prácticamente desaparece en el tercer año.

Citar:
Este modo de variabilidad de las SST del Atlántico Norte parece tener más influencia: http://www.esrl.noaa.gov/psd/data/times ... nthly/AMM/.


Interesante, Like Meteo. Una vez termine con este pequeño estudio, me metería a analizar eso, aunque ya podrías adelantar un poco de que se trata. Porque yo ahí veo que el vector del viento a 10m va en contra de los Alisios. Y eso lo conozco (o me lo han hecho conocer) como la variabilidad del Atlántico tropical (VAT) y depende del afloramiento de aguas frías o todo lo contrario (análogo a ENSO). Y por supuesto que también forma parte de este estudio. Lo que pasa que primero hablaré de como los ciclos solares modulan la AMO y después, como la AMO modula la variabilidad en el Atlántico Norte-Nororiental (sector de Canarias), por medio de las perturbaciones que nos han afectado, aunque con un matiz que altera un poco el valor.

Citar:
Con respecto a tu trabajo, estaría bien que emplearas una metodología objetiva, porque a ojo se te puede escapar muchas cosas. Por cierto, ¿Que significancia tiene la correlación que has entontrado?.


Si, por supuesto. Es más, no doy nada por hecho (mucho ruido). Solo mostraré resultados que llaman mucho la atención y en principio resultan ser muy sugerentes. También mostraré algunos cálculos y alguna que otra metodología. También a partir de distintos estudios, explicaré como influyen distintos fenómenos climáticos en la circulación del Atlántico Norte.



Mira, escribo otro mensaje, donde es un adelanto de este estudio:


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Feb 2013, 14:22 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Antes que nada le doy las gracias a OliverCruz, que me enseñó a pasar gráficas de Excel a JPEG (es que con los ordenadores soy más cateto...).

Esto es solo un adelanto. El trabajo lo publicaré en Biblioteca, lo más seguro. Pero a pesar de que pueda terminarlo antes de finales de Marzo, me gustaría hacerlo en los primeros días de Abril, para incluir esta temporada y de paso documentarme lo más que pueda (aunque me falta mucho tiempo).

Esta gráfica trata de las perturbaciones que nos han afectado en los meses de D,E,F,M añadiendo un valor (las perturbaciones más grandes valen doble, aunque solo son unas pocas, pero creo que es importante resaltar este hecho) y los valores de la AMO. Luego encima, he usado una tendencia con media de 3 años.

Como pueden ver, hay muchas coincidencias en la tendencia o incluso de temporada en temporada (aunque las líneas son finas y no se aprecie bien). Luego, hay momentos de mucho ruido, que los ciclos solares cubren. Una vez unimos el ciclo solar para cumbrir ciertas temporadas donde el ruido es muy alto, podrán ver que no queda mucho ruido por tapar.

Supongo que los meses de D,E,F,M, son donde los eddys estacionarios se difuminan más, permiendo que los transitorios ayuden a aumentar la variabilidad interna. Y aún así se ven cosas. Me gustaría ver la tendencia de los meses de Octubre y Noviembre, a ver si es aún más grande.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Feb 2013, 14:52 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Veo que no pierdes el tiempo. ;) . Aunque faltaría por ver tu trabajo para decirte mi opinión, voy a lo que me parece más importante sobre lo que comentas ya que no tengo demasiado tiempo. Me gustaría en otra ocasión poder discutir estas cosas con tranquilidad ya que es un tema que me gusta y veo que a tí también, y además, está muy poco estudiado en cuanto a nuestro clima.

Lo más importante: Comentas que ves una relación entre la variabilidad solar y la AMO. Sin embargo, los estudios actuales no van por ahí o has encontrado alguno?.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 2986 mensajes ]  Ir a la página Anterior 16 7 8 9 10299 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 73 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España