Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 28 Abr 2025, 13:44

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 17 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 19:25 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Rober escribió:
J Antonio, dices una cosa del cual no estoy de acuerdo: que no tuvo que ver el relieve.
Pienso que sí tuvo que ver, puesto que las luvias de hoy han sido de nubes bajas. La zona más propicia para lluvias fué la provincia Oriental, pero LZ y FV no exprimieron hoy la nubosidad baja como la rampa E de GC. Puede que incluso Gc apantallara a TF. Y TF a LP, que además, quedó lejos de la inestabilidad mayor.



Es que aunque parezca increíble de nubosidad media no ha llovido :shock:

La explicación del por qué la maquinaria LZ-FV no ha funcionado, no ha sido otra, que la propia nubosidad media impidió el desarrollo de la nubosidad baja ,porque haberlas las hubo y en abundancia .Aparte de existir una tapadera en capas medias. Como curiosidad ,esta tarde al despejarse la nubosidad han crecido y de que manera en ambas islas ,pero como comenté impidiendo el crecimiento vertical de las mismas

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 20:19 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Que conste que yo no he dicho que nos haya afectado la vaguada monzónica, sino un remanente de la vaguada monzónica (esta ha estado un poco más abajo queriendo "tirar" para arriba). Aunque también es cierto que la vaguada monzónica puede subir más de latitud y en más ocasiones de lo que crees, sobre todo en Septiembre.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 21:10 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 16:18
Mensajes: 230
Ubicación: Radazul
Voy a tratar de exponer algunas ideas, aunque ya está casi todo dicho. Advertir que no tengo imágenes guardadas de los modelos, así que tiraré de la memoria.

Ideas:

Fijándonos en los modelos se veía que:

• A 850 hPa se veía que la masa de aire era más fresca que la masa sahariana que la rodeaba y por supuesto muy húmeda.
• A 500hPa no había anomalía fría.
• El viento del SE nos indicaba la presencia de una vaguada tropical con eje sur-norte, y según los muestra José Luís parece que en algún momento se cerró. Esto era visible en los modelos en los campos de presión y viento en superficie.

A partir de la observación se vio lo siguiente:

• Las imágenes de satélite mostraban mucha actividad convectiva desde días atrás en el Sahel y Sahara desplazándose de E a O, con lo cual la masa de aire era húmeda en todos los niveles.

• La humedad previa pudo ayudar, pero también debemos tener en cuenta que por unas horas tuvimos una masa de aire seco, al menos en medianías, con incluso algo de calima. Esta masa más seca precedía a la masa inestable y húmeda de la vaguada.

• Al llegar la masa de aire a las cercanías de la costa parece que interactúo en altura con el borde delantero de una vaguada en altura porque las nubosidad (alta-media) adquirió desplazamiento SO-NE, sin perjuicio de las configuración en superficie. Tal vez ese desacoplamiento nos perjudicó. Lo normal a latitudes más bajas, por ejemplo Senegal, es que cuando les atraviesa una onda del este, la misma sigue su rumbo hacia el oeste, evolucionando o no, pero este no ha sido el caso.

• El relieve ha sido fundamental, pues en GC exprimió la nubosidad, y localmente ayudó a que se generaran disparos convectivos, con Congestus y tal vez algún Cb calvus ( vistos desde Tenerife eran de rápido crecimiento pero con poca organización, por lo que rápidamente se deshacían). Sin embargo no creo que influenciara sobre Tenerife, ya el flujo era débil y la humedad muy alta y homogénea, además no habían estructuras claras que romper, entiendo que fue cuestión de mayor inestabilidad.

También destacaría que la anomalía cálida del mar ha ayudado, y evidentemente la configuración sinóptica general ha permitido que la perturbación llegara con reflejo en capas bajas. Con un anticiclón más fuerte, y con régimen de alisios en superficie esto se hubiera quedado en cuatro goterones, allí donde cayeran. Evidentemente, esta configuración también permite que Nadine se lleve paseando dos semanas por el Atlántico medio y oriental. También Nadien ayudo algo haciendo de atractor, pero si no hubiera estado no hubiera cambiado mucho la situación, o si, si tenemos en cuenta la vaguada en altura a nuestro oeste y que de alguna forma le dio soporte.


Hablar de vaguada tropical creo que en este caso es sinónimo de onda del este, que creo es lo que nos ha afectado, con la particularidad del desacople entre los niveles bajos y medios y altos. En cualquier caso, sin duda ha sido una situación muy interesante, no todos los días tenemos un SE húmedo y sin calima.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 21:20 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Mucha observación hay en tu comentario y también análisis. Es importante poner los puntos de vista. Yo, aunque he apuntado a una onda tropical, tampoco lo tengo claro del todo.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 22:25 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Magnifico comentario Jorge, creo que me dejas mis dudas muy bien aclaradas¡

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 23:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
j antonio escribió:
O quizás la humedad ya estaba aquí, no había que advectarla, y lo que hizo esta baja fue organizarla. Desde hace muchos días hay un agua muy caliente y mucha evaporación, y ningún flujo del E importante que reseque las capas bajas.
Exacto.
jorge ya en su explicación lo reseña de forma acertada pero quizás sea mas simple.

Quienes aquí habéis estado en el trópico?

Normalmente a cuanto esta el mar por nuestras inmediaciones?, 17ºC. ?? 20ºC. ?? Pues ha estado a 27ºC. tengo entendido, y ya lo has dicho j antonio la evaporación es mucho mas intensa y yo estoy de acuerdo en que no fue necesario advectar tanta humedad.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 23:37 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Añadir a lo comentado por jorge que la falta de actividad eléctrica sobre Canarias se debió a lo uniformemente cálida y húmeda que era la masa que nos afectaba, características que no suelen casar bien con la tormentosidad, ha de haber contrastes tanto de temperatura como de humedad, y no los había.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 17 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 72 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España