Pues esto tendría mucho sentido amigos con las dichosas "Mareas del Pino" que se producen estas fechas por el sureste.
Fíjense que nunca me había fijado en cómo nos afectaba este fenómeno meteorológico, e incluso qué poco lo comprendían los meteorólogos. Mi familia del Carrizal (Ingenio) siempre ha dicho que en Septiembre llegan las mareas del Pino, las cuales pueden producir grandes destrozos en la costa. Hace años, una de estas mareas con grandes olas destruyó el paseo de Arinaga.
Sin embargo recientemente, se desautorizaba tando desde foros en internet como desde instancias oficiales dicho fenómeno. Las mareas no serían más que mareas usualmente altas o bajas.
A tenor de lo que estamos comentando, los que se han equivocado son (somos) los científicos

Si las Mareas del Pino que se describen por el sureste de GC (y supongo que con otro nombre en otras zonas), son en realidad mar de fondo causadas por actividad ciclónica en el hemisferio sur (más una configuración propicia en nuestra zona), el fenómeno es tal y como lo describe la sabiduría popular, y no como lo ha descrito la ciencia.
Dos artículos interesantes sobre la hipótesis astronómica de las mareas del Pino
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=33512http://www.laprovincia.es/gran-canaria/ ... 21378.html