sediento escribió:
Por mi zona ,por lo menos el viento ,apenas se ha notado. Por lo demás ,más de lo mismo .
Por otro lado y casi sin darnos cuenta ,ya hemos sobrepasado más de la mitad del verano ,por lo menos el astronómico

.
Ya se nota ,como se van acortando los dias y como hay diferencia ,tanto por las mañanas ,como las tardes . En ambos casos es aproximadamente unos 25-30 minutos ,con respecto a los dias más largos ,que corresponden a finales de Junio.
A algo más de un mes ,para que llegue el Otoño astronómico ,los dias se acortan a un ritmo de 1 minuto por las mañanas, donde sale el Sol más tarde y de 1- 2 minutos, por las tardes,donde el Sol se oculta más pronto.Asi como su lento desplazamiento del Sol hacia el Este ,cada dia que pasa al amanecer y hacia el W al atardecer.
Esto será asi todos los dias apartir de ahora, hasta la llegada del equinocio de Otoño el 23 de septiembre,donde la noche y el dia durarán lo mismo, 12 horas.
Por cierto, y a quien le guste jugar con las fórmulas. Les dejo por aquí la expresión matemática para calcular lo que dura un día en función de la latitud y día del año.
De las fórmulas que les adjunto, se ven fácilmente algunas carácteristicas. Si tienen alguna duda, expresenla.
Adjunto:
Fórmulas.png
En el ecuador (latitud = cero) el ángulo diario máximo es 90º por lo que la longitud del día siempre será de 12 horas
En los equinoccios (declinación del sol = cero) el ángulo máximo es 90º luego la longitud del día es de 12 horas.
También se deducen características de las latitudes por encima de los circulos polares y lo que sucede en los tropicos aunque hay que pensarlo con más detenimiento.
Si a alguien le interesa este tema, se podría profundizar. Lo dejo ahí...
Lo coeficientes an y bn para el sumatorio son los siguientes:
a0 = 0.006918
a1 = -0.399912
b1 = 0.070257
a2 = -0.006758
b2 = +0.000907
a3 = -0.002697
b3 = +0.001480
Un saludo