Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 Jul 2025, 10:52

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5
Autor Mensaje
MensajePublicado: 17 Jun 2011, 22:15 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
David escribió:
Sergio escribió:
No olvidemos también las oscilación día/noche de la altura de la inversión que posibilita en el segundo caso que la masa de aire supere los 700m y baje acelerado por la vertiente de sotavento...


No cabe duda que ese factor es clave en el caso de S/C, La Gallega, Santa María del Mar, Tabaiba, Bco. Hondo...


Pues yo tengo otro concepto:

En realidad la inversión ni sube ni baja (al menos eso creo). Lo que pasa que cuando la inversión es algo baja (vamos a decir la base a unos 600-700msnm) la masa de aire perteneciente a la capa límite atmosférica (CLA) formada por los vientos Alisios, no es capaz de traspasar la zona de Los Rodeos por el día porque la turbulencia térmica del día frena literalmente este flujo, no permitiendo que se adentre hasta nosotros, los que vivimos por esta zona.

Al acercarse la noche, sobre todo cuando se pone el Sol, mientras el suelo se va enfriando, el flujo comienza a ser cada vez más laminar, por lo que permite que la masa fresca y húmeda de la CLA penetre hasta llegar a zonas de la ciudad. Entonces nos hace creer que la inversión ha subido porque observamos que la temperatura baja y la humedad relativa se “dispara”.

Si no es así, me gustaría que se me haga ver.

Además de que no le encuentro el sentido, les pongo el caso de Santiago de Chile (muy estudiado por el tema de contaminación). Ya ven los cambios en el perfil térmico en los primeros cientos de metros según la hora (7h, 23h, 15h), mientras que por encima la inversión por subsidencia se mantiene constante.

Supongo que si en Santiago de Chile la altura de la inversión fluctuase según el día o la noche, se comentaría en cualquier caso de estudio porque sería algo muy a tener en cuenta, ¿Lo hacen?

De todas formas, intuyo que la inversión bajaría, en algún caso. Lo que suele pasar es que solo se debilite o se refuerce.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Jun 2011, 08:39 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Ayer, Néstor, se pudo ver cómo la turbulencia diurna sobre la isla obstaculizaba la entrada inmediata de la nubosidad de la capa estable del alisio, hasta que por fin ésta venció a la turbulencia y sobre las 15h se desató el temporal de viento a sotavento.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Jun 2011, 17:45 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Resulta curioso que a las 15h ocurriese justo lo contrario, estando en su máximo apogeo a las 18h aprox. este temporal de viento, según he visto en distintas estaciones y por lo vivido. Esto es lo que he encontrado (resulta que a esa hora se estaba dando algunos cambios):

Primero, el sinóptico del NNE ya lo hacía con intensidad (hasta 45 nudos a 925hPa) y a la vez la capa límite (CLA) estaba subiendo de altura justo a partir de las 15h. Fue como una advección de una CLA cada vez más alta.

Supongo que por eso poco a poco el flujo del Alisio pudo ir avanzando, a la vez que la fuerte estabilidad de la capa de transición (la que está por encima de la CLA) la devolvía fuertemente hacia abajo como energía cinética.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Jun 2011, 21:45 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Volviendo al tema de Francisco, es para pensárselo.

Está claro que hay una influencia del continente Africano que nunca he negado (como para hacerlo). El aumento del gradiente de presión entre el Anticiclón y la depresión dentro del continente Africano, produce una aceleración del viento, sobre todo al Nordeste de las islas, pero en principio no aprecio su influencia entre el día y la noche. Parece ser que no influye a una escala sinóptica, al menos el GFS parece que no lo toma en cuenta.

Dirección y velocidad del viento a distintas horas. A veces para que si influye, pero finalmente el resultado no ha sido satisfactorio. Habría que seguir probando en próximos días.


ED: Quería seguir adjuntando hasta 10 ejemplos, pero ahora de repente no me deja seguir haciéndolo. Pueden seguir comprobando: http://ready.arl.noaa.gov/READYcmet.php


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Jun 2011, 11:18 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Néstor González escribió:
Volviendo al tema de Francisco, es para pensárselo.



Que gran observación, Francisco. Qué gran observación!!! (sty)


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jun 2011, 10:25 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Néstor González escribió:
Volviendo al tema de Francisco, es para pensárselo.

Está claro que hay una influencia del continente Africano que nunca he negado (como para hacerlo). El aumento del gradiente de presión entre el Anticiclón y la depresión dentro del continente Africano, produce una aceleración del viento, sobre todo al Nordeste de las islas, pero en principio no aprecio su influencia entre el día y la noche. Parece ser que no influye a una escala sinóptica, al menos el GFS parece que no lo toma en cuenta.



Esto que describes siempre lo hemos comentado y explicado. Sé que este tópic trata de explicar por qué se producen oscilaciones diurnas que como has dicho no se observan en la escala sinóptica. Está claro que hay que estudiarlo a una escala menor, en la que entrarán factores como:

- Oscilaciones en la altura de la inversión.
- Oscilaciones térmicas.
- Meso o micro bajas-altas a sotavento y barlovento.
- La orografía.

Respecto a la orografía, tanto en vertical como en horizontal, el otro día puse una foto en la que se observaba un "desbordamiento" de la capa húmeda del alisio en la zona de Las Canteras, en La Laguna, por un "hueco" que la dejaba pasar. El aumento del viento en esa zona era notable. A ojo, los árboles se movían de forma importante. En otras zonas de La Laguna sólo había calma. Los habitantes de esa zona podrían hablar entonces de oscilaciones diurnas del viento, pero todos sabemos que se debe a una oscilación de la altura de la capa húmeda que cuando llega a rebasar el obstáculo, rebosa y se acelera. A barlovento, esa capa húmeda queda estancada y comprimida, sin apreciarse cambios en el viento (ej. en el Valle de la Orotava, en Valle de Guerra, etc.) pero cuando rebasa el obstáculo o logra sortearlo por ambos flancos, se desborda y acelera. Por lo tanto existe una interacción entre las oscilaciones de la capa húmeda con la complicada y caprichosa orografía de las islas.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jun 2011, 15:58 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Es interesante lo que cuentas, J.Luis y estoy de acuerdo, pero me refiero a otra cosa, aunque también es cierto que no es un fenómeno a escala sinóptica, puede abarcar bastante extensión. Lo comentado por Francisco tiene mucha relación a un "Chorro costero".

Se da en costas occidentales de los continentes, aunque nuestra área no es de las más importantes, sí cumple los requisitos (costa occidental de un continente, influencia de un Anticiclón subtropical, afloramiento de aguas frías disminuyendo la TSM frente a las costas...(falta algún requisito que tampoco creo que sea totalmente indispensable)).


- Son causados por la baroclinicidad que existe entre las áreas del interior y las aguas costeras.

- La baroclinicidad también produce una pendiente en la capa límite marina, que contribuye al desarrollo del chorro.

- La capa límite marina es más profunda en alta mar que cerca del litoral.

- El núcleo del chorro en los niveles bajos suele estar localizado justo debajo de la base de la inversión térmica y ser más intenso en las horas de la tarde, que coinciden con el máximo grado de calentamiento y baroclinicidad.

- Los chorros en los niveles bajos exhiben máximos locales a lo largo de la costa asociados con el lado de sotavento de los cabos y las puntas.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jun 2011, 16:34 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Pues sí, muy interesante y lógico. Estoy casi seguro que ésto también se produce aquí.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España