meteotinerfeño escribió:
Buenas.
Día algo bochornoso por aquí. No ha hecho nada de viento y la jornada ha estado practicamente nublada a todas horas.
Siendo de cara a la tarde cuando ha caído alguna gota.Saludos!!

Aprovecho a lo observado hoy por Meteotinerfeño (un saludo!), para daros un ejemplo cuando mezclamos convergencia por brisas y energía y que es perfectamente extrapolable a lo observado por Mingo estos días atrás en el Valle de La Orotava. Al menos digamos que es una teoría para este caso.
1) Repetimos una vez más que con ausencia de sinóptico (en este caso, sí), comienza el régimen de brisas terral después del amanecer.
2) Al alcanzar las horas puntas del día existe cierto desarrollo en las nubes de evolución. El exceso de energía mantiene a las gotitas de agua en el interior de la nube sin que éstas puedan precipitar.
3) Con el paso de las horas, a las 18h (apróx) en concreto, la corriente ascendente ya ha disminuido lo suficiente como para romperse el equilibrio entre el peso de las gotas y la corriente ascendente, por lo que éstas precipiten. Además, eran gotas bien formadas, lo que hace suponer el tiempo que pudieron estar suspendidas dentro de la nube.
4) Luego siguen pasando las horas y ahora (a las 20:40h), antes de anochecer, las nubes presentan un aspecto demasiado estratificado como para producir precipitación.
Para este caso ha ocurrido así y el momento de la precipitación se ha dado a esa hora de la tarde (hora exacta sin confirmar). Para el caso de Mingo, con ciertos matices podemos saber perfectamente lo ocurrido, en base a ésta teoría.
Que demonios! ya lo termino: Recordar que un Cúmulo con mucha energía interna, una tapadera por encima, sin escape por una cordillera (caso de la Orotava), la Energía (pasando en forma de trabajo (moviendo el aire)) escapa hacia atrás y hacia abajo nuevamente (ejemplo del You Tube de Mingo), por lo que debilita gran parte de la propia nubosidad estratificándola. Al llegar la noche, disminuye ese exceso de energía por corriente ascendente y buala! precipita! además de que la convergencia por brisas puede separarse un poco hacia la costa nuevamente pero siempre dentro de la isla (la brisa de terral lucha contra el sinóptico que tiene la suficiente fuerza como para no ser llevada hacia fuera de la isla).