Desde mis humildes conocimientos me lanzo a la piscina, espero explicarme bien

.
Analizando los perfiles verticales de ambas situaciones, saco las siguientes conclusiones:
- Para Bentayga, el perfil térmico es menos acusado, no existe un embolsamiento frío lo suficientemente importante en altura, por lo tanto, a primera vista parece que existe una menor inestabilidad térmica, y a la burbuja le costaría más ascender(menor convección).
-Para Malpaso, el perfil térmico sí es mucho más acusado, por lo que se presupone que deben existir mayores ascensos convectivos...pero... ese descenso de las temperaturas tan acusado conforme ascendemos, se ve de repentinamente interrumpido por una inversión térmica a los 7.000metros.
Por lo tanto, en Bentayga tenemos corrientes ascendentes con menor velocidad, pero que llegan mucho más alto. Sin embargo para Malpaso, las corrientes convectivas son mucho más fuertes, pero los topes de la nubosidad serían mucho más bajos.
Y en cuanto a la humedad, es evidente que las B de SW traen mucha más humedad y en todos los niveles, no así las advecciones polares.Esto se refleja en los perfiles verticales, en Bentayga el punto de condensación coincide con el gradiente térmico en casi toda la vertical, cosa que no ocurre con Malpaso ya que el punto de condensación sólo coincide con el gradiente térmico desde superficie hasta unos 3.000 metros.
En Resumen:
- Con Bentayga, los ascensos se producian a baja velocidad, pero en toda la vertical. Además se daba condensación en toda la vertical( formación de la nube con topes más altos)
- Con Malpaso, los ascensos eran muy fuertes, pero se limitaban hasta los 7.000 mt. Y además a partir de 3.000 mt. escaseaba la humedad, y por lo tanto la nubosidad no se desarrollaba por encima de esa altura.
Con estos datos, y tras conocer lo que dice la teoría de la precipitación y la convección
http://www.sapoi-sa.com/teoriae.htm :
- Bentayga responde a la teoría de la precipitación ya que al haber más humedad, el tamaño y y número de gotas es mayor ( me pregunto: y al no haber ascensos muy fuertes ¿como logran quedar suspendidas?)
- Malpaso respondería a la teoría de la convección, pues los ascensos son muchos mas fuertes, y la humedad es escasa.Pero al verse limitadas estas fuertes corrientes a los 7.000 metros, las cargas no ascienden tanto y no se produce esa ionización. Sin embargo con Bentayga, si pudo exisitir esa ionización y por lo también puede responder en parte a la teoría de la convección.
Resultado final:Bentayga: precipitación+ algo de convección =2
Malpaso: convección limitada= 1
Tengo que reconocer que antes de ponerme a analizar todo esto pensaba como ustedes, que con el SW, la convección era más profunda, pero veo que no. Por otro lado, si ven la representación gráfica de las 2 teorías, con la de precipitación se producen descargas negativas, mientras que con la de convección se dan descargas positivas, y según lo que dijo José Luis, vendría a confirmar lo expuesto.
Citar:
Con Bentayga tenemos tormentas cálidas, tormentas menos "yuncadas", pero inmensamente inestables. La convección es profunda con gran cantidad de agua precipitable. No hay fenómenos de granizo (o apenas) pero sí una altísima ratio de descargas eléctricas, predominando las N-N más que las N-T, siendo las descargas negativas más frecuentes que las positivas.[...]
Con Malpaso es al contrario. Tenemos tormentas frías, muy "yuncadas" pero menos inestables (ya que la inestabilidad la dispara el forzamiento térmico). La convección es menos profunda y tienen menos cantidad de agua precipitable. Hay fenómenos de granizo con muchísima ocurrencia, poca ratio de descargas, predominando las N-T y las positivas.[...]
Espero no haber metido la pata en alguno de los razonamientos, y sobre todo que se me haya entendido, porque menudo rollo me he echado
Saludos

Sin haber leido nada...me gusta...parece que esto vuelve a ser un foro de Meteorología. Se agradece el esfuerzo explicativo.
Un saludo.