Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 20:19

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 914 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 11 Mar 2011, 22:38 
Primero pedir disculpas por mi ignorancia, que conste.

Los campos de HR no son precisamente para tirar voladores, con lo que creo nos quedamos "solamente" con forzamiento térmico... ¿ no ?

Si fuera o fuese así.. ¿ influye el tramo horario del dia en cuestión ? o una vez disparada la cosa, por la razón antes indicada, ya tendría capacidad regenerativa propia ?

En fin, esta la brasa...que alguien traiga el cabrito.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Mar 2011, 23:02 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No creo que la humedad sea para preocuparse. El forzamiento térmico será muy importante y por lo tanto hará el resto. Mi gran duda ahora mismo es cómo será o en qué condiciones nos llegará la línea frontal.

Depende de esto para conocer las consecuencias que puede traer.

Si el frente se presentara en nuestra posición como anafrente, es decir, donde predominan los ascensos, entonces tendríamos lo dicho: tormentas, granizo, nieve, etc.

Si no fuera así, esa posibilidad se diluye, teniendo sólo nubosidad predominantemente estratiforme, aunque de considerable espesor, que dejaría precipitaciones cuantiosas y nieve en cumbres.

Yo, en este momento (porque pensaba hace unas horas lo contrario), optaría por el primer supuesto.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Mar 2011, 23:23 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
El meteograma mete -27 en 500hp en FV..no recuerdo haberlo visto. Con todos los capes seran bastante menores qu elos vistos hoy. La nubosidad probablemente tenga topes mas bajos, pero igualmente helados.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Mar 2011, 23:36 
Desconectado

Registrado: 26 Mar 2009, 18:16
Mensajes: 26
Ubicación: Madrid
Yo destacaría la profundidad de la vaguada, y me iría a su génesis que no es otra que su procedencia del noreste canadiense y Groenlandia que a día de hoy tienen isos a 850 hpa de -30ºC. Eso debe explicar la contundencia del aire frío que nos va a llegar a partir del domingo, a pesar del recorrido marítimo. Que la temperatura de -25ºC a 500 hpa nos llegue de lleno, y la -30 cerca, es significativo de la potencia de la situación en altura.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Mar 2011, 23:36 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Este podría ser un esquema conceptual para entender lo que nos viene.

Ya se observa una gran doblez, con el consiguiente hundimiento de la tropopausa. Ahí está el origen de todo.

También es de destacar el bloqueo en el N de las Británicas, que empujará hacia nosotros la advección polar.

Y por último, el vórtice que nos lleva afectando varios días.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Mar 2011, 23:56 
Desconectado

Registrado: 26 Mar 2009, 18:16
Mensajes: 26
Ubicación: Madrid
José Luis escribió:
Este podría ser un esquema conceptual para entender lo que nos viene.

Ya se observa una gran doblez, con el consiguiente hundimiento de la tropopausa. Ahí está el origen de todo.

También es de destacar el bloqueo en el N de las Británicas, que empujará hacia nosotros la advección polar.

Y por último, el vórtice que nos lleva afectando varios días.


Jose Luis, un saludo, cuando comentas lo del hundimiento de la tropopausa ¿lo dices como génesis de esta situación, más allá de la situación sinóptica, o es ella lo que lo propicia?
Atendiendo a los modelos, existe un anticiclón potente en Terranova que junto al carrusel de borrascas que van desde Escandinavia hasta Madeira dan lugar a esa entrada de norte tan contundente.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Mar 2011, 08:31 
Desconectado

Registrado: 21 Ene 2009, 09:14
Mensajes: 1031
Ubicación: pn teide
Buenas,ligera mejora del nogaps y del gfs,nos entrara antes de lo previsto la "lìnea" de los -25,y nos acercan mas la de los -30 .El hirlam nos pone pràcticamente los -30 En la Palma y los nada menos que -32,-34 en Madeira....vamos como para entretenerse un rato va a estar la cosa...aqui dejo una imagen para la historia
Adjunto:
ww_ita5w0c2.gif


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Mar 2011, 08:53 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Yo creo que ese gran hundimiento propicia la situación. Pero no sólo él. Existe un bloqueo en el N de Europa, existe un potente chorro rector trasero con eje N-S. En fin...

Lo llamativo es que esa masa polar, habitual en latitudes muy superiores, nos pueda llegar en tan buenas condiciones. ¿Por qué lo hace? ¿Por qué es transportada a tan baja latitud?

Está claro que se formará una muy pronunciada vaguada planetaria que lo favorece, pero aún así, que se produzca un desplome tan potente, que los -30 lleguen tan abajo es muy extraordinario. Si lo hace, es que, en principio, el hundimiento es muy importante.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Mar 2011, 09:24 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Adjunto precipitación acumulada en 3 hr. (convectiva + no convectiva); día 14 de Marzo a las 12z y 18z.

Saludos,
L.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Mar 2011, 09:30 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Sí D. Leo, importantísimos acumulados. Los nortes a tope. No quiero ni pensar en zonas como Ravelo, exprimidoras de WNW y N. :shock:

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 914 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 72 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España