Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 19:10

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 58 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 5 6 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: ¿Y Abril?
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 16:31 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Ya se que estoy pirado, todavía no ha llegado lo de enero y ya estoy con febrero...

A principios de mes comentaba que se iniciaba un calentamiento en la estratosfera con mayor incidencia en Norteamerica, si bien al final de enero nos podría llegar algo, como así ha sido. Lo cierto es que fue de escasa entidad, pero algo hizo.


El bueno viene ahora. Además parece que el desalojo ártico nos podría caer bien. Puede que algo al norte, pero en nuestra zona. Solo sirve para ver posibles tendencias. Pintan bien, aunque es posible que se lo coma la costa africana y nos demos golpes en la frente, o no...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 16:43 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
+1

Saludos Javier,
L.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 19:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Gracias. Lo que comentas además de tendencias también confirma cosas. Como dices, luego hay que ver por dónde cae la cosa.

Año 90 y pico (?), la cosa cayó y dura pero en el N africano. Todos los fortísimos descolgamientos caían sobre Marruecos y Argelia.

Pero todo habrá que verlo.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 21:24 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Javier, ¿no se supone que según ese mapa, a 240h nos está indicando una circulación del Oeste muy rápida sobre el Atlántico Norte y una irrupción de aire polar sobre Norte América?


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 21:35 
Oiga, a modo de curiosidad, no más eh ¡¡¡.. que el tema es de los mas atractivo.

Para la primera quincena de Febrero las salidas son calcadas a la adjunta, paso a modo "learning".

saludos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Ene 2011, 09:05 
Desconectado

Registrado: 21 Oct 2009, 18:17
Mensajes: 108
chkaue Hola, yo por si acaso me pongo mis gafas polarizadas. ¿Predicciones para este "invierno"?. Anticiclón viajando para el carnaval de Venecia, el ártico en Las Bahamas...Lo que observo es que el fenómeno la Niña no no es propicio, y por supuesto nuestra ubicación frente al mayor desierto del mundo. Por Marrakech hace muuuuuuucho frío, el Atlas, y nos toca lo de abajo. No leo opiniones, estamos todos tristes, ¿o no?. Ahul.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Ene 2011, 11:52 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Néstor González escribió:
Javier, ¿no se supone que según ese mapa, a 240h nos está indicando una circulación del Oeste muy rápida sobre el Atlántico Norte y una irrupción de aire polar sobre Norte América?


Bueno Néstor, yo soy "nuevo" en estas artes, pero lo interpreto de otra manera.

Fíjate en la imagen que dejo del mes de enero. Entonces sí que el desalojo se lo comía Norteámerica y nosotros quedábamos en zona anticiclónica. El resultado fue que durante primeros y mediados de enero Estados Unidos acabó con 49 de sus 50 estados bajo la nieve, todos salvo Florida, y nosotros alternamos alisios con el africano.

Ahora el desalojo es más Atlántico y lo interpreto como un anticiclón de Las Azores muy móvil y algo debilitado en su zona habitual, dando lugar a bloqueos en sus viajes al norte, con posibilidad de vaguadas a ambos lados de "nuestra vertical".

Lo único en contra es que se queda algo al norte y el anticiclón no desaparecerá, como el año pasado, en el que efectivamente llegó a establecerse una circulación bastante zonal, pero muy al sur. Entonces el anticiclón acabó en Groenlandia.

Pero, repito, soy nuevo en estas lides.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Ene 2011, 12:27 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Es que yo pienso que una corriente del Este a 10hPa en el Atlántico, puede frenar la corriente en chorro (visto a 300hPa) y perturbarla. Al fin y al cabo, una corriente del Oeste a 300hPa bajo una corriente del Este a 10hPa, algo tendrá que hacer. Luego el flujo del Norte a 10hPa parece que "motiva" a que el chorro a 300hPa se descuelgue hacia el Sur, cosa que pasa en Norte América.

Yo también estoy empezando con el tema, pero esto es lo que a priori me ha parecido ver. fk


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Ene 2011, 16:37 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Néstor, razón no te falta, pero por los seguimientos que he hecho parece que la zona límite de calentamiento estratosferico define la zona donde aparecen los bloqueos en 300hPa( por debajo también) y al este de los mismos se producen los desalojos. Mira el caso de enero con bloqueo pacífico y desalojo Norteamericano, o el del pasado año con el calentamiento y bloqueo sobre Groenlandia y desalojos sobre Europa.

Por tanto, ahora sería de esperar un anticiclón de bloqueo sobre la costa oeste de Ameríca, y desalojos hacia el este, incluida la costa este de norteamérica. Sobre nuestra latitud llegaría una circulación más lenta y ondulada. De ahí que piense en esos movimientos del anticiclón de Las Azores. Y ya digo, son visiones de aprendiz.

Pero todo eso podría ocurrir solo si:

1.- Realmente se produce el calentamiento. No olvidemos que vemos modelos. Más fiables que los troposféricos en cuanto a una tendencia general, pero que no dejan de ser modelos

2.- Ese calentamiento se traduce en reversión de vientos zonales en 10 hPa y 60º N a Este. Este año llevamos dos calentamientos menores sin reversión de vientos zonales. Ver en la imagen adjunta el efecto tan distinto en los niveles inferiores cuando existe esa reversión con el ejemplo del año pasado, comparando diciembre (menor, sin reversión) con febrero (mayor, con reversión)

3.- Existe un traslado eficaz a la troposfera que afecte a la Oscilación del Artico, que no siempre se da.

En caso de que no ocurriera todo eso, los efectos serían menores.

Y es que:

lara escribió:
Lo que observo es que el fenómeno la Niña no no es propicio


Ahí puede estar la madre del cordero. Con un Niño, la llegada de ondas troposféricas a la estratosfera, el calentamiento derivado, la reversión a vientos del este en 10 hPa y su posterior traslado a la troposfera es mucho más eficaz que con una Niña.

Por otra parte La niña nos podría favorecer solo en caso de que fuese muy intensa (como ahora) produciendo anomalías negativas en 500 hPa. Pero parece que necesita además, lógico por otra parte, una circulación general favorable. Si la niña es débil o moderada nos mete casi siempre una NAO positiva (que no es el caso de este año).

En cualquier caso, pienso que los posibles efectos de La Niña en Canarias serán más visibles a partir de ahora. Antes, era pronto.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Ene 2011, 18:45 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Gracias por la explicación.

Citar:
1.- Realmente se produce el calentamiento. No olvidemos que vemos modelos. Más fiables que los troposféricos en cuanto a una tendencia general, pero que no dejan de ser modelos


Desde luego que la predicción a 10hPa nos da una buena idea de la tendencia. La circulación a ese nivel es mucho más simple, habiendo menos incertidumbre (supongo).


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 58 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 5 6 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 68 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España