Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 03 Jul 2025, 07:13

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 19:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No he consultado al detalle, pero creo que la escarcha sí es el rocío congelado. Ese fenómeno también se da en Tfe y en zonas bastante cercanas a superficie. En el S hay un cono volcánico (dedicado a la agricultura) en cuyo interior se suele producir este fenómeno. La ausencia de ventilación es fundamental. La baja HR es fundamental y el cielo "estrellado también. En estas condiciones las superficies que son capaces de perder fácil y rápidamente el calor (cristal, metal, piedra, hojas...) se enfrían hasta el punto en que llegan a la temperatura de rocío. Entonces se forma éste sobre la superficie de estos materiales. Si aún baja más la temp, entonces se forma la escarcha.

Si hay ventilación hay mezcla, y se rompe el invento. Si hay bastante humedad y/o está cubierto entonces la temp de rocío no baja tan rápida y fácilmente. Así lo entiendo yo. Seguro que alguien puede completarlo más.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 20:00 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Lo que comenté, hacía tiempo que lo había leído en algún libro, pero he buscado por la red y he encontrado ésto.
http://www.meteored.com/ram/2418/crista ... -la-nieve/
Dice claramente que la escarcha no es el rocío congelado. Seguramente si se forma rocío, para que éste se congele, la temperatura debería ser muy inferior a los 0ºC por los solutos que contiene, pues no es agua pura. De ahí que para la formación de escarcha, el enfriamiento si que debe ser muy rápido.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 20:05 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Interesante analisis de las nieblas de irradiación y escarcha.

Dejo un par de fotos de ayer, con la lenticular "de" Moraya y rayos crepusculares tras una nube. Son de móvil.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 20:29 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No está tan claro. Reproduzco de otro documento sobre rocío y escarcha:

" El rocío y la escarcha son originariamente consecuencia del enfriamento radiativo nocturno. Por la noche, un objeto que esté en superficie (hoja de una planta, carrocería de un coche, etc.) emite radiación infrarroja a la atmósfera y por este motivo se enfría. Al mismo tiempo y de la misma manera, la atmósfera devuelve radiacion infrarroja a la superficie terrestre, donde es absorbida por el objeto y así éste se calienta.
En una noche despejada ( es decir, con un mínimo efecto invernadero), el objeto emite más radiación que la que recibe de la atmósfera. Consecuentemente, la superficie del objeto se hace más y más fría que el aire circundante y el calor es conducido desde el aire al objeto. Con el enfriamiento suficiente, el aire inmediatamente en contacto con el objeto se satura (por enfriamiento, recordemos). Si la temperatura del aire permanece por encima del punto de congelación, el vapor de agua puede condensarse en el objeto como rocío; pero si la temperatura del aire cae por debajo del punto de congelación, el vapor de agua se deposita como escarcha. Tanto el rocío como la escarcha NO son formas de precipitación."

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 20:34 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Pues en este documento que citas, no dice nada acerca de que al rocío congelado se le llame escarcha, pero si dice que si la temperatura es muy baja el vapor de agua se deposita como escarcha.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 21:19 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Yo tampoco lo tengo tan claro.

En los charcos de agua, si la temperatura desciende de los 0º C al congelarse, se les llaman también escarcha (puede que sea una forma errónea de llamarlos o soy yo solo quien lo ha hecho). Aunque es cierto que cuando gotitas de agua que se depositan sobre un árbol, planta, etc están en estado líquido y luego se congelan, más que escarcha, se le llamaría cencellada (creo).

Citar:
Por la noche, un objeto que esté en superficie (hoja de una planta, carrocería de un coche, etc.) emite radiación infrarroja a la atmósfera y por este motivo se enfría...


Si luego se congela, se le llamaría helada por iradiación (que sería lo mismo que la cencellada (supongo), aunque no necesariamente tiene que estar en estado líquido primero. Puede pasar de estado gaseoso a estado sólido diréctamente (sublimación inversa (aunque esto sería entonces la escarcha)).

¿voy bien?


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 21:33 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Cuando dice que se deposita como escarcha es que el vapor de agua "se congela". Un charco es agua líquida, no vapor.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 22:14 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
José Luis escribió:
Cuando dice que se deposita como escarcha es que el vapor de agua "se congela". Un charco es agua líquida, no vapor.



Observen ésta foto ,que posteé el pasado Noviembre .
Les dejo la toma normal ,donde se puede ver la escarcha sobre el techo del cuarto de aperos. Lo que ocurrió fue que el agua que se había formado por el sereno en el techo ,había pasado a un estado sólido ,apareció la escarcha
En la segunda foto ,algo retocada y recortada se observa mejor lo que digo


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 22:32 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
José Luis escribió:
Cuando dice que se deposita como escarcha es que el vapor de agua "se congela". Un charco es agua líquida, no vapor.

Entonces que es lo que no tienes claro?


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Ene 2011, 22:36 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No, si lo tengo claro. La escarcha es el vapor de agua (saturación por enfriamiento) congelado.

Gustavo, un charco que se congela no es escarcha, es helada.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España