Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 18:07

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 13 Dic 2010, 23:09 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
jose maria escribió:
Sergio escribió:
Vean con detalle la zona de interacción....ven algo, o les sugiere algo?

Que conste que soy un mandado :mrgreen:


Hombre... dicho así parece una adivinanza.

Me lanzo, con permiso...

Diferentes alturas entre el frente y el post-frente, si se puede llamar así... :oops:

O dicho de otra forma, el aporte tropicaloide actual queda tapado ( a la vista ), en su parte posterior por una mayor velocidad de el chorro en altura.

¿ Van desfasados ? ... :oops: :oops:


Lo es, José María, aunque veo que es usted muy listo, pues parece que el color del caballo rojo a trazos discontinuos cabalga por debajo pero no es de Santiago (por cierto un saludo)...buenas don Juanmito (un saludo para usted también) :mrgreen: El caso es que efectivamente parece que la línea discontinua es el chorro polar que está por debajo de ese otro (línea azul) que parece está comenzando a adquirir curvatura, vamos que parece está interaccionando con el de abajo. Me preguntaba (un saludo Don Leo) :mrgreen: , que si lanzáramos un sondeo desde abajo en la vertical de las líneas discontinuas, podría aparecer de nuevo el famoso térmico de la doblez de la tropopausa que tanto le gustaba a Cumulo (un saludo)....¿veríamos en esa zona la famosa doblez de la tropopausa? ¿Es esa zona a lo que se le llama la doblez de la tropopausa?, ¿cómo se identificaría en un sondeo una doblez de la tropopausa? ¿Qué implicaciones meteorológicas tendría la existencia de una doblez en la tropopausa?


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2010, 23:20 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Yo creo que la banda que se superpone al chorro no es otra cosa que el movimiento de la dorsal (en la que estamos) hacia el NW. Esa dorsal se enlongará hacia el NW llegando a "estrangular" el chorro trasero (el que nos la envía) y aislando la depresión.

PD.
En otro orden distinto de cosas, estoy probando (o lo voy a hacer desde que pueda) la capturas de imágenes itinerantes donde quiera que me encuentre. No se trata por tanto de una webcam fija, sino itinerante. Ya veré cómo va la experiencia.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2010, 23:31 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No sé si te refieres al tema de la doblez. Yo creo que la doblez no se encuentra en ese punto. La doblez ( y tengo que repasar el tema este, joer) encontraría su máximo justo en el eje de la curvatura de la vaguada. Yo creo que la zona discontinua no tiene implicación meteorológica alguna, pienso...

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2010, 23:34 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
En cuanto a la posible calima, no creo que sea destacable, pero si pienso que el cielo perderá la nitidez de estos dias a partir de mañana, pues hay bastante recorrido continental, que inyectará el repunte cálido y fugaz sobre todo en niveles medios.
El Jueves desde las 00z podriamos tener un descenso en 850hP de temperatura de mas de 10ºC.

La animación del HIRLAM en el campo de 500 es preciosa, y una génesis perfecta de una borrasca átlántica, y si vemos la del campo de 300hP, observamos como el chorro se aisla y adquiere el máximo de vorticidad, genera la baja cerrada en las inmediaciones de Canarias, llegando a cortarse en el atlántico norte, y saliendo de nuevo a latitudes mayores desde la vertical nuestra.

En cuanto a las dobleces...que me las expliquen con calma jeje

_________________
Víctor


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Dic 2010, 23:39 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
José Luis escribió:
No sé si te refieres al tema de la doblez. Yo creo que la doblez no se encuentra en ese punto. La doblez ( y tengo que repasar el tema este, joer) encontraría su máximo justo en el eje de la curvatura de la vaguada. Yo creo que la zona discontinua no tiene implicación meteorológica alguna, pienso...


Pero da la impresión que se está curvando, no? luego hay interación supongo con lo de abajo, supongo. Y esto no tiene ninguna implicación meteorológica?

Po cierto, el eje de la dorsal no estaría más o menos donde señalo?


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2010, 00:49 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Se pueden definir varios tipos de tropopausa...amén: http://www.aemet.es/documentos/es/divul ... osfera.pdf
Creo que deberíamos seguir en otro lado si queremos saber más sobre la tropopausa.


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2010, 07:56 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Todo sigue su curso..el nogaps incluso mete una exactamente igual el lunes :shock:
Lo que no me gusta , como una vez profundizada al maximo al N de LP sale pitando hacia el NE..con lo cual las lluvias en las orientales siempre seran menores, al alejarse la zona mas activa de la perturbacion...que mania.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2010, 12:08 
Desconectado

Registrado: 28 Ago 2005, 19:17
Mensajes: 73
Ubicación: AGÜIMES
Buenos días ;) ,lo que me preocupa de esta situación es que las zonas favorecidas ya estan bastante empapadas, :roll: . Posiblemente con está situación veamos desbordarse la charca de Maspalomas, como años anteriores. :?

_________________
MI RISA ES MI ESPADA,MI ALEGRÍA MI ESCUDO


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2010, 13:16 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Siguiendo con la anterior discusión, y consultando algunos textos, me atrevería a proponer la siguiente explicación para la curvatura que se ha señalado:

"La formada elongada 'S' del lado frío de la nubosidad frontal y el ensanchamiento de la banda son característicos de la incipiente ciclogénesis, y tal configuración nubosa se la conoce como hoja nubosa baroclina. Este tipo de elemento, formado en la parte delantera de la vaguada en altura, puede ser el precursor de una cabeza nubosa, dando incluso avisos anticipados de desarrollos posteriores; sin embargo, únicamente una pequeña cantidad de hojas baroclinas dan lugar a cabezas nubosas. Es poco usual en este estadio inicial de la superficie frontal que esté significativamente curvada u 'ondulada', a pesar de la forma de la estructura nubosa, que tiene más relación con el flujo en altura y los ascensos inducidos en la troposfera media.

Weldon y Holmes (1991) sugieren el siguiente procedimiento para estimar la posición del nuevo centro de bajas presiones:

Identificar el punto en el que la curvatura cambia de ciclónica a anticiclónica, donde estos términos se usan asumiendo movimiento con aire frío a la izquierda. Esto se señala con una P en la figura. La figura 18 muestra una imagen de vapor de agua para aproximadamente la misma hora que en la figura 17 con las líneas de corriente, el eje del chorro y las isotermas en 300 hPa superpuestas. Fijarse cómo el sistema de onda corta vaguada-dorsal indicada por los límites de la hoja nubosa es indicativa de un área de PV (Vorticidad Potencial) cercana a la zona frontal, y es por ello que debería esperarse un desarrollo.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2010, 14:24 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
En el enlace sobre el texto que dejé, que nos toca muy de cerca, se habla sobre la identificación de varios tipos de tropopausa, según a lo que se atienda, y así tenemos: tropopausa térmica, tropopausa dinámica y tropopausa química entre las más conocidas.

La Tropopausa dinámica se define en base a una deteminada isosuperficie de Vorticidad Potencial. La OMM propone el valor de 1.6 pvu de la Vorticidad Potencial para definir el nivel de la tropopausa dinámica.
Al final, llegamos por estos caminos a la definición de Vorticidad Potencial, o vorticidad relativa en una superficie isentrópica (superficies donde la temperatura potencial es constante), que son los mecanismo que inducen la deformación y en este caso también la ciclogénesis, como lo ha explicado también José Luis en su texto anterior.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 44 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 66 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España