jose maria escribió:
Sergio escribió:
Vean con detalle la zona de interacción....ven algo, o les sugiere algo?
Que conste que soy un mandado

Hombre... dicho así parece una adivinanza.
Me lanzo, con permiso...
Diferentes alturas entre el frente y el post-frente, si se puede llamar así...
O dicho de otra forma, el aporte tropicaloide actual queda tapado ( a la vista ), en su parte posterior por una mayor velocidad de el chorro en altura.
¿ Van desfasados ? ...

Lo es, José María, aunque veo que es usted muy listo, pues parece que el color del caballo rojo a trazos discontinuos cabalga por debajo pero no es de Santiago (por cierto un saludo)...buenas don Juanmito (un saludo para usted también)

El caso es que efectivamente parece que la línea discontinua es el chorro polar que está por debajo de ese otro (línea azul) que parece está comenzando a adquirir curvatura, vamos que parece está interaccionando con el de abajo. Me preguntaba (un saludo Don Leo)

, que si lanzáramos un sondeo desde abajo en la vertical de las líneas discontinuas, podría aparecer de nuevo el famoso térmico de la doblez de la tropopausa que tanto le gustaba a Cumulo (un saludo)....¿veríamos en esa zona la famosa doblez de la tropopausa? ¿Es esa zona a lo que se le llama la doblez de la tropopausa?, ¿cómo se identificaría en un sondeo una doblez de la tropopausa? ¿Qué implicaciones meteorológicas tendría la existencia de una doblez en la tropopausa?