Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 May 2025, 20:53

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 97 mensajes ]  Ir a la página Anterior 16 7 8 9 10 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 21 Sep 2010, 19:32 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Gracias J.Luis.

Yo sabía lo que era, más o menos, pero me confundió.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Sep 2010, 19:34 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
A qué se debe esa circulación, Sergio?? Habrá que ir mirando en Wv para ver si hay algo.

Edito: Da la impresión de que en ese punto hay un vórtice secundario. No sé por qué lo pinta el modelo. Es posible que en medio de ese largo chorro de salida (existe una gran enlongación de la vaguada) se produzcan vórtices por cizalladura. No sé si será esto.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Sep 2010, 20:38 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Ahora que he vuelto... Pues si. Al final lo que hay que ver son los PRE. Predecessor Rainfall Events. ;)


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Sep 2010, 20:39 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Después de remirar un poco parece que es exáctamente eso. Hay vorticidad por cizalladura a mi entender que provoca la formación de ese vórtice detectable entre SPC y 600 mb, no más arriba.

Este mapa de 750mb muestra una zona de confluencia de flujos y aceleración y al norte zona de difluencia con reletización brúsca del flujo. Esto es lo que provoca una fuerte convergencia superficial...por diferencia de velocidades del fluejo. Esto es para mañana a las 18h.

La masa nubosa que sale de África convergerá con la masa nubosa (llámese combustible o vapor de agua) que está debajo de los cirros que se ven a nuestro SW. La convergencia y el boom!! se producirá sobre el archipiélago.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Sep 2010, 21:05 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Hay un asunto que me inquieta, veo bastante floja la entrada de nubes bajas:

Altas
http://img651.imageshack.us/img651/175/ ... epsssp.jpg

Medias
http://img37.imageshack.us/img37/1791/n ... zeg0ph.jpg

Bajas
http://img405.imageshack.us/img405/2491 ... d1z1xs.jpg

Toda la masa nubosa que se observa circulando desde el sistema tropical hacia el polar es fundamentalmente nube alta y media. Si tenemos una DANA en niveles medios y altos, que efectivamente está atrayendo nubes de esa categoría, ¿como conectamos con las capas bajas? De hecho si las imágenes que pongo son correctas, la supuesta capacidad precipitadora de la TT Lisa vendría más dada por esas nubes altas que otra cosa
http://img841.imageshack.us/img841/1686/pre2.gif

También me preocupa la evolución de la cantidad de agua precipitable que se observa en esta herramienta y que muestra a la TT cada vez más alejada hacia el W y en proceso de desconexión, con lo mejor del agua precipitable entrando desde la costa africana (es decir, con nubes medias)

http://i459.photobucket.com/albums/qq31 ... 1285103003


De hecho la cantidad de agua precipitable me parece bastante escasa, y no veo exactamente como se va a reforzar

http://img718.imageshack.us/img718/1183 ... m3mz5c.jpg
http://img440.imageshack.us/img440/2549 ... o7iskb.jpg
http://img814.imageshack.us/img814/434/ ... cedckx.jpg

Y menos cruzando las aguas que hay que cruzar
http://img202.imageshack.us/img202/5606/mars88g1800.gif



Estoy un poco pesimista con la situación, espero equivocarme.



Edito. OK acabo de ver el último mensaje del alquimista Sergio respecto a factores necesarios para una explosión :mrgreen:
Espero que esté en lo cierto.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Sep 2010, 21:23 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Hay dos fases:

- La primera se dará desde el 22 al 23 septiembre, con predominio de nubosidad media de gran espesor y agua precipitable. Ahí está el momento de máximos acumulados de precipitación. Los modelos no se ponen de acuerdo si más al W o al E. Esto de momento debe ser secundario. Ya veremos, aunque yo creo que la cosa quedará más por las occidentales.

- La segunda fase se producirá cuando se "estrangule" la vaguada y ésta se ocluya con la masa tropical. Esto sucederá de cara al 24-25 sep. Los modelos lo pintan al W del archipiélago, pero como dicen por ahí, "haya que ve lo". :roll:


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Sep 2010, 21:25 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2005, 20:39
Mensajes: 1452
Ubicación: La Paterna/Parque Santa Catalina
Y mientras, la AEMET sube a nivel naranja el aviso para La Palma y El Hierro, con precipitaciones muy fuertes y/o persistentes...


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Sep 2010, 21:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
FranciscoSV escribió:
También me preocupa la evolución de la cantidad de agua precipitable que se observa en esta herramienta y que muestra a la TT cada vez más alejada hacia el W y en proceso de desconexión, con lo mejor del agua precipitable entrando desde la costa africana (es decir, con nubes medias)

http://i459.photobucket.com/albums/qq31 ... 1285103003
Creo que la respuesta la tienes ahí mismo en esa animación, fíjate en los últimos "frames" donde se ve claramente el comienzo de esa zona del naranja al rojo saliendo de la costa continental.

Veremos como se da... igual es el BOOM! de Sergio


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Sep 2010, 21:38 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
En tal caso, que es tan bien probable, el tema del PRE que se viene comentando quizás haya que dejarlo apartado. La verdad es que son tantas las incertidumbres.

Estoy más por lo que comenta Juanmi, explosión a nuestro oeste. En relación con la menos incierta segunda fase que comenta José Luis.


---------

Tenemos mucha humedad en el ambiente (verde en los mapas) que ha entrado de las aguas cercanas y muy lejanamente de la TT, aunque a mi parecer igualmente se está produciendo desconexión con esa TT.


http://img842.imageshack.us/img842/5562 ... x36uop.jpg
http://img812.imageshack.us/img812/7545 ... 58j92m.jpg
http://img709.imageshack.us/img709/6383 ... utvvox.jpg


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Sep 2010, 21:52 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Pues la cantidad de agua que nos puede caer viene totalmente condicionada por Lisa.
Veamos por tanto cómo se comporta bien de cerca: http://www.ssd.noaa.gov/goes/flt/t2/loop-ir4.html y observemos que la facilidad que tiene para desencadenar sistemas convectivos es grande. Ya no digamos lo que puede suceder cuando esos sistemas choquen e interaccionen con la masa fría de norte. :shock:


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 97 mensajes ]  Ir a la página Anterior 16 7 8 9 10 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 53 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España