Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 08:54

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 17:14 
Desconectado

Registrado: 28 Ene 2009, 20:17
Mensajes: 47
Bueno la verdad que este tema me tenia intrigada hace mas de seis meses pero no se cual puede ser la explicacion. Desde hace tiempo observo como entre las 6 y las 8 de la mañana es la maxima temperatura del dia, y luego desciende con la salida del sol. Y al anochecer a las 2 de la mañana sube la temperatura otra vez. Y el tipico terral desaparece a medida que oscurece. A medida que amanece vuelve a levantarese la bruma. Sera que estan cambiando las corrientes de aire tierra-mar?

O influenciara nuestros volcanes en esto

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 17:22 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Quiero decir, que si esto ocurre básicamente cuando se da un tiempo alisio (deduzco por lo de la inversión), el flujo sería del NE. Por lo tanto la entrada de aire se da por el NE de la isla y la salida por el SW, a sotavento. Siempre y cuando el sinóptico supere la fuerza del régimen de brisas. Si no es así, no se como puede ocurrir, porque podría pasar todo lo contrario.

Dejando de lado otras fuerzas que pueden influir en la altura de la inversión, tanto a gran escala como a efectos locales, ocurre que cuando amanece y comienza a darse la convección, el aire mientras asciende se expande y disminuye su densidad, por lo tanto para un mismo desalojo de aire por el SW de la isla (verticalmente tiene el límite de la tapadera), debería de escapar horizontalmente más volumen de aire, por lo tanto lo que se queda en la isla es menos volumen, entonces la masa marítima sobre la isla sería más delgada, por no decir otra cosa. Esto es una hipótesis que a lo mejor suena hasta un poco tonta, pero por buscar algún motivo...

De todas formas, ¿tienes claro que la inversión baja de día, al menos en alguna condición? ¿cómo y qué has observado?


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 18:14 
Desconectado

Registrado: 28 Ene 2009, 20:17
Mensajes: 47
Nestor si tengo claro que la inversion baja de dia en algunas ocasiones pero no es lo normal. En cuanto a como y que he observado, no soy una veterana soy una novata y tengo una pequeña estacion en la que la temperatura maxima del dia ocurre entre las 6 y las 10 de la mañana y luego con el sol desciende cosa curiosa porque debiria calentar el sol no enfriar.

Lo de los volcanes lo nombre no por la inversion sino por la bruma constante y espesa que se forma en algunos sitios. Lo cual tambien he observado que se "posa" en el suelo al oscurecer quedando el cielo despejado y al amanacer se vuelve a levantar. Esto no me lo explico .

Bueno lo mio son hipotesis tambien por especular, no tengo pruebas para demostrarlo, pero en esta vida no se puede demostrar todo.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 19:25 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Nube escribió:
Bueno la verdad que este tema me tenia intrigada hace mas de seis meses pero no se cual puede ser la explicacion. Desde hace tiempo observo como entre las 6 y las 8 de la mañana es la maxima temperatura del dia, y luego desciende con la salida del sol. Y al anochecer a las 2 de la mañana sube la temperatura otra vez. Y el tipico terral desaparece a medida que oscurece. A medida que amanece vuelve a levantarese la bruma. Sera que estan cambiando las corrientes de aire tierra-mar?

O influenciara nuestros volcanes en esto

Un saludo



Nube escribió:
Nestor si tengo claro que la inversion baja de dia en algunas ocasiones pero no es lo normal. En cuanto a como y que he observado, no soy una veterana soy una novata y tengo una pequeña estacion en la que la temperatura maxima del dia ocurre entre las 6 y las 10 de la mañana y luego con el sol desciende cosa curiosa porque debiria calentar el sol no enfriar.

Lo de los volcanes lo nombre no por la inversion sino por la bruma constante y espesa que se forma en algunos sitios. Lo cual tambien he observado que se "posa" en el suelo al oscurecer quedando el cielo despejado y al amanacer se vuelve a levantar. Esto no me lo explico .

Bueno lo mio son hipotesis tambien por especular, no tengo pruebas para demostrarlo, pero en esta vida no se puede demostrar todo.

Un saludo




Hola Nube, encantado de que compartas con nosotros tus observaciones. ¿De qué isla estamos hablando, de qué zona? Es importante también la posición en que tienes la estación, que supongo es un aparato sencillo, cuidado con que le de el sol a ciertas horas y a otras no. Los volcanes de Canarias actualmente la única influencia que tienen en la meteo es su propio relieve, nada más. A veces ese patrón de temperaturas extraño puede darse durante olas de calor, donde lo importante es el comportamiento de la masa de aire que nos llega desde África, recalentamientos en la propia isla y cosas así, de modo que el régimen normal de temperaturas se ve alterado y pueden darse máximas matutinas e incluso nocturnas, entonces es importante distinguir en qué días se han producido esas temperaturas que comentas.

un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Jul 2010, 05:19 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Perdona Nube, se lo estaba preguntando a Sergio, pero me sirve también tu respuesta. ;)


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Jul 2010, 08:41 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Néstor González escribió:
Perdona Nube, se lo estaba preguntando a Sergio, pero me sirve también tu respuesta. ;)


....me perdí con tus explicaciones hace ya bastante tiempo. No se si alguien entiende lo que Néstor trata de decir, porque yo ni papa!! _..¨,


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Jul 2010, 08:55 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Les dejo un enlace, ....http://html.rincondelvago.com/temperatura.html

CAUSAS DE LA INVERSIÓN TERMICA

La radiación. (Enfriamiento rápido de la superficie terrestre durante las noches sin nubes, principalmente).

La advección. (Transporte de aire frío hacia zonas calientes, superficies acuosas, principalmente).

La Subsidencia. (Descenso de grandes masas de aire normalmente frío, provocado por los sistemas de altas presiones).

Los fenómenos frontales. (Estos fenómenos meteorológicos propician advección).

Efectos de la Inversión Térmica

Debido a que los movimientos verticales son frenados y tienden a desaparecer rápidamente, una inversión térmica es indicativo de estabilidad atmosférica en la capa de aire en la que se encuentra inmersa, aunque no necesariamente son la causa de altas concentraciones de contaminantes. Estas concentraciones pueden estar asociadas a sistemas meteorológicos más significativos y de gran escala en cuanto a su extensión se refiere

¿Cuándo desaparece una Inversión Térmica?

En el transcurso del día, los rayos del sol calientan la superficie terrestre. A su vez esta, calienta las capas de aire adyacentes a la misma. Si existe una inversión, el aire frío que tiene en la base, poco a poco va calentándose hasta que se elimina la diferencia de temperatura entre la base y la cima, dejando de existir la inversión.


En nuestro caso no llega a desaparecer, por el contrario se mantiene y al efecto, la inversión térmica "desciende en altitud" durante el calentamiento solar.

Alguien más lo ve así?


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Jul 2010, 09:39 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2010, 20:44
Mensajes: 67
Ubicación: Informando desde Santa Cruz de Tenerife, 20 msnm e Izaña, 2.360 msnm.
Buenos días,

Efectivamente no llega a desaparecer porque nuestras inversiones térmicas son debidas a la advección de aire fresco y húmedo y a la subsidencia anticiclónica. Ambos factores se conjugan para propiciar una inversión importante, tanto en temperatura como en duración. El caldeamiento solar de la superficie se muestra especialmente eficaz para hacer desaparecer inversiones debidas a la irradiación nocturna: esos cielos despejados que permiten el enfriamiento facilitarán también el caldeamiento de una región. Pero no creo que sea tan eficaz en inversiones como las "nuestras".

El hecho de que "suba" o "baje" la inversión por el día o por la noche respectivamente creo (y se ha comentado aquí bastante, por lo que he podido leer) que se debe a la presencia de brisas valle-montaña, sobre todo.

Saludos. ;)


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Jul 2010, 10:02 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Que no me entiendas, Sergio, eso ya no es novedad. Aunque tampoco creo que sea tan difícil de entender lo que digo, aún incluso, que a lo mejor no tenga sentido. De todas formas, me parece curioso que siempre parezca que la culpa sea mía.

Repito; que cuando el aire asciende por convección y entonces se expande, se supone que aumenta el volumen de aire, pero baja su densidad. Entonces el desalojo de aire que se produce después impulsado por los vientos Alisios, tiene que desalojar más volumen de aire, dejando menos atrás, haciendo que la masa marítima que queda atrás, sobre una zona en concreto de la isla se estreche, ya que quedaría menos volumen de aire disponible. Que luego esto que digo sea una burrada no digo que no, pero al menos espero que se entienda.

Al menos dime o digan donde han observado que la inversión baja de día. Según sondeo de Güímar? por la barra de nubes que se forma en la cordillera de Anaga? escalón del mar de nubes por el Valle de La Orotava? otros?

Yo incluso no tengo claro que la inversión pueda bajar de día. Al menos creo que no debería de pasar en toda la isla entera, sino en ciertos lugares. Por ejemplo, Erruben comenta algo de la brisa de Valle y Montaña. A lo mejor tiene que ver con que la masa marítima pueda estrecharse al paso de algunas zonas de la isla, lo que podría crear una aparente bajada de la inversión. Que lo haga de día? puede que tenga que ver con los movimientos o formación de las bajas y altas locales que se crean en la isla de día con respecto a la noche.


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Jul 2010, 11:00 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
No, no es nada nuevo, ni creo que tenga solución. En varias ocasiones, después de insistirte varias veces logro entenderte...je.

Erruben, puede ser ese el fenómeno que se esté dando en el Valle de Güímar. Mirando algunos sondeos cuando se realizaba en S/C de Tenerife, donde en principio no debería ocurrir este fenónemo de ladera o al menos debería ser mucho menos pronunciado que en Güímar parece que no hay diferencia significativa en la altura de la base de la inversión.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España