Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 20:31

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6 7 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 20 Jul 2010, 22:58 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
No sé; yo pensaba que el terral era más propio de la noche. La inercia térmica del océano, probablemente debida mayor volumen y calor específico del agua que de los sólidos de la superficie terrestre (supongo...) hace que se caliente menos que la tierra durante el día. El calentamiento terrestre debería dilatar y elevar, en condiciones normales, la capa de aire que se le sobrepone, lo que debería crear un gradiente de presión que induzca un flujo de aire más frío y pesado -marino,- hacia tierra. De noche, supongo que sería al revés. Lo que no sé es hasta qué punto se podría cumplir esto -de ser correcto-, con el intenso y continuo caudal que tenemos en época de alisio por determinadas zonas.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Jul 2010, 22:36 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Sergio escribió:
Yo quería preguntar porqué la inversión térmica en general "sube" por la noche y "baja" por el día?


Todos hemos visto un gráfico de temperatura de una estación. La temperatura va aumentando a medida que la radiación solar es mayor (se va haciendo de día) mientras que a medida que la radiación solar va disminuyendo (se va haciendo de noche) la temperatura también desciende.

Si lanzamos un sondeo a las 00z y la inversión está a X altitud cuando lanzamos un sondeo a las 12z la inversión debería estar a X-n altitud, pues a esa hora por influencia de la radiación solar la temperatura es más alta, luego un globo sonda que asciende debería detectar antes el aire cálido. Si esto es así, entiendo que la inversión no es realmente que suba o baje, sino que por transformación de la masa de aire local influenciada por el calor que desprende la tierra durante el día calienta el aire circundante y por tanto la inversión se detecta a menor altura.

Esto podría ser similar a cuando nos alejamos nadando desde la orilla de una playa. Inicialmente notamos al agua caliente por influencia del calor transferido al agua desde la tierra calentada por el sol. Llegará un momento mar adentro en que empecemos a notar el agua más fría. Durante la madrugada ocurre lo contrario..no se si alguien ha nadado en el mar a estas horas..je.
Podría se por este motivo de la oscilación diaria de la inversión térmica?


Última edición por Sergio el 22 Jul 2010, 12:34, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 11:10 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Lo malo, Sergio, es que ocurre lo contrario. Por esta razón la inversión se situaría a más altura, además de debilitarla.

Lina rosa, convección diurna.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 11:17 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Si la inversión baja de día localmente, si es así, mi hipótesis es que la masa de aire marítimo que entra por la isla tanto de día como de noche, a una misma densidad, su volumen sería inferior de día, por lo que la capa marítima quedaría confinada a un estrato más bajo de día. Esto siempre y cuando se despreciara las variaciones que existen en la entrada y salida de aire de la isla de día, con respecto a la noche. ¿Lo entiendes/en?


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 12:37 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
No.
He corregido lo de X+n y he puesto X-n que es lo que debería ser.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 17:14 
Desconectado

Registrado: 28 Ene 2009, 20:17
Mensajes: 47
Bueno la verdad que este tema me tenia intrigada hace mas de seis meses pero no se cual puede ser la explicacion. Desde hace tiempo observo como entre las 6 y las 8 de la mañana es la maxima temperatura del dia, y luego desciende con la salida del sol. Y al anochecer a las 2 de la mañana sube la temperatura otra vez. Y el tipico terral desaparece a medida que oscurece. A medida que amanece vuelve a levantarese la bruma. Sera que estan cambiando las corrientes de aire tierra-mar?

O influenciara nuestros volcanes en esto

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 17:22 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Quiero decir, que si esto ocurre básicamente cuando se da un tiempo alisio (deduzco por lo de la inversión), el flujo sería del NE. Por lo tanto la entrada de aire se da por el NE de la isla y la salida por el SW, a sotavento. Siempre y cuando el sinóptico supere la fuerza del régimen de brisas. Si no es así, no se como puede ocurrir, porque podría pasar todo lo contrario.

Dejando de lado otras fuerzas que pueden influir en la altura de la inversión, tanto a gran escala como a efectos locales, ocurre que cuando amanece y comienza a darse la convección, el aire mientras asciende se expande y disminuye su densidad, por lo tanto para un mismo desalojo de aire por el SW de la isla (verticalmente tiene el límite de la tapadera), debería de escapar horizontalmente más volumen de aire, por lo tanto lo que se queda en la isla es menos volumen, entonces la masa marítima sobre la isla sería más delgada, por no decir otra cosa. Esto es una hipótesis que a lo mejor suena hasta un poco tonta, pero por buscar algún motivo...

De todas formas, ¿tienes claro que la inversión baja de día, al menos en alguna condición? ¿cómo y qué has observado?


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 18:14 
Desconectado

Registrado: 28 Ene 2009, 20:17
Mensajes: 47
Nestor si tengo claro que la inversion baja de dia en algunas ocasiones pero no es lo normal. En cuanto a como y que he observado, no soy una veterana soy una novata y tengo una pequeña estacion en la que la temperatura maxima del dia ocurre entre las 6 y las 10 de la mañana y luego con el sol desciende cosa curiosa porque debiria calentar el sol no enfriar.

Lo de los volcanes lo nombre no por la inversion sino por la bruma constante y espesa que se forma en algunos sitios. Lo cual tambien he observado que se "posa" en el suelo al oscurecer quedando el cielo despejado y al amanacer se vuelve a levantar. Esto no me lo explico .

Bueno lo mio son hipotesis tambien por especular, no tengo pruebas para demostrarlo, pero en esta vida no se puede demostrar todo.

Un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Jul 2010, 19:25 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Nube escribió:
Bueno la verdad que este tema me tenia intrigada hace mas de seis meses pero no se cual puede ser la explicacion. Desde hace tiempo observo como entre las 6 y las 8 de la mañana es la maxima temperatura del dia, y luego desciende con la salida del sol. Y al anochecer a las 2 de la mañana sube la temperatura otra vez. Y el tipico terral desaparece a medida que oscurece. A medida que amanece vuelve a levantarese la bruma. Sera que estan cambiando las corrientes de aire tierra-mar?

O influenciara nuestros volcanes en esto

Un saludo



Nube escribió:
Nestor si tengo claro que la inversion baja de dia en algunas ocasiones pero no es lo normal. En cuanto a como y que he observado, no soy una veterana soy una novata y tengo una pequeña estacion en la que la temperatura maxima del dia ocurre entre las 6 y las 10 de la mañana y luego con el sol desciende cosa curiosa porque debiria calentar el sol no enfriar.

Lo de los volcanes lo nombre no por la inversion sino por la bruma constante y espesa que se forma en algunos sitios. Lo cual tambien he observado que se "posa" en el suelo al oscurecer quedando el cielo despejado y al amanacer se vuelve a levantar. Esto no me lo explico .

Bueno lo mio son hipotesis tambien por especular, no tengo pruebas para demostrarlo, pero en esta vida no se puede demostrar todo.

Un saludo




Hola Nube, encantado de que compartas con nosotros tus observaciones. ¿De qué isla estamos hablando, de qué zona? Es importante también la posición en que tienes la estación, que supongo es un aparato sencillo, cuidado con que le de el sol a ciertas horas y a otras no. Los volcanes de Canarias actualmente la única influencia que tienen en la meteo es su propio relieve, nada más. A veces ese patrón de temperaturas extraño puede darse durante olas de calor, donde lo importante es el comportamiento de la masa de aire que nos llega desde África, recalentamientos en la propia isla y cosas así, de modo que el régimen normal de temperaturas se ve alterado y pueden darse máximas matutinas e incluso nocturnas, entonces es importante distinguir en qué días se han producido esas temperaturas que comentas.

un saludo


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Jul 2010, 05:19 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Perdona Nube, se lo estaba preguntando a Sergio, pero me sirve también tu respuesta. ;)


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6 7 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 72 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España