Braulio escribió:
No sé si el MM5 acertará bien con esta salida, pero según lo sucedido el sábado, para la zona SE y S de GC, la resolución aún es mejorable.
Buenos dias,
No quiero distraerlos demasiado del asunto que se plantea en el presente topic.
Respondiendo a Braulio (un abrazo especial), coincido con él, en que aquel modelo no dispone de la suficiente resolución... Esta semana se ha mencionado la histórica ola de calor de Julio de 2007

(adjunto para la isla de Tenerife la temperatura a 2m. para las 08z y 17z del 29 de Julio de 2007 (MM5) + METARs del aeropuerto de Reina Sofía)
Me comprometería a evaluar el caso de maspalomas, pero no tengo tiempo. Tampoco lo pongo en duda.
(les recuerdo que el aero está situado cerca de la costa)
8:30 AM
METAR GCTS 29
0730Z VRB08KT CAVOK
36/13 Q1010 NOSIG
9:00 AM
METAR GCTS 29
0800Z 29007KT 260V330 CAVOK
26/16 Q1010 NOSIG
...
5:30 PM
METAR GCTS 29
1630Z 08019KT CAVOK
41/06 Q1009 NOSIG
6:00 PM
METAR GCTS 29
1700Z 08018KT CAVOK
41/03 Q1009 NOSIG
cumulo escribió:
... ¿Es capaz el MM5 de modelar bolsas de aire cálido provocadas por irradiación solar?, o ¿es capaz de modelar bolsas cálidas provocadas por compresión adiabática?, cuando el episodio del Delta en la zona de Güimar, ¿qué es lo que diferencia estas dos situaciones en lo que respecta al aumento de temperatura con respecto a las zonas adyacentes?
Saludos

La respuesta es que sí, y el modelo WRF mejor...
Saludos y que se de bien,
L.