Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 29 Abr 2025, 12:32

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 69 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7
Autor Mensaje
MensajePublicado: 28 Feb 2010, 18:44 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Creo que entiendo a lo que te refieres Francisco. Quieres decir que hubo una intrusión seca.

Si puedes demostrarlo, bienvenido sea! ;)


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Feb 2010, 19:27 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Umm ._,, ... disponemos del sondeo de Güimar:

GUIMAR (TENERIFE), 00Z DIA 27

presion / altitud / temperatura / punto de rocio / humedad
991.0 105 22.2 13.2 57
988.0 131 22.3 12.8 55
966.0 327 22.7 9.8 44
959.0 391 22.8 8.8 41
956.0 418 23.4 7.3 35
949.0 482 24.9 3.8 25
945.0 519 25.8 1.8 21
925.0 706 23.6 1.6 24
923.0 725 23.4 1.6 24
917.0 782 22.8 1.8 25
907.0 877 23.8 -3.2 16
873.0 1209 21.2 -4.6 17
850.0 1440 19.4 -5.6 18
778.0 2191 12.8 -2.2 35

Observemos el de Murcia:

SONDEO DE MURCIA, 12Z DIA 27

1000.0 62 17.0 13.0 77
999.0 71 15.8 9.8 68
964.0 372 12.6 9.3 80
950.0 494 12.2 9.0 81
935.0 628 11.8 8.7 82
930.0 673 11.6 8.6 82
925.0 718 12.0 9.0 82
907.0 883 12.5 7.1 70
895.0 995 12.8 5.8 62
892.0 1023 13.1 5.3 59
874.0 1196 15.0 2.0 41
850.0 1431 14.6 -7.4 21
847.0 1461 15.2 -10.8 16
835.0 1582 15.6 -8.4 18
752.0 2460 10.0 -11.0 22

Adjunto temperatura según Hirlam a 850 hpa


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Feb 2010, 20:29 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Dejo lo de antes pero pongo este completo para Güimar, he borrado el último de los conceptos disponibles.

http://weather.uwyo.edu/upperair/sounding.html


En fin no se qué pensar ._,,


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Feb 2010, 20:33 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Entonces sería más bien una advección cálida de niveles bajos que puede tener algo de procedencia del continente africano. Además, la masa de aire se despaza muy rápido, por lo que no le da tiempo de humedecerse a su paso por el océano además de su alta ventilación. Lo que me resulta curioso, es que aparenta más una subida de temperatura que una bajada del punto de rocío.

Eso para el caso de la masa de aire que nos ha afectado en un momento determinado. Puede ser que se incluya algún proceso adiabático en alguna estación.

Lo que no entiendo es lo de los sondeos.


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Feb 2010, 20:33 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Yo intentaría buscar algo sinóptico para explicar una masa de aire sahariana seca y cálida.


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Feb 2010, 20:36 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
En Telde a lo mejor se dio el fenómeno de bajaradas. Luego lo curioso es que primero llegó esa supuesta masa a La Palma que a Fuerteventura. ¿Intrusión seca?

También puede ser que la fuente de esa masa de aire haya sido más al sur de África (fuera del Sáhara) y haya llegado antes a La Palma que a Fuerteventura.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Mar 2010, 00:49 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Sergio escribió:
Yo intentaría buscar algo sinóptico para explicar una masa de aire sahariana seca y cálida.




En el caso que acabamos de pasar ha sido un anticiclón en el Norte de África, es lógico, aire subtropical cálido y seco "altopresionario" fluyendo en la misma enorme medida que las dimensiones de la baja en el Atlántico.

Respecto al 25 de Septiembre el archivo de Wetter marca dos bajas sobre el NA y tanto el día anterior como el siguiente altas presiones en esa zona. Sin embargo ll informe Aemet es bastante claro: "interacción entre las circulaciones inducidas por la perturbación situada al NE de Canarias y la asociada al flanco NW de la alta africana, interacción que intensifica el flujo del SW sobre Canarias en niveles medios".

Es normal que se produzca un flujo de aire de este tipo, lo sabemos por experiencia. La cuestión es que si realmente es este el mecanismo causante de estos fenómenos, algo debe diferenciarlo de los flujos normales de este tipo. He estado mirando los archivos de Wetter, y una conclusión es evidente: que el norte de África esté tan caliente como en estos días no es normal, de hecho no lo estaba tanto a principios de mes y no lo suele estar tanto ni en Marzo. Observando la evolución de la masa cálida esta se presenta mucho más cálida al sur del trópico de Cáncer, y la llegada de Xynthia arrastra hacia el noroeste esa masa de aire. Si el origen del aire caliente es independiente de la perturbación (es decir, que no es calentamiento adiabático), es posible que no sea ni sahariana sino saheliana (Néstor ya se olía algo supongo).

En el caso de septiembre de 2008, que no lo quiero tocar más porque ya se discutió mucho el tema, el Norte de África ya estaba muy cálido por el verano.

Por llegar a alguna conclusión, ojo con las perturbaciones que se presentan con un NA muy cálido o que sean lo suficientemente potentes para arrastrar aire cálido desde el Sáhara-Sahel. Lo cual ni mucho menos es siempre el caso. Lo normal es que nuestras bajas no sean muy fuertes y absorvan moderadamente aire cálido desde el vecino continente sin más consecuencia que fastidiarnos la fiesta, todo sea dicho.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Mar 2010, 01:09 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Aquí no tenemos trazadores que nos permitan ver la temperatura .Pero han habido ocasiones en que borrascas han absorbido aire sahariano con distribución caprichosa...en los casos a los que merefiero ha habido polvo en suspensión que sirve como trazador "de la temperatura". Tampoco es infrecuente ver como sale la masa de aire africano desde Senegal y llega a afectar antes a las occidentales que a las orientales....pero todo esto hay que demostrarlo con los datos que dispongamos.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Mar 2010, 14:30 
Desconectado

Registrado: 21 Ene 2009, 09:14
Mensajes: 1031
Ubicación: pn teide
Que el norte de africa este tan calido no es normal........ pues es que en algunas ocasiones se han producido situaciones que una borrasca situada a nuestro oeste o suroeste han succionado aire del vecino continente mandando en niveles medios aire muy frio ,sobre todo en enero ,con un viento moderado fuerte marcado y claro de SE con calima y algo de polvo y temeperaturas muy bajas o negativas en zonas como izaña


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 69 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 63 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España