Sergio escribió:
Yo intentaría buscar algo sinóptico para explicar una masa de aire sahariana seca y cálida.
En el caso que acabamos de pasar ha sido un anticiclón en el Norte de África, es lógico, aire subtropical cálido y seco "altopresionario" fluyendo en la misma enorme medida que las dimensiones de la baja en el Atlántico.
Respecto al 25 de Septiembre el archivo de Wetter marca dos bajas sobre el NA y tanto el día anterior como el siguiente altas presiones en esa zona. Sin embargo ll informe Aemet es bastante claro: "interacción entre las circulaciones inducidas por la perturbación situada al NE de Canarias y la asociada al flanco NW de la alta africana, interacción que intensifica el flujo del SW sobre Canarias en niveles medios".
Es normal que se produzca un flujo de aire de este tipo, lo sabemos por experiencia. La cuestión es que si realmente es este el mecanismo causante de estos fenómenos, algo debe diferenciarlo de los flujos normales de este tipo. He estado mirando los archivos de Wetter, y una conclusión es evidente: que el norte de África esté tan caliente como en estos días no es normal, de hecho no lo estaba tanto a principios de mes y no lo suele estar tanto ni en Marzo. Observando la evolución de la masa cálida esta se presenta mucho más cálida al sur del trópico de Cáncer, y la llegada de Xynthia arrastra hacia el noroeste esa masa de aire. Si el origen del aire caliente es independiente de la perturbación (es decir, que no es calentamiento adiabático), es posible que no sea ni sahariana sino saheliana (Néstor ya se olía algo supongo).
En el caso de septiembre de 2008, que no lo quiero tocar más porque ya se discutió mucho el tema, el Norte de África ya estaba muy cálido por el verano.
Por llegar a alguna conclusión, ojo con las perturbaciones que se presentan con un NA muy cálido o que sean lo suficientemente potentes para arrastrar aire cálido desde el Sáhara-Sahel. Lo cual ni mucho menos es siempre el caso. Lo normal es que nuestras bajas no sean muy fuertes y absorvan moderadamente aire cálido desde el vecino continente sin más consecuencia que fastidiarnos la fiesta, todo sea dicho.