Interesante lo que comentas. A mí me llama especialmente la atención lo siguiente:
La circulación W ha estado muy baja en latitud, en muchos momentos totalmente zonal, como dices. Lo que me llama la atención es el enorme gradiente térmico existente en la frontera entre masas de aire, quizá es lo que acelera el jet. Me llama también la atención la poca extensión del rango de acción de las borrascas atlánticas, con mínimos de presión muy bajos (<990 hPa), con un gran gradiente isobárico en poco espacio, generando a veces estructuras que parecerían típicas de las tropicales (sin sus características, por supuesto), todas desplazándose una tras otra de W-E, sin variaciones apenas en la latitud, excepto cuando llegan a la península que giran hacia el NE.
La ITCZ está donde debiera estar para estas fechas, es decir, muy al S, tanto que la zona ecuatorial africana está totalmente despejada. El frente polar ha bajado en latitud pero su circulación es muy zonal. Hay un enorme gradiente térmico en su posición pero al S de éste (masa tropical) el gradiente es muy débil. Se ha establecido una enorme zona casi isotérmica desde la latitud de Canarias hacia el S. No sé si lo veis así.
Por cierto ¿dónde ha estado esta temporada el Jet Subtropical?

¿y por qué?