Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 May 2025, 19:05

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página Anterior 17 8 9 10 11 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 13:58 
David Ayut escribió:

Nos entendemos ahora???


Yo te entiendo perfectamente David, desde un principio.

Ahora intenta entenderme a mi, siempre que sea capaz de explicarme claro.

Cuando se postea un dato de intensidad puntual, tenemos que contar con el error que nos produce en la ISS la magnitud de dicha intensidad, y sus condiciones previas a la misma.

El error mínimo para una Davis está en el 5% en condiciones normales, según infinidad de pruebas que han hecho y se pueden consultar en la Red. Si a esto le sumamos la condición inicial más desfavorable, que sería la cazoleta prácticamente llena antes del chaparrón, podemos tener un error en la medida entorno al 25-30% sin contar una posible afectación del viento, pues doy por sentado que el mástil está bien amarrado.

Hablo de intensidad de precipitación, no de acumulados.

Cuanto mayor sea el período analizado menor es el error final, es por ello que no es habitual ver datos o estudios con un tiempo menor a 5-10 min.

¿ Se puede usar la palabra Torrencial en un chaparrón ?... esta claro que si, y no se miente a nadie, sin duda, otra cosa es la percepción alarmista que puede producir esa expresión.

Es por ello que yo me decanto por medias diezminutales.

Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 19:33 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Yo también estoy de acuerdo con la explicación de Ayut.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 21:15 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Idem.

Es más, parece que llegan a confundir torrencial con el significado de "torrente"


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 21:23 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
¿Y cuál es el origen del adjetivo torrencial?


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 21:34 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
El adjetivo torrencial, será de torrente...pero me explico. Lo que me refiero es que yo creo que una cosa es que hayamos tenido una lluvia con intensidad torrencial y otra que hayamos tenido una lluvia que ha creado aguas torrenciales. Lo segundo que digo, no necesariamente tiene que haberla creado una lluvia con intensidad torrencial, pero suelen ir relacionadas, por eso se ha llamado a esta intensidad de la lluvia, torrencial.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 21:57 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
En la Gomera hay torrentes. En La Palma hay torrentes. En Tenerife también los hay (aunque alguien no lo crea, je, je...) y seguro que en G. Canaria también. El origen de estos torrentes no es la lluvia torrencial. Es más, los torrentes de La Gomera proceden de la constante lluvia horizontal del aporte del alisio. También existen torrentes generados por el deshielo, y también hay torrentes temporales o estacionales.

La lluvia torrencial puede darse en cuestión de minutos o estar durantes horas con distintos picos de intensidad. Una lluvia torrencial (intensidad) con minutos de duración difícilmente formará torrentes, que no escorrentías. Una lluvia torrencial constante en el tiempo (con picos de intensidad torrencial frecuentes) formará aluviones, que es lo que pasó en La Orotava.

Esto no va por ti, Néstor. Es sólo hablar por hablar.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 22:26 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
noooo, que va, ni se me había pasado por la cabeza. :lol:

De todas formas, "aguas torrenciales" es un término que se emplea cuando precisamente, se forman torrentes de agua de una forma improvisada y en lugares no habituales. Son las que se forman por precipitaciones de gran intensidad en un periodo no necesariamente muy largo en el tiempo. No digo que minutos, pero seguro que no hace falta que se llegue a una hora ni mucho menos. A lo mejor, de ahí ha salido el que se haya bautizado a la intensidad de la lluvia de más de 60mm/h como torrencial.

De todas formas, yo entiendo lo que quieres decir J.María, pero no veo necesario que haga falta una hora de lluvia con intensidad torrencial, para que la lluvia se catalogue como torrencial. No se si me explico... :roll:

Para que se me entienda. No es lo mismo lluvia con intensidad torrencial que lluvia torrencial a secas. Estoy de acuerdo con David Ayut, porque el siempre se ha referido a la intensidad torrencial.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 22:41 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Bueno. Yo creo que lo de torrencial no deja de ser un adjetivo un poco subjetivo. Para mi está claro que una lluvia será torrencial cuando por su intensidad (muy fuerte) y persistencia, produce fenómenos severos que pueden llegar a ser adversos según donde se produzcan. Los efectos pueden ser esos aluviones, esos torrentes, esas inundaciones en poco tiempo, etc..
Las intensidades de las estaciones no dejan de ser puntuales y para mi carecen de sentido, aunque como dijo José María, depende de lo que te interese, está claro.
El caso...¿que nos quiere decir que la estación marque 100mm/h?, pues sencillamente que si los balancines se mueven a esa X velocidad durante una hora, se acumularán 100 l/m^2. La velocidad en que los balancines se muevan dependerá del tiempo que tarden en llenarse y en última instancia de la cantidad de agua que entre en el colector por unidad de tiempo.
Joer, a estas alturas debatiendo el sexo de los ángeles.
Para mi, que la estación marque 100mm/h si solo dura una par de minutos, nunca me oirán decir que ha llovido torrenciamente, aunque así lo indique la estación...en todo caso diré que se ha producido un aguacero o una lluvia fuerte pasajera.

Saludos y buenas noches....josús!1, que sudores después de reinventar la rueda.


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 22:54 
Desconectado
Termómetro y Pluviómetro Validado
Termómetro y Pluviómetro Validado

Registrado: 23 Feb 2005, 19:05
Mensajes: 89
Ubicación: San Cristóbal de La Laguna
Me parece muy interesante lo de la clasificación de las precipitaciones según la intensidad de precipitación, sin embargo..... siempre ha existido una cuestión acerca de la intensidad de lluvia. Si extraemos los hietogramas de la mayoria de las estaciones de la AEMET son hietogramas cinco minutales, es decir, la intensidad de precipitación será igual al volumen caido durante esos cinco minutos dividido en 5 minutos y extrapolado a hora. Sin embargo....de esos cinco minutos, puede que todo el volumen haya caido en dos minutos y en el resto de los minutos no haya caido nada. Es por ello, que cuando hablemos de intensidad de precipitacion, deberiamos hacer referencia al intervalo de tiempo del cual hemos realizado el cálculo.

Un saludo

GUILLERMO


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Dic 2009, 23:05 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
El día de las lluvias torrenciales, la estación de Mingo llegó a marcar, atención al dato!!....85 mm/h (dato diezminutal), es decir, 14.2 mm en 10 minutos. Está claro que es un promedio, pero para ser en 10 minutos ya tuvo que llover.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página Anterior 17 8 9 10 11 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 72 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España