Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 25 Abr 2025, 20:58

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 140 mensajes ]  Ir a la página Anterior 16 7 8 9 1014 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 15 Oct 2009, 21:02 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Entre los días 14 y 15 de Octubre de 1954 dio inicio la plaga de langostas más terrible que recuerdan nuestras islas. Observando la información disponible en prensa, y los mapas de situación de Wetter se observa como desde días anteriores y durante la invasión se sucedió la presencia de borrascas saharianas, anticiclones saharianos y anticiclones sobre el Atlas que trajeron calima y vientos del SE a las islas. Con los mismos llegaron las langostas.


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Oct 2009, 16:49 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Estábamos comentando en el otro hilo la situación del 17 al 21 de Enero de 1994. Si nos quedamos sólo con lo que dice la prensa parece como si fuera una borrasca polar continental, es decir salida del área de las bajas presiones entre Labrador y Mar de Barents, que ha tenido recorrido sobre suelo europeo y que luego nos ha llegado. Sin embargo consultado el Wetter http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html resulta que la baja que se sitúa el día 17-1 al sur de Portugal ha tenido otro recorrido, ha salido de Labrador y es independiente de la que estaba centrada sobre Europa, por lo tanto parece ser una Borrasca Polar Marítima pura. Ha pasado junto a Gran Bretaña y Francia y se ha situado en esa posición al sur de Portugal, después ha hecho algo extrañísimo porque se ha adentrado sobre el Sáhara, hecho bien recogido en el Wetter y la prensa, y ha sido entonces cuando ha sido más activa para Canarias, entrándonos gracias a su giro ciclónico por el N puro. En este momento Desiderio Padilla comentaba que era una gota fría, una depresión en altura, por lo que posiblemente evolucionó a DANA. Muy interesante la combinación que se produjo con el Anticiclón de las Azores para generar fuertes vientos.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 00:33 
Soy nuevo en el foro y soy de Tejeda :D Por desgracia no tengo datos oficiales que puedan demostrarlo pero todo el pueblo de Tejeda recuerda el terrible temporal que hubo el 1 de diciembre de 1945. Aquel año el barranco se llevo varias casas en "la huerta del barranco". Murió una familia entera, entre ellas un bebé recien nacido. Hubo un corrimiento de tierra de varios kilómetros que pasaba por el pueblo y que se extendía linealmente siguiendo una misma cota altitudinal... Aún se ven las grandes piedras de varios metros depositadas en la zona de "Galindo" tras aquel terrible suceso. Por el caudal que llevaba el barranco y por otras muchas estimaciones...., se comentaba y aseguraba que en media hora de lluvia, se habían recogido mas de 300 litros por metro cuadrado. Fue algo puntual, ya que hacia Ayacata y hacia Artenara no calló ni una gota... Los mayores nunca olvidarán ese día, y mi abuela menos, ya que ese dia dio a luz en medio del temporal que inundó toda la casa...
Ese hecho en Tejeda, es más famoso que los corrimientos de tierra que se produjeron en Rociana en los años 50...
Por otro lado, el 12 de Agosto de 2005 hubo una terrible tormenta eléctrica en el pueblo de Tejeda. Fue algo igualmente puntual ya que hacia Artenara y antes de llegar a Ayacata o pasar la Cruz de Tejeda hacia el norte no hubo ni una gota de lluvia. Recuerdo que no salió por ningún medio informativo y que el abundante y continuo aparato eléctrico y la lluvia torrencial fue realmente escandalosa y terrible. En el canal de El Rincón de recogió en una hora de lluvia más de 100 litros por metro cuadrado. Por suerte el terreno estaba reseco del verano y no se produjeron grandes destrozos a pesar de que se me inundó toda la casa de agua.... Mucha gente mayor nunca recordó ver llover así... Se dijo que hacia 25 años ocurrió algo similar en el mes de Julio....


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 09:19 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Bienvenido, Cumbrero y gracias por los datos que aportas. Esperamos que te integres y disfrutes del foro.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 15:10 
Muchas gracias, el clima de Tejeda lo conozco mejor que la palma de mi mano y el del resto de la isla o incluso de las islas casi que también :D . Espero aportar datos interesantes. Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 18:35 
Yo no he dicho que sepa más que nadie :lol: .De hecho, la meteorología siempre nos puede sorprender a todos... Sólo he querido dar a entender que conozco lo suficiente la climatología de las islas, y sobre todo la de los pueblos donde me he criado por si es necesario aportar algún dato o que alguien pregunte por ellos :wink: : Saludos y perdón por desviarme del tópic.


Última edición por CUMBRERO el 18 Oct 2009, 18:40, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 18 Oct 2009, 18:41 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Bienvenido Cumbrero!

Te animo a que nos tengas informado de lo que ocurra en Tejeda. Si tienes una cámara de fotos ya sería la bomba. Me encanta ese lugar, con un clima distinto a cualquier parte de Canarias diría yo.


Arriba
   
MensajePublicado: 21 Nov 2009, 13:37 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Un fin de semana me tropecé con un librito que me habían obsequiado en la última feria del libro. Tras consultar otras fuentes salió esta pequeña criatura:

Cinco Siglos de la Temperie Canaria: Cronología de Efemérides Meteorológicas

No está todo lo que es, pero si es todo lo que está. Como digo es un documento vivo: con tiempo y unas cañas será revisado y actualizado periodicamente con todo lo que van dejando por aquí y otros topics afines, amén de lo que vaya surgiendo, como el reciente epiosodio del Valle de La Orotava.

Lástima que la ofimática no sea mi fuerte. Los enlaces del documento no funcionan y no consigo enmendarlo.


Arriba
   
MensajePublicado: 10 Oct 2010, 18:51 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Bueno amigos, a ver si logramos volver a la normalidad. ¿Es posible que se hayan perdido mensajes en este hilo? :roll: Tengo la sensación de que el último mensaje no fue el de Metragirta en 2009.


Una vez más mi oficio de historiador me ha llevado a toparme con nuevas situaciones extremas de nuestro pasado, esta vez, Fuerteventura, y un poco GC.


*El Liberal, 18-11-1884:

También la desgraciada isla de Fuerteventura, sobre la que en todo tiempo llueven desdichas, ha sido víctima de la violencia de los temporales. Véase la siguiente carta que nos dirigien de Puerto de Cabras:

“Puerto de Cabras. 13 de Noviembre de 1884.
Señor director de El Liberal

Muy señor mío: un fenómeno nunca visto en esta isla de Fuerteventura, y quizá ni en la Provincia, ha llenado por espacio de algunos días de pavor a los habitantes de este pueblo, así como a algunos de los más próximos.
Amaneció el día 8 y comenzó a soplar ligero vientecillo del SE. Dieron las doce y en el horizonte aparecieron ligeras nubes que poco a poco formaron una negra e informe masa; el mar que estaba de un azul claro adquirió un tinte tan oscuro que más que mar de agua clara parecía un mar de tinta; y todos presagiábamos una tempestad. No nos equivocamos; a las 4 de la tarde iban a dar y un espantoso rugido que a lo lejos se oyó, nos hizo temerosos salir a la calle. Negra nube avanzaba con rapidez hacia nosotros, y a los pocos momentos cayó una piedra de nieve, después otra, y por último descargó tal lluvia de ellas que de haber durado un poco más nos deja sin hogares. Diez segundos duró, y ni una sola gota de agua se vio que viniese acompañando al pedrisco; fue una lluvia seca digna de de llamar la atención: calcúlese su efecto, al saber que había algunos trozos que pesaban más de tres onzas, pero la mayoría eran del volumen de un huevo.

Dos minutos aproximadamente, pasaban del fenómeno anterior, cuando una lluvia torrencial acompañada de granizo empezó a caer de tal manera que en el minuto y diez segundos que duró vinieron sobre la población barrancos desbordados. No fue lluvia la que se desprendió de las nubes, sino una catarata inmensa.
Vino la noche y fuertes relámpagos iluminaron el espacio, acompañados de sordos truenos. Empezó a llover y según crecía la oscuridad de la noche, los truenos, el viento y el agua, crecía el terror de la gente. Serían las 7 y media cuando un terrible relámpago acompañado de un no menos espantoso estallido que hizo estremecer los edificios, nos anunció la visita que un rayo nos hacía y el auge de la tempestad. La noche era imponente; las mujeres unas lloraban y rezaban otras, y la mayoría de los hombres trabajaba por desviar las aguas de sus casas. A las 10 y media comenzó a calmar la lluvia, terminando completamente a las 12 de la noche. Al siguiente día, 9, la población ofrecía un triste aspecto: muchas de sus haciendas destrozadas, sus calles hechas profundos barrancos y rara era la casa que en su interior no estuviera mojada.

Apero, ¿cree usted que con eso terminó la función?. Nada de eso. Llegó la noche de este referido día, y para no cansar a usted si imponente fue la anterior, mucho más lo fue esta, que le sobrepujó en agua, habiendo ido a parar al mar multitud de fincas, árboles, etc, amén de las que quedaron destrozadas, que puede decirse que todas. Todos los pueblos de la isla han sufrido considerables pérdidas, pero principalmente los de la parte norte.
Está visto, Fuerteventura unas veces por poco y otras por mucho, siempre ha de estar sujeta las más horribles miserias. Las sementaras se han perdido en las eras y las lluvias han arruinado sus campos, calculándose las pérdidas en más de 100000 pesos.
Fíjese el gobierno en estas calamidades y procure atajar el mal de la miseria, pera no vernos como nos hemos visto, mendigando el sustento en lejanas tierras. ¿Para qué se ha hecho el fondo de calamidades?
A dios, señor director, y quede usted atentamente.







Un poco antes comentaba más cosas para GC, Teror en concreto, pero apenas con valor meteorológico:

“Más desastres. Harto lastimosas son las noticias que nos comunican de Teror sobre los últimos temporales que, con terrible furia, castigaron aquella jurisdicción durante tres días.
Las cosechas pendientes, de maíz, patatas y legumbres, se perdieron totalmente; infinidad de fincas fueron arrastradas al mar, desplomáronse algunas casas y gran parte de las tapias del cementerio; otros edificios han quedado amenazando ruina, contándose entre los que han sufrido desperfectos el templo parroquial. En algunos puntos del casco de la población se han abierto anchas grietas, producidas, según se cree, por la acción de corrientes de aguas subterráneas.
Los caminos fueron de tal manera obstruidos, que en muchos sitios no hay vestigio de su existencia, quedando los habitantes de la villa incomunicados de los demás pueblos hasta que, serenando el tiempo, pudieron practicarse algunos trabajos para abrir paso por entre masas enormes de piedras y tierras acumulados en caminos y veredas.
Dícennos que es incalculable el valor de los daños sufridos, y angustiosa la situación del municipio, obligado a hacer sacrificios imposibles para reparar los destrozos de calles y caminos.


Arriba
   
MensajePublicado: 12 Nov 2010, 20:29 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Ok he encontrado cosas para Las Palmas y el resto de GC referentes a ese temporal de Noviembre de 1884:


*El Liberal, 11-11-1884


Sueltos y Noticias.
Los daños causados por las lluvias en toda la isla, y muy especialmente en la parte norte, oscurecen el recuerdo de los muy sensibles que ocasionaron los temporales del pasado invierno. Fincas arrastradas al mar, casas derruidas, familias enteras sin hogar y sin pan; tales son los tristes efectos de los últimos aluviones.
Por lo que toca a nuestra Ciudad, rara vez habrá experimentado un pueblo tanto desastre como el sufrido en la noche del 9 del corriente. Las aguas del Guiniguada, en inmenso caudal, batieron con fuerza y abrieron brecha en el extremo de la muralla del paseo del Progreso y, penetrando por ella, destruyeron la pared de reciente construcción arrastrando gran parte del terraplen que forma el paseo del Progreso y el jardín de la casa del Sr. Verdugo con sus dos pabellones accesorios, que habitaban pobres familias las cuales pudieron ponerse a salvo con el dolor de ver perdido cuanto poseían.
A la vez el lienzo de muralla que arranca del puente de palastro en dirección al mar por la parte de Vegueta era también destruido totalmente, hundiéndose una de las casetas de madera que soportaba y todo el costado norte del hermoso edificio; destinado a pescaderías, que tanto dinero costó al municipio.
Imposible era en aquellos momentos poner dique a la furia de las aguas, cuyo sólo aspecto infundía miedo. El alcalde accidental Sr. Antúnez tuvo que limitar su acción a dar las oportunas órdenes para precaver desgracias personales.
Fue necesario esperar al siguiente día, que amaneció más despejado, permitiendo el decrecimiento de las aguas dar comienzo a algunos trabajos de fortificación que eviten mayores desastres; pues aunque el tiempo ha amainado mucho no ha cambiado por completo, y una nueva crecida del Guiniguada pondría en grave peligro de ser arrastrado todo el paseo del Progreso, con sus casa y preciosos jardines, a la vez que inundaría las calles bajas de Vegueta.
A los daños reseñados hay que añadir el de la cañería general del abasto público, que fue destruida por el barranco, discurriendo hoy por ella las turbias aguas que este arrastra.
El Sr. Alcalde se apresuró ayer a reunir al municipio en sesión extraordinaria para procede a las reparaciones convenientes, e impetrar auxilio del Ministerio de la Gobernación.
El telegrama dirigido a aquel centro superior dice así: El Alcalde al ministro de la gobernación. Temporal terrible. Avenidas torrenciales causando desastres Ciudad destruyendo murallas edificios públicos y privados. Ayuntamiento constituido sesión extraordinaria solicita auxilio precaver inminente riesgo que amenaza gran parte población.
En igual sentido telegrafió el ayuntamiento a los diputados de este distrito para que se dignen apoyar aquella solicitud.


...


Detalles del interior no tenemos sino los que nos suministran las siguientes cartas de nuestros corresponsales en Arucas y Santa Brígida:
“En los días 8 y 9 de del actual ha descargado sobre esta villa una tormenta verdaderamente tropical. Los relámpagos y truenos se sucedían sin interrupción y una incesante lluvia convertía las calles en barrancos, los barrancos en ríos y los cercados en profundos lagos. No ha habido en el pueblo casa sin gotera ni habitación que no se haya mojado. Los desastres han sido inmensos. La pared lateral del cementerio con una gran brecha; varias casas derruidas; establos desplomados que han aplastado reses, árboles arrancados de raíz, multitud de paredes derrumbadas; cercados que han quedado completamente desnudos; las acequias desbordadas; las carreteras entorpecidas y los caminos intransitables; y a todas estas las pocas tuneras que han quedado en pie sin un grano de cochinilla que permita o que ponga al agricultor en disposición de reparar tamañas pérdidas. Hoy 10 ha amanecido despejado y tranquilo y por las calles no se ven más que hombres y mujeres cargados con los despojos que el barranco ha dejado en sus playas. Puede asegurarse que no ha habido propietario que no haya sufrido en sus fincas desperfectos más o menos sensibles. Por fortuna no hay, que sepamos, desgracias personales.

“El temporal de agua que sufrimos en la noche del 7 creíamos que era uno de los más fuertes que se habían sentido hasta aquella fecha; pero el que nos sorprendió anoche desde las primeras horas de la misma no tiene comparación en nuestros días, al menos así lo aseguran varias personas.
Desde oraciones una lluvia torrencial empezó a caer, acompañada de relámpagos y ruidosos truenos; pero a las dos de la mañana se desencadenaron por completo las nubes arrojando sobre la jurisdicción una verdadera tempestad de agua, que de haber durado dos horas todas estas vegas hubieran ido a parar a las orillas del mar. A las tres cedió un poco, continuando sin embargo con bastante intensidad hasta las cinco en que terminó.
Los destrozos causados en la jurisdicción, especialmente en el precioso valle de la Angostura, son de gran importancia. Allí el barranco rompió los más seguros fuertes de contención, arrastrando en pos de sí la mayor parte de las fincas, dejando a numerosos infelices en la más grande miseria, pues han perdido los terrenos y el arbolado que hasta ahora habían respetado las aguas."


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 140 mensajes ]  Ir a la página Anterior 16 7 8 9 1014 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España