Rober totalmente de acuerdo, eso fue lo que me sorprendió, una limpieza impecable, nunca ví una caca de perro por las aceras, que alguna habrá, pero estaba todo cuidado, los árboles y plantas de las calles, plazas y parques tenían un cartelito donde te ponía el nombre vulgar, científico y el lugar de origen, algo que me gustó mucho. Cuidan muy bien su industria turística. En cuanto a su parecido a Canarias y particularmente a La Palma algo tiene, pero siempre con sus peculiaridades. También muy cierto lo del tipo de construcción, no ví ninguna casa de bloque vista, salvo las que se estaban construyendo, algo que abunda mucho en Canarias, sobre todo en las dos islas centrales. Todas las casas tenían tejado. La zona meridional de la Isla está algo sobrepoblada, pero como son construcciones bajas y casi todas con jardines pues casi ni se nota. También es cierto que la laurisilva está algo antropizada, mezclada con otras especies y muchos eucaliptos como en Canarias, no en los márgenes de las carreteras, sino formando bosques y mezclada con la laurisilva. La verdad que en muchas cosas deberíamos coger ejemplo de ellos, como ellos la podrían coger de nosotros en otras cosas.
Efectivamente, por el aspecto de la península de San Lorenzo, me pareció que allí como máximo recibirán 400mm y no 1.000mm como dice el mapa de isoyetas que puse más arriba, 1.000 allí es imposible, porque entonces también las islas Desiertas y Porto Santo también las recibirían y no es así ni de lejos.
Cierto David, cardonal tabaibal no ví en la Punta de San Lorenzo, pero sí ví repoblaciones de dragos y palmeras canarias, y se daban de maravilla. Cardonal-tabaibal en esa zona se podría dar (sobre todo la tabaiba, el cardonal como dices se posiblemente se pudriría) quizás haya algo, pero no ví. También los acebuches se darían muy bien y creo que ví alguno por esa zona. Luego en Caniçal y Machico, que están al comienzo de dicha península ya eran claramente un lugar de transición mucho más verde que el extremo de la península, pero no tanto como el resto de la isla, seguramente que más verde porque estaban al pie del macizo central
La verdad que la visita a Madeira se la recomiendo a todo el mundo, tengo ganas de repetir para visitarla en otra época del año, por ejemplo en un verano, a ver si está igual de verde, que imagino que sí, pero quizás antes de eso, ir a Azores no estaría tampoco nada mal

Adjunto otra de Pta de San Lorenzo con repoblación de termófilo, los árboles achaparrados no sé si son sabinas
