Ok, aceptamos híbrido GC-FV

, pero más bien lo decía porque Guadalupe tiene 90 habitantes frente al millón de GC, incluyendo población flotante, por lo que no es muy comparable y quizás si algo más a FV que tiene menos densidad, la menor densidad de Canarias...
He pasado 5 días en Madeira y estaba super verde hasta en la costa, a pesar de que estamos a finales de mayo, los barrancos llevaban todos un “hilito” de agua, unos más que otros, a parte de existir muchísimas cascasdas en los acantilados que dan directamente al mar, tanto en el norte como el sur.
Lo más sorprendente es que hoy por la mañana estuvo lloviendo, no demasiado, lluvias moderadas y lloviznas (incluido en las medianías y parando hacia el mediodía) pues bien, a pesar de que llovió moderadamente, los barrancos estaban corriendo con aguas turbias y toda la costa marrón allí donde desembocaba un barranco, verdaderamente sorprendente (quizás en las cumbres hubo lluvías fuertes, pero no tenía la pinta y las cantidades que da el IM de Portugal no son muy altas), cuando en Canarias para ver barrancos corriendo con agua turbia y tiñendo el mar es cuando cae agua torrenciales y casi siempre varios días seguidos.
Estuve sobre todo en Funchal, donde casi siempre había panza de burro y bochorno, excepto cuando llovía cuando entonces las temperatura en la costa se asemejaba a la de las medianías (14ºC). Las medianías de allí, sobre todo las zonas más antropizadas, la laurisilva se mezclaba con eucaliptos, en eso se me pareció aquí e incluso había extensos bosquecillos de eucaliptos. La zona seca de la isla es la de la punta de San Lorenzo, que es esa península al E. de la isla que no supera los 300m, donde lo más abundante era las gramíneas ya secas, aunque había una pequeña repoblación de termófilo, sobre todo palmeras canarias y dragos que se daban sin ninguna dificultad, en el resto de la isla los dragos estaban raquíticos, como que no les sienta bien tanta agua y las phoenix canariensis estaban muy robustas.
Según el mapa pluviométrico de Madeira, que puse más arriba, la punta de S. Lorenzo recibe una media de 1.000-1.200mm, cosa imposible, recibirá 300mm como mucho, como Porto Santo y las Desiertas.
PD: cuando pase las fotos y las ordene pondré algunas...