Rober escribió:
fuerteviento escribió:
Buenas, pues sí parece que después de la tempestad llega la calma.
Parece que el alisio llega para quedarse, en Puerto tenemos viento entre flojo y moderado del NNE y una temp. de 18.3ºC.
Adjunto un enlace de una foto espectacular y que aparece en el diario La Provincia donde pueden verse cientos de gavias llenas de agua en Guisguey por las lluvias del viernes pasado. En este valle hay mas de 800 gavias y han sido recuperadas recientemente por el Cabildo.
http://www.laprovincia.es/servicios/lup ... a-recuerdoTambién les invito a quienes lo deseen y aun no lo hayan hecho a ver el reportaje que hice de la situación
viewtopic.php?f=12&t=7585Saludos
Gracias por la foto, es muy ilustrativa.
Una pregunta, ¿el agua de esas gavias será toda utilizada para regadío? ¿la recuperación de las gavias es puramente paisajístico-cultural-ambiental o agrícola?
Hola Rober, el agua de las gavias será absorbida por la tierra y con la sazón que produce es suficiente para obtener una cosecha. Aunque esta ya llega un poco tarde.
En cuanto a la segunda pregunta, es un poco de todo, también la recarga de acuíferos y muy importante, limitar la erosión, ya que las gavias impiden que el agua acabe en el mar arrastrando consigo la tierra fértil. Al conjunto de gavias se le conoce también como rosas, debido al engranaje de las mismas. En algunos puntos llegan al millar y normalmente el agua va pasando de una a otra según se vaya llenando la anterior. Una buena gavia tarda casi un siglo en formarse, con capas y capas de sedimentos. Ahora en muchas de esas gavias centenarias están creciendo los chalets.
Saludos