Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 08:26

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 88 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9
Autor Mensaje
MensajePublicado: 20 Ene 2009, 21:24 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Tras los análisis preliminares y algunas conversaciones, se decreta el secreto del sumario :?
Los moderadores que por favor closeen el topic.
Thanks :mrgreen:


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Ene 2009, 22:03 
Desconectado

Registrado: 13 Ago 2003, 13:48
Mensajes: 215
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
Sergio escribió:
Tras los análisis preliminares y algunas conversaciones, se decreta el secreto del sumario :?
Los moderadores que por favor closeen el topic.
Thanks :mrgreen:


¿Por alguna razón concreta? Me ha sorprendido tu mensaje, más que nada, porque podías haberlo dejado estar, sin decir naaaa :wink:
Discúlpame el preguntar, pero después de seguir este hilo con mucho interés y sobre todo expectante por conocer tu análisis, y que quede todo en un secreto de sumario... :roll: :?

Un saludo!


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Ene 2009, 22:19 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Es broma!!..je. Por lo pronto no parece ser derivados del petróleo. Es hollín y yo eso no lo puedo analizar, aunque he hecho algunas pruebas...faltan más. En estas pruebas parecen haber restos de polímeros de glucopiranosa, vamos, que estaría formado por restos de lo que podrían ser vegetales (pero tengo q confirmarlo mañana).
Cuando vaya teniendo más cosas, si las llego a tener, ya se las voy contando.
En vista a esto, yo le echaría un vistazo a como se queman los bosques. Si miran la página del rapidfire o se descargan la aplicación del google earth nos daremos cuenta que lo raro es que no pasara con más frecuencia...intuyo yo.

http://maps.geog.umd.edu/firms/kml/


Arriba
   
MensajePublicado: 20 Ene 2009, 23:37 
Sergio escribió:
Tras los análisis preliminares y algunas conversaciones, se decreta el secreto del sumario :?
Los moderadores que por favor closeen el topic.
Thanks :mrgreen:



Prometo no volver a encender la barbacoa con excrementos de canguro... :|

Hollín de un incendio?... de un hollo?... de una/s fábrica/s que use/n carbón?....

Cuan largo me lo fiáis... :roll:

mejor cerrarlo, sin duda.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Ene 2009, 12:28 
Echar un vistazo a este artículo extraido de investigaciones de la NASA respecto al hollín negro: http://www.meteored.com/ram/1989/el-hol ... elo-polar/


Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Ene 2009, 22:30 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Si es que a este paso..... acabaremos con todo. A saber donde estará el origen de esta lluvia negra.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Ene 2009, 00:00 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Gracias por el enlace, Meteoguía. A mi no me cabe la menor duda que vino de África. Lean el boletín de la AEMET del pasado Diciembre respecto al día 30 y fíjense en el análisis de las retrotrayectorias de aire. :mrgreen:
A ver si me pongo y saco los reanálisis de ese día y anteriores,.. los streamlines o Metragirta si tiene tiempo y ganas.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Feb 2009, 10:34 
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
... Esa sustancia acaba llegando a los acuíferos, de donde después bebemos. Además de a aljibes de donde se suministran aún algunas viviendas/pejeros aislados.

Pues ponía yo este comentario pensando mismamente en una aljibe que tengo junto a un pajerito, en la parte alta del Valle. Pues resulta que no le había echado yo un vistazo después de las lluvias del día 30. Si la había visto antes de ese día, para ver la cantidad de agua recogida con las lluvias del día 24 y posteriores. Y les puedo asegurar, que estaba la aljibe con un agua completamente cristalina. Tenía antes del día 30 unos 2 metros de altura de agua y sin embargo se veía el fondo nitidamente. Pus bien, cuando la he ido a ver hoy, después de haber leído lo ocurrido aquí en el foro, me la he encontrado completamente turbia, como con una nata por arriba como de no se que, no se como describirlo, como aceitoso quizás. De aspecto negruzco. Desde luego que no es agua enturbiada por efecto de ser las primeras aguas y el tejado estar sucio. Donde está dicho aljibe ya había llovido durante todos los episodios de nortes, desde Septiembre, pues hasta alli llega perfectamente la influencia del alisio y los tejados ya estaban limpitos.
¿Que nos ha llovido? Esa agua la usaba yo hasta para beber. Era muy buena. ¿que me le han puesto?

EDITO: Comentando el tema con mi padre, me cuenta que allá por finales de la década de los 60, se produjo en Canarias una "lluvia amarilla". Que por aquel entonces los comentarios oficiales fueron que era debido a sustancias provenientes de las industrias europeas, pues fue con una borrasca que entró de norte, según recuerda mi padre. Yo era muy pequeño y no recuerdo nada. No se si alguno de ustedes o de vuestros padres puede contar algo de este episodio.

Pues por si le vale de algo a Sergio o a otro investigador del caso, le adjunto un par de fotos de la aljibe en cuestión. Viendo ahora las fotos, a la luz del flash, un poco mejor que con mi linterna, parece como si se viera una sustancia flotando, particulas tipo polvillo. Desde de luegop no es como la clasica calima "nuestra", que no flota por ser mas densa que el agua y siempre va al fondo. Parece como una especie de hollín. (mi chimenea no estaba funcionando ese día :mrgreen: ) . Cada vez me tiene esto más intrigado. Partan ustedes de la base de que en tres años que hace que tengo dicha aljibe nunca había visto esto. Con las primeras lluvias de cada temporada siempre se enturbiaba, pero se veía claramente que era de la tierrilla que durante el verano se va depositando en tejados. Esto es otra cosa. Además, como ya dije anteriormente, el tejado a estas alturas ya estaba limpísimo. a ver que opina ustedes. Saludos.

Pues no íbamos muy descaminados, si es que al final se confirma, como parece ser, que se trataba de hollín. Sólo habría que determinar el origen, que no se si será posble dada la gran cantidad de fuentes emisoras que por lo que veo existen por todo el mundo.
Creo que en un artículo de hoy en el Diario de Avisos sale el tema. Hace referencia a un "tal" Sergio Rodríguez, que supongo será "el nuestro" :mrgreen: http://www.diariodeavisos.com/diariodea ... nt/253045/


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 88 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 74 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España