Néstor González escribió:
Citar:
me extraña que un frente con topes de mas de 10.000 metros de desarrollo vertical y con tormentas alineadas una detrás de la otra se desintegren con el area de las cañadas y no lleguen al norte de Tenerife
No es que se desintegren. Simplemente se desvían o pasa por encima de la cumbre como nubosidad media a veces tormentosa.
Si Nestor pero mira, un buen frente trae consigo nubes tipo cumulonimbos, de mas de 10.000 metros de altura, las cañadas tiene unos 2000 metros de altura maxima, suponiendo que un frente pase por encima de la isla las cañadas lo mas que puede hacer es retener la nubosidad mas baja en el sur de la isla, desde unos 700 metros hasta los 2000 metros, pero es que en los cb las lluvias mas intensas se producen en las partes altas de la nube, por encima de los 3000 metros, es decir, que lo que resta del cumulonimbo va a seguir rumbo hacia el norte y por tanto va a seguir precipitando en su camino aunque luego tenga las bases en torno a los 2000 metros, al menos en La Palma sucede asi esto cuando los frentes se topan con las cumbres de La Caldera que también tienen 2000 metros, por eso supuse que también en Tenerife pasara lo mismo aunque después de que dijeran que en el norte de Tenerife apenas llueve con frentes de borrascas pues ya me quedé asi

por lo que me da a entender dos cosas, una es que o los frentes activos no llegan tan activos a Tenerife o que Las Cañadas sean capaz de romper la convección completa del cb y transformarlo en nubes medias y altas (altocumulos y cirros) no se, yo nunca he visto la llegada de frentes a Tenerife y sus efectos por el norte tras cruzar el interior de la isla, pero ustedes que llevan toda la vida viendo los frentes del suroeste pasar por el norte sabrán mejor que yo que es lo que les pasa a los frentes
porque buscando en mi archivo de imagenes de satelite he encontrado estas dos imagenes en las que se ven dos potentes frentes convectivos cruzando la isla de Tenerife de suroeste a oeste, como se pueden ver es convección pura y dura, trenes convectivos y sistemas tormentosos bien organizados cubriendo la isla por completo, me cuesta creer que en estas dos imagenes apenas lloviera en el norte de Tenerife porque en la secuencia de varias imagenes de varias horas no se ve ninguna modificación en la estructura nubosa al pasar por encima de la isla