Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 14:17

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 88 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 8 9 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 18:02 
Buenas tardes, hace muchísimo tiempo, más bien muchísimos años que no escribo en el foro, francamente aunque lo sigo diariamente me he didicado más a leer vuestros comentarios que a enviar los mios, pero bueno, hoy si me atrevo ya que al ver los comentarios de la lluvia negra, corrí rápido a mi camara y descargué las fotos que había sacado el paso día 30 de diciembre.

Trabajo justo frente al parque marítimo de Santa Cruz y el pasado día 30/12/2008 a las 8:23 bajo una lluvia persistente y un cielo cerrado y oscuro, me llamó la atención algo en la atmosfera más negro que las propias nubes y eran la emanaciones de humo que salian de la refinería de santa cruz de forma continua y os puedo asegurar que las nubes eran muy negras pero el humo era más denso y negro.

Desde un primer momento pensé que era inevitable que dentro de la nube el vapor de agua y el humo se mezclaran y logicamente se convirtiera en lluvia acida.

No se si esto tendrá que ver con la lluvia negra que comentais, pero es mucha casualidad que sucediera el mismo día 30 y desconozco si en el transcurso de la noche también se estaba liberando ese humo, yo lo observé a las 8:23 . Adjunto foto


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 18:07 
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
... Esa sustancia acaba llegando a los acuíferos, de donde después bebemos. Además de a aljibes de donde se suministran aún algunas viviendas/pejeros aislados.

Pues ponía yo este comentario pensando mismamente en una aljibe que tengo junto a un pajerito, en la parte alta del Valle. Pues resulta que no le había echado yo un vistazo después de las lluvias del día 30. Si la había visto antes de ese día, para ver la cantidad de agua recogida con las lluvias del día 24 y posteriores. Y les puedo asegurar, que estaba la aljibe con un agua completamente cristalina. Tenía antes del día 30 unos 2 metros de altura de agua y sin embargo se veía el fondo nitidamente. Pus bien, cuando la he ido a ver hoy, después de haber leído lo ocurrido aquí en el foro, me la he encontrado completamente turbia, como con una nata por arriba como de no se que, no se como describirlo, como aceitoso quizás. De aspecto negruzco. Desde luego que no es agua enturbiada por efecto de ser las primeras aguas y el tejado estar sucio. Donde está dicho aljibe ya había llovido durante todos los episodios de nortes, desde Septiembre, pues hasta alli llega perfectamente la influencia del alisio y los tejados ya estaban limpitos.
¿Que nos ha llovido? Esa agua la usaba yo hasta para beber. Era muy buena. ¿que me le han puesto?

EDITO: Comentando el tema con mi padre, me cuenta que allá por finales de la década de los 60, se produjo en Canarias una "lluvia amarilla". Que por aquel entonces los comentarios oficiales fueron que era debido a sustancias provenientes de las industrias europeas, pues fue con una borrasca que entró de norte, según recuerda mi padre. Yo era muy pequeño y no recuerdo nada. No se si alguno de ustedes o de vuestros padres puede contar algo de este episodio.

Pues por si le vale de algo a Sergio o a otro investigador del caso, le adjunto un par de fotos de la aljibe en cuestión. Viendo ahora las fotos, a la luz del flash, un poco mejor que con mi linterna, parece como si se viera una sustancia flotando, particulas tipo polvillo. Desde de luegop no es como la clasica calima "nuestra", que no flota por ser mas densa que el agua y siempre va al fondo. Parece como una especie de hollín. (mi chimenea no estaba funcionando ese día :mrgreen: ) . Cada vez me tiene esto más intrigado. Partan ustedes de la base de que en tres años que hace que tengo dicha aljibe nunca había visto esto. Con las primeras lluvias de cada temporada siempre se enturbiaba, pero se veía claramente que era de la tierrilla que durante el verano se va depositando en tejados. Esto es otra cosa. Además, como ya dije anteriormente, el tejado a estas alturas ya estaba limpísimo. a ver que opina ustedes. Saludos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 18:43 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 08 Ene 2004, 22:32
Mensajes: 1556
Ubicación: Puerto Cabras. Los Pozos
Pues sí Carlos, ese es el tipo de sustancia que observé en el deposito. Al final se ha quedado pegado en los laterales del bidón , no sé si podré sacar algo de ahí como me pide Sergio. #-o

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 20:41 
Adjunto la foto,saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 21:09 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
... Esa sustancia acaba llegando a los acuíferos, de donde después bebemos. Además de a aljibes de donde se suministran aún algunas viviendas/pejeros aislados.

Pues ponía yo este comentario pensando mismamente en una aljibe que tengo junto a un pajerito, en la parte alta del Valle. Pues resulta que no le había echado yo un vistazo después de las lluvias del día 30. Si la había visto antes de ese día, para ver la cantidad de agua recogida con las lluvias del día 24 y posteriores. Y les puedo asegurar, que estaba la aljibe con un agua completamente cristalina. Tenía antes del día 30 unos 2 metros de altura de agua y sin embargo se veía el fondo nitidamente. Pus bien, cuando la he ido a ver hoy, después de haber leído lo ocurrido aquí en el foro, me la he encontrado completamente turbia, como con una nata por arriba como de no se que, no se como describirlo, como aceitoso quizás. De aspecto negruzco. Desde luego que no es agua enturbiada por efecto de ser las primeras aguas y el tejado estar sucio. Donde está dicho aljibe ya había llovido durante todos los episodios de nortes, desde Septiembre, pues hasta alli llega perfectamente la influencia del alisio y los tejados ya estaban limpitos.
¿Que nos ha llovido? Esa agua la usaba yo hasta para beber. Era muy buena. ¿que me le han puesto?

EDITO: Comentando el tema con mi padre, me cuenta que allá por finales de la década de los 60, se produjo en Canarias una "lluvia amarilla". Que por aquel entonces los comentarios oficiales fueron que era debido a sustancias provenientes de las industrias europeas, pues fue con una borrasca que entró de norte, según recuerda mi padre. Yo era muy pequeño y no recuerdo nada. No se si alguno de ustedes o de vuestros padres puede contar algo de este episodio.



Pues mira después de leer esto tuyo me dio esta tarde por ir a ver el tanque de la huerta que no lo habia visto después de las lluvias y está también el agua muy turbia 8O pero peces no he visto que se haya muerto ninguno, lo mismo ha pasado en algunas piscinas de algunas casas de por aqui cerca y la gente ya está comentando esto mucho ultimamente y con bastante preocupación, como es que no han dicho nada todavia en los medios?? ni en la televisión Canaria ni nada??


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Ene 2009, 21:29 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Hombre, vale también raspar aunque salga algo de pintura o cemento, que luego yo lo intento separar. La idea es poder obtener eso que se ha quedado adherido a las paredes.

Lo que interesa es esa nata flotante tipo aceitoso...tiene toda la pinta de petróleo o sus derivados. Lo más normal es que las sustancias volátiles ya no estén y queden los aceites y derivados azufrados, bla, bla.

Pues depende como llegue la muestra se tendrán resultados o no. A ver si Fuerteviento puede conseguir una buena muestra.

La técnica será cromatografía de gases acoplada a un espectrómetro de masas. De esta forma podrán separarse las diferentes sustancias integrantes de la muestra. Posteriormente se comparan los resultados con los datos existente en una base de datos integradas por unos cuantos miles de sustancias químicas conocidas. Pero antes de todo esto, hay que hacer un proceso de extracción en el laboratorio que es un poco más laborioso y lleva más tiempo.

P.D. Si un avión de varias toneladas es capaz de ascender y volar, o una langosta africana, por qué no un aceite??

Échenle una ojeada al Lago Maracaibo..se ven refinerías y estanques al aire libre de color negro que supongo es petróleo. También miren lo negro que son los ríos por el Norte de Brasil...pueden ser negro por la materia orgánica que presentan (humus) o similares o sabr pq son negros...je.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Ene 2009, 22:35 
Desconectado

Registrado: 19 Jul 2005, 21:32
Mensajes: 119
Ubicación: LA LAGUNA/Torviscas Adeje
Despues de ler todos los comentarios,tambien queria confirmar que en playa de las americas donde trabajo,despues de las lluvias aparecieron las piscinas del hotel muy oscuras,no sabia que habia pasado pero tiene que ser de la lluvia,ademas tambien las hamacas,sillas etc quedaron muy negras.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Ene 2009, 17:58 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 31 Dic 2002, 10:22
Mensajes: 1969
Ubicación: La Esperanza( 950 m.s.n.m.),El Rosario, TENERIFE o La Gallega, S/C de Tenerife, a 417 m.
Muy interesante lo anterior, adjunto una foto de mi coche, aunque con días de retraso, :oops: , que estuvo expuesto durante toda la noche y ese día a la lluvia, y me sorprendió ver unos chorreones "negros" , :-k , ahora me salen las cuentas. :wink: =D>


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Ene 2009, 19:19 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Bueno, pues miren como quedó mi casa de Abades (para los que no sepan, una urbanización toda blanca en el municipio de Arico)..... :evil: . Esa pared que pongo la había pintado hacía poco tiempo y ahora está que da pena. Yo no se que es lo que cayó, pero vamos, ni frotando sale :evil: :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 Ene 2009, 19:23 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
últimas


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 88 mensajes ]  Ir a la página Anterior 14 5 6 7 8 9 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 95 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España