Carlos Rodríguez Díaz escribió:
Carlos Rodríguez Díaz escribió:
... Esa sustancia acaba llegando a los acuíferos, de donde después bebemos. Además de a aljibes de donde se suministran aún algunas viviendas/pejeros aislados.
Pues ponía yo este comentario pensando mismamente en una aljibe que tengo junto a un pajerito, en la parte alta del Valle. Pues resulta que no le había echado yo un vistazo después de las lluvias del día 30. Si la había visto antes de ese día, para ver la cantidad de agua recogida con las lluvias del día 24 y posteriores. Y les puedo asegurar, que estaba la aljibe con un agua completamente cristalina. Tenía antes del día 30 unos 2 metros de altura de agua y sin embargo se veía el fondo nitidamente. Pus bien, cuando la he ido a ver hoy, después de haber leído lo ocurrido aquí en el foro, me la he encontrado completamente turbia, como con una nata por arriba como de no se que, no se como describirlo, como aceitoso quizás. De aspecto negruzco. Desde luego que no es agua enturbiada por efecto de ser las primeras aguas y el tejado estar sucio. Donde está dicho aljibe ya había llovido durante todos los episodios de nortes, desde Septiembre, pues hasta alli llega perfectamente la influencia del alisio y los tejados ya estaban limpitos.
¿Que nos ha llovido? Esa agua la usaba yo hasta para beber. Era muy buena. ¿que me le han puesto?
EDITO: Comentando el tema con mi padre, me cuenta que allá por finales de la década de los 60, se produjo en Canarias una "lluvia amarilla". Que por aquel entonces los comentarios oficiales fueron que era debido a sustancias provenientes de las industrias europeas, pues fue con una borrasca que entró de norte, según recuerda mi padre. Yo era muy pequeño y no recuerdo nada. No se si alguno de ustedes o de vuestros padres puede contar algo de este episodio.
Pues por si le vale de algo a Sergio o a otro investigador del caso, le adjunto un par de fotos de la aljibe en cuestión. Viendo ahora las fotos, a la luz del flash, un poco mejor que con mi linterna, parece como si se viera una sustancia flotando, particulas tipo polvillo. Desde de luegop no es como la clasica calima "nuestra", que no flota por ser mas densa que el agua y siempre va al fondo. Parece como una especie de hollín. (mi chimenea no estaba funcionando ese día

) . Cada vez me tiene esto más intrigado. Partan ustedes de la base de que en tres años que hace que tengo dicha aljibe nunca había visto esto. Con las primeras lluvias de cada temporada siempre se enturbiaba, pero se veía claramente que era de la tierrilla que durante el verano se va depositando en tejados. Esto es otra cosa. Además, como ya dije anteriormente, el tejado a estas alturas ya estaba limpísimo. a ver que opina ustedes. Saludos.