Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 02 May 2025, 00:45

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 58 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6
Autor Mensaje
MensajePublicado: 22 Dic 2008, 15:35 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
David escribió:
Solamente comentar que esos 2350 mm de Marcos y Cordero respondieron fundamentalmente a potentes tiempos de cumbre (recuerdo varias charlas con un agente forestal ese año), que hicieron que el total anual más elevado de la cuenca de Los Tilos se registrara en esta zona, a más de 1300 m.s.n.m., cuando lo más habitual es que se registre en El Espigón Atravesado (760 m.s.n.m.)



Pues según tengo entendido la estación de Marcos tiene mas media pluviometrica que la del Espigón Atravesado, de hecho por internet habia un documento que lo corroboraba, deja ver si lo encuentro, pero de todas formas la diferencia no era mucha, el espigón tenia 1300mm y la de Marcos 1400mm creo recordar, impresionantes esos 2300mm, es mas de lo que cae en un año habitualmente en la mayor parte del norte de España, y luego dicen que aquí en Canarias no llueve :roll:


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Dic 2008, 19:06 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
sediento escribió:








Aplastentes esos datos 8O 8O . Ufff ,yaya cantidades de lluvia :!: Destaca por supuesto aquel lluvioso y húmedo Febrero del 05 ,con 741mm 8O .Curiosamente y que me corrigan si me equivoco por situaciones a priori a sotavento,no :?: Me refiero a borrascas del SW.
Aprovechando este hilo comentarles que aquel febrero del 05 ,fue lluvioso en toda Canarias y destaca aqui en LZ ,la estación de Mala ,según el cabildo ,que en un sólo dia recogió 219 mm de lluvia . Recuerdo aquel dia y fue realmente espectacular. Fue el 9 de Febrero

:wink:


Sediento, es significativo ese dato de Mala. En las zonas más llanas de la meseta peninsular es extremadamente dificil superar los 100mm en 24h. Nuestra meteorología es fascinante, es diferent :mrgreen:


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Dic 2008, 00:44 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Si en la estación del Espigón atravesado ya se superan los 1000mm desde sept, entonces ya se ha superado el periodo equivalente de la temporada 04/05. Teniendo en cuenta lo que queda de Dic, Ene, Feb, Mar, Abr y Mayo ¿hasta donde se llegará? 8O si los meses que quedan son buenos estaríamos hablando de cantidades bestiales.
Por cierto, ¿cuanto cayó en el Espigón o en Marcos y Cordero en enero de 1979?


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Dic 2008, 09:02 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Rober escribió:
¿cuanto cayó en el Espigón o en Marcos y Cordero en enero de 1979?



Pues me da que tuvo que ser muchisimo porque en la estación de Taburiente a 700 metros de altura cayeron 1676mm y en la de Tenerra a unos 1300 metros se superaron los 1800mm 8O 8O y solo en ese mes


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Dic 2008, 01:11 
Desconectado

Registrado: 19 Feb 2004, 11:58
Mensajes: 70
Ubicación: La Laguna, Tenerife
Hola a tod@s,

Y entonces, con estos datos de pluviometría en el E de La Palma (Los Sauces, Santa Cruz Palma, Garafía...), alguien me explica de dónde se saca la aemet los mapas de balance hídrico (Precipitación acumulada con respecto a la normal) al menos para la isla de La Palma ¿?¿?¿?¿?, SAludos,


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Dic 2008, 08:22 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Christian escribió:
Hola a tod@s,

Y entonces, con estos datos de pluviometría en el E de La Palma (Los Sauces, Santa Cruz Palma, Garafía...), alguien me explica de dónde se saca la aemet los mapas de balance hídrico (Precipitación acumulada con respecto a la normal) al menos para la isla de La Palma ¿?¿?¿?¿?, SAludos,

Fácil respuesta, porqué crees que LP la pintan toda del mismo color? : porque sólo tiene en cuenta al a hora de elaborar esos mapas la rídícula y absurda cantidad de 1 estación: el aeropuerto. Lo mismo para otras islas. Para Tf usa 4. Y claro, si en el aeropuerto caen 400mm en una temporada, ellos ponen que caen 400mm en toda la isla y la pintan toda igual.


Arriba
   
MensajePublicado: 31 Dic 2008, 15:08 
Desconectado

Registrado: 19 Feb 2004, 11:58
Mensajes: 70
Ubicación: La Laguna, Tenerife
Gracias Rober, supuse que era por algo así, no obstante, en alguna ocasión he visto un par de colores en la isla de la Palma en estos mapas... antes creo que usaban también el dato de Tazacorte (o cercanías, al menos eso era lo que se deducía por su ubicación), ahora ni idea... en fin, es lo que hay. Saludos a tod@s,


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Ene 2009, 13:57 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 22:56
Mensajes: 660
Ubicación: Las Palmas de GC , Mesa y López-Base naval.
En El Palmar, Teror: 62.50 mm.

Saludoss


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 58 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 83 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España