Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 16:42

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 217 mensajes ]  Ir a la página Anterior 118 19 20 21 22 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 29 Sep 2008, 08:44 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
José Luis escribió:
El MM5 podría ser una herramienta esclarecedora. Si pudiéramos contar con la evolución isobárica del fenómeno a mesoscala, quizá podríamos ir un poco más lejos.

Desde luego.
Sergio escribió:
Con los datos que he manejado he llegado a esta conclusión, pero lo que realmente no me cuadra es que: ¿cómo es posible que el aumento de temperatura se produzca de oriente a occidente y coincida con el giro del viento a W, si la baja está al NW y se desplaza hacia Madeira?. ¿No debería de coincidir el aumento súbito de temperatura cuando la baja perturba el flujo y el viento gira a SE y S que es cuando supuestamente succiona el aire sahariano? Esto me lleva a lo veloz del fenómeno y una aproximación de la baja a Canarias que afecta al menos a TF, GC, FV y Lanzarote provocando ese sinóptico de W. Aunque realmente existen datos como el del aero TF-Sur en que el aumento de temperatura brusco ocurre con E.

Bueno, yo no tengo más que decir de momento.
Un saludo.


La tan repetida frase atribuida tantas veces a Sherlock Holmes “¡Elemental! Querido Watson” no está escrita en ninguna novela de tan singular personaje.

La única frase parecida es la que aparece en un relato titulado “El Jorobado”. En dicho relato, y tras una de las deducción de Holmes, Watson le dice “¡Excelente!” y Holmes simplemente le contesta: “¡Elemental!”


Ya están disponible los reanálisis. Es elemental que la hipótesis planteada no explica el giro del viento al W por la aproximación de la baja en SPC a Canarias. De hecho, la baja no llega a Canarias el día 26 y el Aero de La Palma y de El Hierro para el día 25 marca E en general y no W ni NW,.......luego no hay aproximación de la baja al archipiélago. (Elemental).

¿Cómo explicar el giro del viento a W en cambio cuasi brusco afectando sólo al S de TF-GC-FV y Lz (esta última isla estuvo sometido al fenómeno solo unos 2h).?

La respuesta está en la formación de una mesoalta en SPC...si, como lo oyen, una mesoalta circunscrita entre TF-FV-GC básicamente. Este fenómeno ocurrió de forma brusca y súbita.

La existencia de ese A superficial generado "repentinamente" si explicarían los vientos del W y la advección de aire cálido desde África pasando por el sur de Canarias (excelente).
¿Cuáles son las razones que causarían este vórtice negativo en SPC? Yo no tengo ni idea, pero se me ocurren solo dos cosas:
1) Transferencia de vorticidad negativa desde los 850mb. Al SE de Canarias sobre África existía un A desde los 850mb hacia arriba. En SPC podemos decir que hay una cuña anticiclónica? o una vaguada con flujos inversos...je.
2) Influencia de la convergencia en altura. ¿De qué manera puede un chorro del SW en altura puede generar un A en SPC?


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Sep 2008, 10:34 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Muy interesante lo que se está debatiendo, aquí.

Siguiendo con esa mesoA (que se refiere Sergio), en superficie; Han pensado que puede estar soportado dinámicamente por la Banda de Convergencia (BC) en niveles medios??, Han tenido en cuenta que la evaporación parcial de la precipitación (BC), podrá generar anomalías en la presión, propagarse hacia la superficie y perturbar el campo de viento y temperatura??.

Esta anomalia+ en superficie se traslada hacia el E, se intensifica y se cierra en superficie; conforme se trasladaba y se debilitaba la BC.
La intensa convección ubicada inmediatamente al sur de Canarias (dia 25); Podría haber advectado 'calor' desde niveles medios-bajos desde latitudes meridionales hasta nosotros ?? (NO desde Africa)...

Puede esto explicar el comportamiento de los flujos en superficie en la provincia oriental??, mientras dura el episodio 8) . Han tenido en cuenta, la presencia de un dipolo orográfico en superficie, en la isla de Gran Canaria, que determine un 'salto de presión' en la parte NE-E de la isla; y consecuentemente una intensificación del viento??.

L.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Sep 2008, 17:07 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Leopoldo Alvarez escribió:
Muy interesante lo que se está debatiendo, aquí.

Siguiendo con esa mesoA (que se refiere Sergio), en superficie; Han pensado que puede estar soportado dinámicamente por la Banda de Convergencia (BC) en niveles medios??.

Excelente, pero ¿cual es el mecanismo físico que lo explica?

Leopoldo Alvarez escribió:
Han tenido en cuenta que la evaporación parcial de la precipitación (BC), podrá generar anomalías en la presión, propagarse hacia la superficie y perturbar el campo de viento y temperatura??.

Creo que eso quedaría explicado con la mesoalta generándose in situ al SE de las orientales y casi encima moviéndose al W junto con la banda de convergencia que luego se inclina y debilita retrocediendo al E o NE. La mesoalta podría estar advectando aire cálido en SPC desde el Sur.

Leopoldo Alvarez escribió:
Esta anomalia+ en superficie se traslada hacia el E, se intensifica y se cierra en superficie; conforme se trasladaba y se debilitaba la BC.

La BC se traslada ligeramente hacia el NW, hacia Tenerife ya debilitándose, luego se inclina o escora hacia el NE al tiempo que vuelve a desplazarse ligeramente hacia el E debilitándose por completo o propagándose hacia el interior del continente.

Leopoldo Alvarez escribió:
La intensa convección ubicada inmediatamente al sur de Canarias (dia 25); Podría haber advectado 'calor' desde niveles medios-bajos desde latitudes meridionales hasta nosotros ?? (NO desde Africa)...

Si fuera así en estaciones de cumbre deberían registrarse esos aumentos bruscos de temperatura. En GC al parecer tenemos máximas de solo 26ºC, en mi estación 24ºC...mientras que en SPC tenemos entre 29ºC y 32ºC, or more.

¿Seguimos "jorobados" Watson?



L.[/quote]


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Sep 2008, 17:32 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Sergio escribió:
Si fuera así en estaciones de cumbre deberían registrarse esos aumentos bruscos de temperatura. En GC al parecer tenemos máximas de solo 26ºC, en mi estación 24ºC...mientras que en SPC tenemos entre 29ºC y 32ºC, or more.


L.
[/quote]


¿26º en Cumbre? Porque en GC se superaron los 30 grados en varios puntos y además con subidas muy rápidas desde 22 o 23º


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Sep 2008, 18:06 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
FranciscoSV escribió:
Sergio escribió:
Si fuera así en estaciones de cumbre deberían registrarse esos aumentos bruscos de temperatura. En GC al parecer tenemos máximas de solo 26ºC, en mi estación 24ºC...mientras que en SPC tenemos entre 29ºC y 32ºC, or more.


L.



¿26º en Cumbre? Porque en GC se superaron los 30 grados en varios puntos y además con subidas muy rápidas desde 22 o 23º[/quote]

FranciscoSV tienes datos de temperatura de la cumbre de GC de ese día?


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Sep 2008, 20:25 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Sergio escribió:


FranciscoSV tienes datos de temperatura de la cumbre de GC de ese día?



Ah siento mucho haberte confundido, de la cumbre no por eso te preguntaba si con los 26 te referías a toda la isla o sólo a la Cumbre.


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Sep 2008, 20:39 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
No, me refería al dato puntual de la máxima del día 25 para una estación de cumbre de la Red Agroclimática. Una pena que no se pueda tener acceso a todos los datos. :cry:


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Sep 2008, 21:36 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Hola Sergio no, no tengo el dato de la Cumbre pero vengo a molestar por mostrar algunos de los de San Mateo ese día (a 785 metros), que la verdad son un tanto anómalos (por ejemplo, la temperatura más alta a las 6 de la mañana, la más fría a las 12 del mediodía :!: )

http://www.gobiernodecanarias.org/agric ... 26/09/2008

O bien, puesto en perspectiva quincenal

http://www.gobiernodecanarias.org/agric ... 28/09/2008

-Todas las disponibles (interesante la dirección del viento en cada zona)

Para Arucas, a 251 msm
http://www.gobiernodecanarias.org/agric ... 28/09/2008

Para Gáldar, a 16 msm
http://www.gobiernodecanarias.org/agric ... 28/09/2008

Para San Nicolás, a 77 msm
http://www.gobiernodecanarias.org/agric ... 28/09/2008

Para Santa Lucía, a 76 msm
http://www.gobiernodecanarias.org/agric ... 28/09/2008


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Sep 2008, 22:47 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
FranciscoCS, con los datos de las medias y solo las máximas mucho no se puede hacer. Tendríamos que tener datos horarios como mínimo.


Arriba
   
MensajePublicado: 29 Sep 2008, 22:59 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Sergio escribió:
FranciscoCS, con los datos de las medias y solo las máximas mucho no se puede hacer. Tendríamos que tener datos horarios como mínimo.



Lo se :( . yo por rascar de cualquier sitio pero me parece que hemos tocado techo #-o


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 217 mensajes ]  Ir a la página Anterior 118 19 20 21 22 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 65 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España