Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 May 2025, 08:04

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 1431 mensajes ]  Ir a la página Anterior 162 63 64 65 66144 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 23 Jun 2008, 09:11 
La causa principal de la ausencia de ciclones tropicales en el Atlántico Sur, a diferencia de los otros océanos, estriba en que la ZCIT siempre se encuentra al norte del Ecuador.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Jun 2008, 06:14 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
meteoguía escribió:
La causa principal de la ausencia de ciclones tropicales en el Atlántico Sur, a diferencia de los otros océanos, estriba en que la ZCIT siempre se encuentra al norte del Ecuador.


No hombre, como va a ser eso ... :roll:


Un saludo.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Jun 2008, 09:59 
Desconectado

Registrado: 16 Sep 2005, 12:53
Mensajes: 1979
Ubicación: S/C de Tenerife(Cruz del Señor-110msnm), Gran Canaria (Las Palmas o Tejeda)
Néstor González escribió:
meteoguía escribió:
La causa principal de la ausencia de ciclones tropicales en el Atlántico Sur, a diferencia de los otros océanos, estriba en que la ZCIT siempre se encuentra al norte del Ecuador.


No hombre, como va a ser eso ... :roll:


Un saludo.


Es debido a que la presencia de continente favorece el desarrollo de la ZCIT, en el hemisferio sur hay menos masa continental y mas oceánica, el calor es mas intenso en el continente y la conveccion es mas intensa en estos sectores.
Les dejo una imagen de la ZCIT en invierno y en verano y como vemos en ese sector siempre está por encima del Ecuador. Otro factor importante es que el frente polar esta mas bajo en latitud en el hemisferio sur por tanto la ZCIT no asciende en latitud tanto como en el hemisferio norte.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Jun 2008, 14:24 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Los vientos fuertes en Altura es la principal causa, la cuasi-ausencia de ZCIT es solo un efecto.

La total ausencia de la ZCIT en el atlántico sur, por ejemplo en este mapa, con perdón Alberto, porque me parece que más completo y actualizado, ya no lo deja tan claro.

http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:ITC ... y-july.png


Un saludo.


Última edición por Néstor González el 24 Jun 2008, 15:52, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 24 Jun 2008, 15:50 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Je, je, me alegra mucho que teniendo en cuenta lo poco que hay que contar de la meteo a "tiempo real" haya generado esta discusión, que considero muy instructiva, al menos para mí.
Respecto al mapa que puso Néstor, aparece la ZCIT de julio sobre el centro de Arabia (que es puro desierto) así que no sé si será acertado...


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Jun 2008, 16:06 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Hombre Rober, teniendo en cuenta que cuando la ZCIT se encuentra en el hemisferio sur, las ondas asociadas a la ZCIT acaban por el mismo camino que en el hemisferio norte, al igual que las fuentes de los sistemas tropicales y que las zonas continentales están más separadas en el atlántico sur que en el atlántico norte, habrá que irse más hacia las costas de Suramérica y despreciar un poco más la Africana. Por algo se formó por ejemplo, aquel inusual huracán Cat1 en las costas de Brasil.

De todas formas, no entiendo bien lo que quieres decir, y más porque dices una zona lejos de las costas del atlántico Sur y además en Julio.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Jun 2008, 17:53 
Desconectado

Registrado: 16 Sep 2005, 12:53
Mensajes: 1979
Ubicación: S/C de Tenerife(Cruz del Señor-110msnm), Gran Canaria (Las Palmas o Tejeda)
Si, cierto. me gusta mas el mapa que has puesto Nestor, mas actualizado y lo explica mejor. De acuerdo con lo que dice Nestor, influencia de los vientos de altura, calentamiento de continentes, frente polar del hemisferio sur, etc Todos estos factores y mas que se me escapan en su conjunto dan la explicacion a lo poco que asciende en latitud la ZCIT en el hemisferio sur.

Saludosss

:D :D :D :D


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jun 2008, 13:30 
Me ratifico en lo dicho y no por ello es menester que nadie se rasgue las vestiduras....., muy escueto: la causa de que no surjan ciclones tropicales en el Atlántico Sur estriba en la ausencia de una ZCIT ó FIT como el motor ciclónico para que surja el remolino ó rizo (no así el carburante: calor y humedad). Otra cosa bien distinta es el porqué la ZCIT del Atlántico no desciende al sur del Ecuador cuando se invierten las estaciones como ocurre en el Indico o el Pacífico: menor presencia de masa continental = menor contraste térmico...., etc, etc. Esto explicaría, dicho sea de paso, el porqué el anticiclón del Atlántico Sur sea más homogéneo que su hermano gemelo de las Azores.
Saludos.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jun 2008, 16:23 
meteoguía escribió:
Otra cosa bien distinta es el porqué la ZCIT del Atlántico no desciende al sur del Ecuador cuando se invierten las estaciones como ocurre en el Indico o el Pacífico: menor presencia de masa continental = menor contraste térmico...., etc, etc. Esto explicaría, dicho sea de paso, el porqué el anticiclón del Atlántico Sur sea más homogéneo que su hermano gemelo de las Azores.


Yo creo que la ZCIT depende acuerdo al movimiento aparente del Sol en cada Oceano y cada Oceno depende de la temperatura del mar,humedad,cizalladura,etc
La ZCTT alcanza su posición más al norte durante el verano del Hemisferio Norte, y su posición más al sur (ecuador) durante el mes de abril.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jun 2008, 17:04 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Meteoguía, en el atlántico sur, SI se forman también zona de calmas o desaceleraciones del flujo ( CIT ), generalmente en los meses de Enero, Febrero y sobre todo en Marzo y Abril ... ahí donde terminan los vientos alisios. Otra cosa es que la mayor parte del tiempo se encuentre al norte del ecuador y se aleje más o que este posea mejores ingredientes que la ZCIT del sur. Si se da en el sur, este suele darse más en el Atlántico sur occidental o al menos de una forma más normal, frente a las costas de Brasil. Pero menos lo vemos aún, si tratamos de encontrarlo en un mapa de la circulación general de la presión en spf media mundial, posición media de la ZCIT, etc, en una estación dada. Por esa regla de 3, nunca nos afectarían a nosotros borrascas o advecciones Saharianas, etc, porque se ve que en un mapa de esos, vemos que nos ponen siempre vientos alisios del NE en las islas, sea la estación que sea y no tenemos vientos Alisios los 365 días del año precisamente. La atmósfera no es tan homogénea, como tan homogéneo ves tu ese anticiclón Oceánico del Atlántico sur, que es cierto que lo es más que el de las Azores, aunque este es más complejo. Y mira que la ZCIT tiene muy poco de homogeneo.

La verdad, es que a causa de la CIT ahí, se forman ondas de este, en donde muchas no llegan a poseer nubosidad que las hagan visibles, pero algunas llegan a formarse como sistemas tropicales poco activos, aunque rara vez, podría llegar a formarse hasta un CCM ( Complejo convectivos a Mesoescala ) al entrar en las costas orientales suramericanas de E-W, provocando lluvias, donde algún que otro sistema ha llegado a la fase de Depresión tropical, incluso alguno aislado ha llegado a Huracán Cat1 ( el famoso aquel ). Pero que si estos no suelen desarrollarse aún más para llegar a fase de Huracán es por los vientos cortantes que se producen en la vertical, que ahí eso si que es más constante por la falta de continentalidad y grandes cordilleras que frenen y ondulen el flujo en altura y que esto hace que esos sistemas tropicales no puedan organizarse demasiado. Por eso no llegan a formarse huracanes y no que no lleguen a formarse sistemas tropicales. Si una CIT en el atlántico sur no existiera como tu crees, entonces no podría formarse ningún sistema tropical ahí, y la realidad es que si que se forman, aunque no sea tanta cantidad y " calidad " como en el atlántico Norte.

Claro que es debido también a la escasez de ZCIT, temperatura del agua, incluso algúna masa fría del norte, pero la respuesta más acertada o lo principal para que no se formen Huracanes ahí, es por los vientos cortantes, ya que este es el que finalmente tiene la última palabra, porque es el culpable de casi todo lo que ocurra después. Y no es que lo diga yo, lo dicen los expertos. Yo solo soy alguien que sigue lo que ellos enseñan, aunque un poco también podemos nosotros mismos observar o intuir.

Si, Delli, claro que el Sol regula mucho la posición de la ZCIT, regulando el acomplamiento que existe entre atmósfera-océano, aunque hay otras muchas razones secundarias que también influyen como superficie oceánica o marítima, etc. Realmente la ZCIT se mueve latitudinalmente, dependiendo de como se distribuya el calor en el planeta.


Un saludo.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 1431 mensajes ]  Ir a la página Anterior 162 63 64 65 66144 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 68 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España