Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 06 May 2025, 05:46

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 511 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 14:39 
Desconectado

Registrado: 16 Nov 2003, 12:35
Mensajes: 270
Ubicación: S/C de Tenerife (TVCanaria)
Hola
Para entender por qué y en base a qué la Dirección General de Seguridad y Emergencias decreta la situación de alerta, prealerta, alerta máxima, etc, recomiendo leerse el PEFMA. El enlace al BOC lo posteé ayer.
El PEFMA establece a quien se comunican las alertas, etc, y el dispositivo de protección civil y atención a emergencias que se pone en marcha.

Yo, sinceramente, creo que falta educación o se ha perdido. Cuando llueve fuerte yo evito, por ejemplo salir de casa salvo que sea muy necesario, evito barrancos, zonas que se que se van a inundar,etc. Con el viento fuerte, tres cuartos de lo mismo. ¿Por qué en las casas antiguas las tapas de bidones del agua tienen piedras grandes encima?

saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 15:20 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Dic 2005, 20:51
Mensajes: 1090
Ubicación: Tegueste (Tenerife) 420m.s.n.m.
Sergio escribió:
Cómo actuarías tú para mañana sábado?, por poner un ejemplo. Ahí está, al SW una banda de humedad bestial, con cirros tampando una masa compacta de nubes bajas..ya preformada...lo de ayer se nos formó sobre nuestras cabezas de forma muy rápida.


Desde mi punto de vista pondría un aviso con las probabilidades de que un fenómeno adverso se pudiese producir. Que luego no ocurre, pues no pasa nada pero posibilidades había.

Que el Gobierno no da la pertinente alerta porque perjudica a los comercios porque la gente no sale a la calle? Pues me parece esto una falta responsabilidad tremenda. Por encima de todo está la seguridad de las personas.

Y por poner un ejemplo recuerdo hace unos meses cuando aquella DANA en que se puso en alerta a toda Canarias y al final no calló ni una gota salvo en La Palma que recogieron buenas cantidades. Al día siguiente salió el presidente del Cabildo de Tenerife Sr.Ricardo Melchior diciendo que iba a pedir responsabilidades al gobierno por la falta de rigor en los avisos del INM. Señor! Que si llovió, en La Palma!! y que seguro que en el mar tambien llovió de lo lindo. Qué no llovió en su casa? O en su barrio? Y qué? pero el aviso era correcto.

Así que los políticos son los primeros que tienen que medir sus palabras y ser más sensatos con lo que dicen.

Victoria Palma escribió:
Yo, sinceramente, creo que falta educación o se ha perdido. Cuando llueve fuerte yo evito, por ejemplo salir de casa salvo que sea muy necesario, evito barrancos, zonas que se que se van a inundar,etc. Con el viento fuerte, tres cuartos de lo mismo. ¿Por qué en las casas antiguas las tapas de bidones del agua tienen piedras grandes encima?


=D> =D> =D> =D>


Última edición por Javi.G el 14 Dic 2007, 15:22, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 15:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Aja, y si la meteorología en Canarias es tan compleja por que no se hace ¿algo mas? pues ya que se invierte tanto dinero para que al final pasen cosas como la de ayer, parece que no se justifica, ojo, hablo de momentos puntuales. Pienso que con un estudio verdaderamente mas profundo se hubiera visto el "rabito de la perrita" de ayer que, igual con posteridad, diríamos: ...aaah si claro, la bolsa fría de W a E y la humedad de S a N, bla bla bla....

Ahí veo el problema, la cuestión es antes y no después por eso pregunto: ¿Se puede mejorar la previsión? ¿Vale la pena invertir exclusivamente en mejorar el estudio meteorológico solo al ámbito canario?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 15:31 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Dic 2005, 20:51
Mensajes: 1090
Ubicación: Tegueste (Tenerife) 420m.s.n.m.
David escribió:
En los periódicos de hoy ya aparece la noticia de que las "alertas gubernamentales" probablemente volverán el martes próximo ante la llegada de un "fuerte frente tormentoso" ... Nueva alarma social ante lo que es, simplemente, una borrasca de las de toda la vida, en esta época del año.


Y de quien es culpa eso? Pues de la mala educación de la población y de la poca y mala información que se da en los medios.

Mira, unos familiares mios viven en Florida (EEUU) y este año estuvieron de visita por las islas. Hablando del Delta ellos se lo tomaban como si nada, como si fuese lo más normal del mundo.

¿Por qué? Pues porque para ellos es lo más normal del mundo. Están bien educados meteorológicamente, saben lo que hacer en cada momento ante la probabilidad de la llegada de un huracán. Si hay que evacuar se evacua, si hay que encerrarse en casa se encierra y que luego se desvia? pues perfecto!

Imagina aquí una alerta por huracán que luego no llegase. Yo ni me lo quiero imaginar. Caos total y pidiendo dimisiones a los organismos de predicción


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 15:50 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
Victoria Palma escribió:

...Yo, sinceramente, creo que falta educación o se ha perdido. Cuando llueve fuerte yo evito, por ejemplo salir de casa salvo que sea muy necesario, evito barrancos, zonas que se que se van a inundar,etc. Con el viento fuerte, tres cuartos de lo mismo. ¿Por qué en las casas antiguas las tapas de bidones del agua tienen piedras grandes encima?

saludos


Mira un ejemplo de actitudes inexplicables: vehículos cruzando un puente a punto de ser desbordado -o derribado, que nunca se sabe- por las aguas, gente sobre él al lado de la barandilla metálica mientras se suceden descargas eléctricas... Muchas veces no se entiende en qué está pensando la gente.
¿Qué se puede hacer para evitar lo peor si es que quienes primero tienen que hacerlo- por su bien- no se preocupan de ello?
http://es.youtube.com/watch?v=F0yJSTkB_Rk


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 15:57 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Sergio escribió:
De acuerdo con José María y con José Luis...totalmente.

Ahora bién, José Luis, también es cierto que a toro pasado, es más fácil saber la forma de actuar...cuando se han visto los errores. Cierot es que siempre se comenten los mismo errores y no se aprende, ...pero:

Citar:
El problema no son los errores. El problema es la persistencia en los mismos.


Cómo actuarías tú para mañana sábado?, por poner un ejemplo. Ahí está, al SW una banda de humedad bestial, con cirros tampando una masa compacta de nubes bajas..ya preformada...lo de ayer se nos formó sobre nuestras cabezas de forma muy rápida.

Citar:
No se trata de cómo actuaría yo. Los predictores tienen herramientas (más fiables o no) con las que tratan de informar y avisar desde fuentes totalmente objetivas. También es cierto que el factor "experiencia en la observación" no viene de serie en los modelos. Siempre y cuando las cosas se hagan con absoluta objetividad, como creo que hacen, los avisos meteorológicos serán más sensatos y acertados. Respecto a este fin de semana, ¿Qué dicen las herramientas? ¿Qué dice la experiencia en la observación (componente subjetivo)? El resultado será la decisión a tomar, asumiendo todas las consecuencias. Yo, sinceramente, creo que el INM hizo su trabajo.


Como dice el título del topic, el eterno debate, pero pienso que siempre es mejor equivocarnos en la predicción y errar una alerta habiendo actuado sobre la ciudadanía que no errar en la predicción y no actuar sobre la ciudadanía, que fue el caso de ayer. Lo peor que nos puede pasar es el caso de Delta, se erró en ambas cosas, a pesar del ver el bicho llegar tantos días de antelación...esto último si que no lo podemos permitir, ni al INM ni al Gobierno.


Recuerdo un pasaje del Libro de Ezequiel (Ez 3, 16-21) "Te he puesto como centinela (...) así que estarás atento (...). Cuando yo diga (...) si no le adviertes que deje su conducta (...) para que pueda vivir, él morirá por su maldad y a ti (el centinela) te pediré cuenta de su vida. Pero si tú amonestas (...) y él no cambia su conducta, él morirá pero tú te habrás salvado a ti mismo." Perdonad la licencia bíblica pero ejemplifica lo que quiero decir.

¿Dónde está el problema?¿En quien avisa? ¿En quien es avisado? ¿En el propio aviso? ¿En el canal por donde se transmite el aviso?

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 16:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Braulio escribió:
Victoria Palma escribió:

...Yo, sinceramente, creo que falta educación o se ha perdido. Cuando llueve fuerte yo evito, por ejemplo salir de casa salvo que sea muy necesario, evito barrancos, zonas que se que se van a inundar,etc. Con el viento fuerte, tres cuartos de lo mismo. ¿Por qué en las casas antiguas las tapas de bidones del agua tienen piedras grandes encima?

saludos


Mira un ejemplo de actitudes inexplicables: vehículos cruzando un puente a punto de ser desbordado -o derribado, que nunca se sabe- por las aguas, gente sobre él al lado de la barandilla metálica mientras se suceden descargas eléctricas... Muchas veces no se entiende en qué está pensando la gente.
¿Qué se puede hacer para evitar lo peor si es que quienes primero tienen que hacerlo- por su bien- no se preocupan de ello?
http://es.youtube.com/watch?v=F0yJSTkB_Rk
Creo que es aquí donde Victoria puede tener un papel fundamental como comunicadora.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 16:09 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Dic 2005, 20:51
Mensajes: 1090
Ubicación: Tegueste (Tenerife) 420m.s.n.m.
Está claro que ante gente como esta poca eduación meteorológica cabe....

:arrow: http://es.youtube.com/watch?v=e0XjQoqVzoU&feature=related


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 16:29 
Pues creo que tambien se podrían mirar el ombligo porque cuántos de ustedes habeis estados en situaciones de riesgo importante por una FOTITO???? Estoy seguro que la gran mayoría de los que se afanan en postear fotos de lo más peculiares en situaciones de tiempo severo.
saludos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 16:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
PiLeo2004 escribió:
Pues creo que tambien se podrían mirar el ombligo porque cuántos de ustedes habeis estados en situaciones de riesgo importante por una FOTITO???? Estoy seguro que la gran mayoría de los que se afanan en postear fotos de lo más peculiares en situaciones de tiempo severo.
saludos

¿podrías señalar alguna de esas imágenes?


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 511 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España