El documental lo vi hace poco en Odisea. Muy recomendable ( salvo por el catastrofismo final) para conocer el efecto de los aerosoles en el clima, reduciendo la cantidad de radiación solar que llega a la superficie terrestre y por tanto provocando un forzamiento negativo en el actual calentamiento.
Lo que más me impactado fue el efecto del 11-S, el atentado de las Torres Gemelas. Como recordarán durante tres días consecutivos se cerró el espacio aereo en Estados Unidos y no despegó ni aterrizó ni un solo avión, salvo el Air Force One en su camino a Washington; la única estela captada por los satélites tras el atentado. Aprovecho para comentarlo y de paso añadir otros datos al respecto, artículos de David Travis, que aparece en el documental , entre otros.
El resultado: no había estelas de aviones, el cielo era mucho más limpio y azul, y lo que ocurrió en esos días fue justo lo contrario de lo que la teoría decía.
Parece que las estelas de los aviones actuan como núcleos de condensación formando nubes heladas al contacto con el vapor de agua(cirros). Los cirros tendrían dos efectos sobrte el clima:

Por un lado enfriarían el clima al reflejar la radiación solar ( de día).

Por otro calentarían la atmósfera al atrapar la radiación devuelta por la tierra ( de noche).
Hasta antes del 11-S se pensaba que el efecto calentamiento era superior al de enfríamiento. Siempre hemos oido que las nubes altas calientan y las bajas enfrían. Sin embargo, David Travis pudo comprobar durante los tres días siguientes al 11 S, con datos de más de 48.000 observatorios en toda Norteamerica, como lo que ocurrío fue justo lo contario, aumentaron más las máximas y disminuyeron menos las mínimas;
aumentó la amplitud diaria de las temperaturas en 1,1 ºC. Eso significa que el efecto de día de los cirros (enfríamiento) era superior al de la noche (calentamiento). La causa es lógica: el tráfico aéreo diurno es muy superior al nocturno.
Ese oscurecimeinto de la radiación solar, en el que las estelas de los aviones es solo una pequeña contribución, es algo que se viene constatando desde los 50-60, tal como también se comenta en el documental.
Y ahora la paradoja del documental: si reducimos nuestras emisiones, reduciremos los aresoles. Si reducimos los aerosoles penetrará más radiación solar. Veremos el sol que estamos oscureciendo y como consecuencia final aumentarán todavía más las temperaturas, ya que el CO2 que ya hemos emitido seguirá ahí durante unas cuantas décadas más (100-200 años). Ahí la visión catastrofista
Ahora lo que no dice el documental: como feedback negativo, se rompería la tendencia de una menor precipitación global por efecto de los aerosoles. Llovería más que ahora e incluso más que antes, ya que al aumentar la radiación solar recibida aumentaría la evaporación. Al llover más, disminuiría la humedad absoluta de la atmósfera y por tanto no aumentarían tanto las temperaturas por el feedback del vapor del agua y no cabría esperar una desertización como la anunciada para algunas zonas del mundo, en la que entramos de lleno.
Tremendamente complejo y muy poco conocido el efecto de los aerosoles sobre el clima
Lo dicho, salvo por el final, muy bueno y recomendable el documental.
Saludos,
