José Luis escribió:
Como norma, un aumento de la temperatura (y no me refiero a nivel global) supone una disminución de la HR. ¿Qué hace que la HR, en una determinada situación, no disminuya con el aumento de la temperatura? Pues la cantidad real, expresada en gr/m3, de vapor de agua que contiene el aire. O mejor dicho, y aquí viene el caso, la presión del vapor de agua (o razón de mezcla). Cuando se incrementa esta variable, aumenta la HR.
Todo eso ya lo tenía en cuenta y en un primer razonamiento sería válido, pero la física y la ciencia del cambio climático que aplica dichos principios físicos ( ecuación de Clausius–Clapeyron) dice que eso no es así.

Si aumenta Temperatura

disminuye HR

Si aumenta temperatura

aumenta presión de vapor

Si aumenta presión de vapor

Aumenta HR

Si aumenta temperatura y aumenta presion de vapor

ambos fenómenos se compensan
en el tiempo y la
HR permanece constante.
Capitulo 3 IPCC. Observaciones del cambio climático en superficie y atmósfera
Estudio base presión de vapor y HR para IPCC
Verás como a pesar de la subidad de temperaturas y de presión de vapòr experimentadas, se asume que en todo momento la HR permanece constante, especialmente en el informe del
IPCC. En este son más explicitos y dicen:
"En ausencia de evidencias de cambios de HR a nivel globlal, el aumento de temperaturas se tiene que traducir en un aumento de la presión de vapor" y añado para terminar de entenderlo: que se traducirá en un aumento adicional de la temperatura y así sucesivamente hasta alcanzar el equilibrio en el que la HR permanecería constante,
en teoría.
Por eso me interesa especialmente la subida de la HR en Canarias, entendiéndola como un fenómeno local. Y por supuesto también la presión de vapor en Canarias, que ya tengo los datos y estoy trabajándolos...
En cualquier caso, te agrazdeco tus comentarios ya que siempre invitan a la reflexión y a seguir profundizando
