Ahora si influye La Niña… y mucho.
A partir de las gráficas que ha dejado Sergio podemos inferir los datos, con algún más que seguro pequeño error, de las precipitaciones de Los Rodeos para el periodo 1951-2002.
Y ahora a comparar:

Variaciones con respecto a la influencia de
NAO DEF: El coeficiente de correlación disminuye de -0,45 para 71-00 a -0,38 para 51-02. Lógico, influye alguna cosa más.

Variaciones con respecto a la influencia de
ENSO JJA: El coeficiente de correlación aumenta de -0,29 para 71-00 a -0,4 para 51-02. Influye incluso algo más que la NAO.
Pues a establecer correlaciones múltiples. Con los coeficientes de correlación de NAO y ENSO con respecto a las precipitaciones, podemos construir un nuevo “índice”
NAO+ENSO. El nuevo “índice” nos dará una idea de la influencia conjunta de NAO y ENSO. La correlación de ese nuevo índice con las precipitaciones para 71-00 es de -0,47 y para el 51-02 de -0,5.
Algunos datos:

Precipitación media para la serie 51-02: se obtiene 610-620 L /m2 (tengan en cuenta que el dato se infiere de la gráfica, no es el real, por lo que puede haber algún pequeño error)

Precipitación media cuando ENSO JJA es inferior a -1, ósea niñas muy intensas, intensas y moderadas: 770 l/m2

Precipitación media cuando NAO+ENSO es inferior a – 0,43; se obtiene 730 l /m2

Precipitación media cuando ENSO JJA es superior a 1, niños intensos: 470 l/m2 y cuando NAO+ENSO es mayor que 1, arroja 465-470 l/m2
Vamos a verlo en una gráfica: NAO + ENSO & PRECIPITACIÓN RODEOS.JPG
Para que NAO+ENSO vayan en el mismo sentido que las precipitaciones, y así se obtenga una mejor visión, se ha invertido el orden de los datos de NAO+ENSO, pero la correlación es negativa.
Se observa como en los picos de máximos existe la misma tendencia a lo largo de la serie, disminuyendo las precipitaciones a medida que el índice NAO+ENSO se hace más positivo.
Sin embargo en los picos de mínimos las precipitaciones disminuyen a medida que aumenta NAO+ENSO, pero solo hasta el valor de -0,1 de este índice. A partir de ahí no hay variación. Este mismo comportamiento es el que sigue la NAO cuando la analizamos individualmente con las precipitaciones.
Ahora... las causas.