Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 10 Jul 2025, 22:35

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Oct 2007, 16:40 
Interesante los datos de la Rosa y Puntallana...

Igueque escribió:
O sea Fernando, que más cuanto más al sur y además, no aumenta la cantidad precipitada con la altitud hacia la medianía, sino que se encuentra en el trama de los 400m hacia abajo, y seguro que sobre el mar cayó también bastante, no?.


Adjunto de nuevo tu mapa, pero situando correctamente Mazo y el Hoyo, y añadiendo los datos de la tormenta de madrugada, así como los de la Rosa y los de Puntallana (aunque en realidad el pluvio de Javier queda un poco más al Norte, fuera del mapa)

Respecto a la tormenta de madrugada, lo interesante es que los datos de 60 están más o menos en línea SSW-NNE, como siempre ocurre con "herreño" (a veces la línea queda más pegada a la costa y a veces un poco más sobre las medianías).
Es posible que la tormenta se gestara por alguna convergencia en el SE de la isla ¿entre el terral y el flujo superficial del S?, y que se moviera hacia el N, de forma que al llegar a la zona costera de Mazo alcanzara los primeros topes helados y su máxima descarga de precipitación, aún sin actividad eléctrica. A partir de ahí "salió" al mar por la bahía de SCP y empezó la actividad eléctrica... de hecho los rayos se observaron al E de SCP, muy cerca de la capital

Respecto al chubasco de la tarde, como comentas, parece que cuanto más al S más cantidad de lluvia, tendiendo a afectar a las medianías bajas de Mazo. Y si nos movemos para el N la precipitación vemos que de nuevo sólo afectó a la costa.

Es interesante ver que en ambos casos la línea Pueblo de Mazo (Laura)-La Rosa-Las Ledas- San Pedro (David) lloviese mucho menos, y tanto menos cuanto más al N, sobre todo en la estación de David (situada sólo a 3 km de SCP)... es decir clara tendencia a lluvias "costeras". Esto pasa a veces, y no sólo con herreño... ¿recuerdan esas sorprendentes lluvias matinales que a veces les "canto" por la mañana, incluso con alisio, que sólo afectan a la costa, con las cumbres despejadas? Creo que el terral tiene algo que ver en su formación…

Sobre si llovió más en el mar, es difícil saberlo. Pero en la tormenta de la madrugada ya comenté que "oía" llover en el mar antes de empezar a hacerlo en SCp (imagínense) y que la actividad eléctrica fue en el mar, frente a SCP, así que es probable que sí lloviera mucho

Igueque escribió:
Y una cosa más, durante la lluvia de la tarde, el resto estaba despejado?, de donde era el viento en la cabecera?


No puedo saber como estaba el resto del cielo porque yo estaba debajo de la nube. Te he subido a mi servidor el vídeo (ojo, time lapse, a 30 veces la velocidad real) que comentaba, ahí te puedes hacer una idea de cómo estaba el cielo y cómo semovía justo antes del "palo". (http://www.telefonica.net/web2/nubesymasnubes/MVI_14,46rec.mpg). Está tomado desde el aero hacia el WNW. La montaña que se ve es La Breña (565 msnm), que en el mapa queda encima del "28" de La Rosa (el "28 + 16")
Vistas las nubes desde ahí, todo el día se habían movido de izquierda a derecha, es decir de S a N… pero en el vídeo se mueven al revés, hasta que la precipitación se "desploma". Es decir, pienso que la nube, aunque se vio venir por el S, más que “llegar”, se formó ahí mismo, y por eso dejó el palo de agua tan intenso que moraya decía en el foro que las carreteras de Mazo habían quedado llenas de piedras. Y más lo creo porque al Sur, antes de empezar la lluvia, se veía que se estaba "cargando" la atmósfera de nubes bajas, y despué se veía que estaba precipitando, pero no tanto como para lo que cayó después en mazo y alrededores.

Respecto al viento en el aero, que había sido del S todo el día, antes del chubasco estaba flojo y variable, pero con tendencia a seguir del S. Durante la tormenta al principio estaba del S (se ve en el vídeo, en las gotas que caen en el cristal) y después con el enfriamiento quedó del WNW (terral) de hasta unos 13 nudos. Tras el aguacero desaparecieron todas las nubes bajas que habían estado presentes todo el día desplazándose S-N hasta justo antes del chaparrón que lo hicieron N-S, como se ve en el vídeo. Esa desaparición de las bajas, como comenté en el foro, me hizo perder las esperanzas en que esta baja diese más de sí por aquí… ya saben, sin “combustible” por debajo no hay nada que hacer. De alguna manera, es como si con ese chubasco hubiera cambiado la masa de aire por otra más fría y seca, por lo que es posible que el origen mismo tuviera también algún componente "frontal". Ahora bien, estoy seguro que la isla tuvo que ver, al menos en su ubicación, y seguramente en su intensidad...

Espero haberte aclarado algo, aunque, como siempre, se queda uno con más dudas que certezas, pero esa es precisamente, en mi opinión, una de las grandezas la meteo, aunque nos haga "sufrir" :wink:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Oct 2007, 17:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Joer Fer, así si da gusto. Que placer leerte, tus aportaciones siempre son un lujo y el video 8O

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Oct 2007, 18:42 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 29 Dic 2002, 15:39
Mensajes: 3598
Ubicación: S/C de TF. Cabo LLanos
OK, en el video puedo ver que funcionaron las brisas, y si el régimen era de sur, imagino que débil, al crecer el dia ganaron las brisas y la convergencia en el este palmero.

Insisto con esto porque coincide con un pantano alrededor de la Palma, que se encontraba bajo la acción de las bajas presiones en spf por la cercanía de la DANA, y me gusta compararlo con como funciona el SE y E de Tf con identica situación. Ya lo hemos hablado antes, recuerdas?.

Es curioso que al dia siguiente, y desplazándose el sistema al este, tuviéramos componente sur en el SE de TF y acabaran produciéndose lluvias moderadas también en la franja costera.

Por último Fernando, recuerdas alguna situación de Sur en la que no llueva (de alguna forma) en el este palmero??.
Saludos

_________________
Víctor


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Oct 2007, 20:32 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
TF205, 0,0 mm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Oct 2007, 21:35 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Fer, creo que leí por aquí que por la tarde no hubo actividad eléctrica, pero un familiar me ha dicho que desde Velohoco se escucho un trueno hacia el NE (Puntallana), en torno a las 16:30h.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)



Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Oct 2007, 21:39 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 31 Dic 2002, 10:22
Mensajes: 1969
Ubicación: La Esperanza( 950 m.s.n.m.),El Rosario, TENERIFE o La Gallega, S/C de Tenerife, a 417 m.
En la Esperanza, TF291: 0 mm., algunos goterones, pero inapreciable con asfalto parcialmene mojado, sin embargo 1 km siguiendo la carretera hacia Agua García-Tacoronte, corría agua por la cuneta.

Saludos. :wink:

_________________
Más datos y webcams en:
METEOLAGALLEGA
METEOLAESPERANZA

"Esperando la gran nevada con una Borrasca en el Golfo de Cádiz con Frente Frío compacto del NW, ya toca".!!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Oct 2007, 09:52 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Dic 2005, 20:51
Mensajes: 1090
Ubicación: Tegueste (Tenerife) 420m.s.n.m.
En Tegueste T-280 -> 0mm

Cayeron algunos goterones que simplemente mojaron la calle procedentes del "efecto vómito" de la zona de Guamasa-Tacoronte. Inapreciable para el pluvio


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Oct 2007, 19:30 
Me alegro mucho de saber de ese trueno David... ya podemos entonces dejar de llamarlo "chubasquito" y llamarlo "tormenta en toda regla" (me extrañaba, porque con la intensidad que llovía y el tipo de nubes que se habían observado todo el día no cuadraba... mientras llovía yo estaba esperando el "chispazo" en cualquier momento, pero por la zona del aero parece que no se produjo).

Por otro lado, de confirmarse ese trueno, parece que tendió a repetirse lo de la madrugada, descarga de precipitación a lo bruto sobre las zonas bajas de Mazo-Las Breñas-SCP y la actividad eléctrica después con el sistema más maduro, un pelín más al Norte

Igueque escribió:
OK, en el video puedo ver que funcionaron las brisas, y si el régimen era de sur, imagino que débil, al crecer el dia ganaron las brisas y la convergencia en el este palmero.
..

Pero cuidado, que todo el día hubo S, tal cual el movimiento de las nubes. Sólo los minutos previos a la "tormenta" se metieron esas nubes bajas del NE... ¿fue por brisas o fue por la "succión" de la nube que se estaba gestando más al S? Yo no lo tengo claro...

Lo que sí te puedo decir es que el aire que había en esa zona era "de calidad", cargado, "bochornoso"

Por otro lado, comentar un detalle del vídeo del que tal vez nadie se ha percatado (no es fácil).
Fíjense: la nube se gestó al S (a la izquierda en el vídeo) y avanzó hacia el N. Mi compañera, que estaba en casa en SCP me dijo después que vio cómo la cortina de precipitación fue tapando todo de S a N hasta engullir SCP. Yo mismo ví la nube oscura gestarse al S, y después de llover, cómo todo el sistema se alejaba por el N, siguiendo el movimiento que había tenido la nubosidad todo el día.
Sin embargo, en el vídeo, aunque se observa que, a mitad del vídeo (cuando pasa un avión), empieza a llover por el S (izquierda), luego el "gran chaparrón" que acabará por tapar toda la visión ¡empieza por la derecha!, y, de hecho, lo último en dejar se verse queda a la izquierda... es otra prueba de que lo que cayó, concretamente en esa zona, "no venía de...", sino que se formó ahí mismo, como todo lo realmente "bueno de verdad".

Igueque escribió:
Insisto con esto porque coincide con un pantano alrededor de la Palma, que se encontraba bajo la acción de las bajas presiones en spf por la cercanía de la DANA, y me gusta compararlo con como funciona el SE y E de Tf con identica situación. Ya lo hemos hablado antes, recuerdas?..
..

Claro que recuerdo que lo hemos comentado. Cuando voy a Tenerife y paso por Güimar me siento como "en casa". Izaña como Cumbre Vieja y la dorsal como Cumbre Nueva... Seguro que allí se tienen que dar fenómenos muy similares a los del E palmero y que pueden afectar a SCT como aquí a SCP, pues no es casual que ambas capitales estén situadas en ubicaciones tan similares respecto a sus respectivas islas, buscando la protección de sus puertos

Lo que cambia (aparte de que aquí no tenemos el Teide, la isla es mucho menor y la pendiente pegada a la costa del SE mucho mayor) es que SCT tiene al W la vaguada de La Laguna, y SCP las cumbres de la Caldera. Por eso, aunque sean el mismo tipo de fenómenos, ha de haber bastantes diferencias

Igueque escribió:
Es curioso que al dia siguiente, y desplazándose el sistema al este, tuviéramos componente sur en el SE de TF y acabaran produciéndose lluvias moderadas también en la franja costera..
..

Es como pasó (creo recordar) cuando lo de la Caldera. La noche previa, en el aero de la Palma, 80 mm en dos horas, y horas después hubo inundaciones en los suestes de TF y de GC

Igueque escribió:
Por último Fernando, recuerdas alguna situación de Sur en la que no llueva (de alguna forma) en el este palmero??.
Saludos


Demasiadas para lo que uno quisiera... :roll:
Lo digo porque en general situaciones de S ya hay menos de las que uno quisiera y, cuando por fin hay alguna y no pasa nada uno se desespera. :cry:
De hecho puede haber S y "nube herreña", enganchada al SE pero inofensiva, y sólo si llega un frente (manteniéndose el S), esa nubosidad se dispara y empieza a descargar en su zona habitual
Desde luego si hay mucho viento olvídate de convergencias por brisas y demás, a lo sumo esa nube del "herreño" más o menos activa.
Y si hay demasiado poco también puede no ocurrir nada porque la situación sea poco menos que anticiclónica
No sé qué circunstancias han de darse para que ocurran cosas como las del día 12, pero desde luego tendrá que haber humedad en SPF e inestabilidad...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Oct 2007, 20:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Pues parece que hay que ampliar la zona de máxima precipitación, ya que en La Reholla se registraron un total de 59,5 mm


La verdad es que sorprendió, ya que todo indicaba que las tormentas de habían desarrollado por las costa.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)



Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto: .
MensajePublicado: 17 Oct 2007, 20:25 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4344
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
De todas formas desde mi casa se veía llover en San isidro, Pared Vieja y por tanto La Reholla a mediodia, mucho antes del chubasco de la tarde. O sea, más repartida en el tiempo.
Saludos


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 64 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España