Me alegro mucho de saber de ese trueno David... ya podemos entonces dejar de llamarlo "chubasquito" y llamarlo "tormenta en toda regla" (me extrañaba, porque con la intensidad que llovía y el tipo de nubes que se habían observado todo el día no cuadraba... mientras llovía yo estaba esperando el "chispazo" en cualquier momento, pero por la zona del aero parece que no se produjo).
Por otro lado, de confirmarse ese trueno, parece que tendió a repetirse lo de la madrugada, descarga de precipitación a lo bruto sobre las zonas bajas de Mazo-Las Breñas-SCP y la actividad eléctrica después con el sistema más maduro, un pelín más al Norte
Igueque escribió:
OK, en el video puedo ver que funcionaron las brisas, y si el régimen era de sur, imagino que débil, al crecer el dia ganaron las brisas y la convergencia en el este palmero.
..
Pero cuidado, que todo el día hubo S, tal cual el movimiento de las nubes. Sólo los minutos previos a la "tormenta" se metieron esas nubes bajas del NE... ¿fue por brisas o fue por la "succión" de la nube que se estaba gestando más al S? Yo no lo tengo claro...
Lo que sí te puedo decir es que el aire que había en esa zona era "de calidad", cargado, "bochornoso"
Por otro lado, comentar un detalle del vídeo del que tal vez nadie se ha percatado (no es fácil).
Fíjense: la nube se gestó al S (a la izquierda en el vídeo) y avanzó hacia el N. Mi compañera, que estaba en casa en SCP me dijo después que vio cómo la cortina de precipitación fue tapando todo de S a N hasta engullir SCP. Yo mismo ví la nube oscura gestarse al S, y después de llover, cómo todo el sistema se alejaba por el N, siguiendo el movimiento que había tenido la nubosidad todo el día.
Sin embargo, en el vídeo, aunque se observa que, a mitad del vídeo (cuando pasa un avión), empieza a llover por el S (izquierda), luego el "gran chaparrón" que acabará por tapar toda la visión ¡empieza por la derecha!, y, de hecho, lo último en dejar se verse queda a la izquierda... es otra prueba de que lo que cayó, concretamente en esa zona, "no venía de...", sino que se formó ahí mismo, como todo lo realmente "bueno de verdad".
Igueque escribió:
Insisto con esto porque coincide con un pantano alrededor de la Palma, que se encontraba bajo la acción de las bajas presiones en spf por la cercanía de la DANA, y me gusta compararlo con como funciona el SE y E de Tf con identica situación. Ya lo hemos hablado antes, recuerdas?..
..
Claro que recuerdo que lo hemos comentado. Cuando voy a Tenerife y paso por Güimar me siento como "en casa". Izaña como Cumbre Vieja y la dorsal como Cumbre Nueva... Seguro que allí se tienen que dar fenómenos muy similares a los del E palmero y que pueden afectar a SCT como aquí a SCP, pues no es casual que ambas capitales estén situadas en ubicaciones tan similares respecto a sus respectivas islas, buscando la protección de sus puertos
Lo que cambia (aparte de que aquí no tenemos el Teide, la isla es mucho menor y la pendiente pegada a la costa del SE mucho mayor) es que SCT tiene al W la vaguada de La Laguna, y SCP las cumbres de la Caldera. Por eso, aunque sean el mismo tipo de fenómenos, ha de haber bastantes diferencias
Igueque escribió:
Es curioso que al dia siguiente, y desplazándose el sistema al este, tuviéramos componente sur en el SE de TF y acabaran produciéndose lluvias moderadas también en la franja costera..
..
Es como pasó (creo recordar) cuando lo de la Caldera. La noche previa, en el aero de la Palma, 80 mm en dos horas, y horas después hubo inundaciones en los suestes de TF y de GC
Igueque escribió:
Por último Fernando, recuerdas alguna situación de Sur en la que no llueva (de alguna forma) en el este palmero??.
Saludos
Demasiadas para lo que uno quisiera...
Lo digo porque en general situaciones de S ya hay menos de las que uno quisiera y, cuando por fin hay alguna y no pasa nada uno se desespera.
De hecho puede haber S y "nube herreña", enganchada al SE pero inofensiva, y sólo si llega un frente (manteniéndose el S), esa nubosidad se dispara y empieza a descargar en su zona habitual
Desde luego si hay mucho viento olvídate de convergencias por brisas y demás, a lo sumo esa nube del "herreño" más o menos activa.
Y si hay demasiado poco también puede no ocurrir nada porque la situación sea poco menos que anticiclónica
No sé qué circunstancias han de darse para que ocurran cosas como las del día 12, pero desde luego tendrá que haber humedad en SPF e inestabilidad...