Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 22:47

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 60 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Sep 2007, 23:01 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Metragirta escribió:
Dando por cierto que los rayos cósmicos actúan aumentando la capa de nubes, las fases de Niño se podrían explicar por formación de nubes de poca consistencia, que daría lugar a un aumento del efecto invernadero y por tanto a disparar un Niño. Al seguir aumentando la entrada de los rayos cósmicos, aumentaría aún más el espesor de las nubes y por tanto pasaría a predominar el efecto de reflexión de la radiación solar sobre el de invernadero, disparando las Niñas más potentes. De ahí que tras un Niño importante, le siga una Niña también importante.


No necesariamente: Datos analizados desde 1950
Año 82/83---MEI bimensual promedio Junio-Mayo= >2, le sigue otro Niño
Año 97/98---MEI bimensual promedio Junio-Mayo=>2, le sigue una Niña débil

Y así otras fechas con MEI superior a 1 que le siguen un Niño:
57/58
86/87
91/92

Fechas con MEI superior a 1 que le sigue una Niña intensa:
72/73
87/88


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Sep 2007, 23:05 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Los Rayos Cósmicos podrían actúar sobre la formación de un tipo de nubes u otros, más que el espesor.

Una alta intensidad de R.Cos (Rayos Cósmicos) favorecería la formación de nubes bajas y por tanto de enfriamiento superficial.
Una baja intensidad de R.COs, favorecería la formación de nubes altas y por tanto calentamiento superficial y enfriamiento de la estratosfera baja.

Cómo lo ves?

A ver si nos explicas los gráficos en una charlita o en un debate que organicemos, hombre.

Se echa de menos que algunos gráficos los amplíes en elgunas fechas, con periodos de 10 años...es que si no, es complicado de seguir lo que comentas.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Sep 2007, 23:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
A ese tipo de matices me refería, Sergio. Gracias por la anotación de los rayos cósmicos. Cuando hable de la estratosfera veremos si se confirma. Y también seran bienvenidas las que lo echen todo abajo

En cuanto a ENSO. ¿Estás seguro? ¿ Trabajamos la misma serie de ENSO-MEI biemensual? Esa es la que utilizo y esto es lo que sale. Salvo los niños provocados por la erupciónes del Pinatubo (91-94) y del Chinchón, (82-83), por lo general si se da esa pauta de una niña de -1 o mas bajo todavía. Mira el gráfico.

La charlita, o mejor un debatillo, cuando queráis.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Sep 2007, 23:48 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Si es la misma, pero yo he representado los valores promedios entre Junio de un año hasta Mayo del año siguiente.
Tu usas todos los valores.
Depende de lo que estés estudiando, es más conveniente una cosa o la otra, supongo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2007, 10:19 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Pues sí, sería una buenísima idea si tú estás dispuesto. Yo creo que mejor una charla en la que expongas todos los datos que tienes y los expliques. Para el debate se necesitan tener datos más que opiniones y creo que son pocos los que los tienen. La verdad es que este tema es bastante "espeso" como para dejarlo sólo por escrito.

Si estás dispuesto, la ACANMET buscaría lugar, fecha y hora para que puedas mostrar tus datos e hipótesis.

Quedamos a tu disposición.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2007, 14:27 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Jose luis y Sergio, muchas gracias por la invitación. Si siguen interesados será un placer hacerlo, pero más adelante. Tengo todavía muchas lagunas que rellenar y aunque soy consciente de que no todas serán satisfechas, prefiero esperar un poco para poder dar una charlita en condiciones.

Hablando de lagunas, Sergio comentaba la formación de nubes altas (absorbentes de radiación) cuando los Rayos cósmicos son débiles y de nubes bajas (reflectivas) cuando son fuertes.

Pues parece que solo actúan en la formación de nubes bajas y en concreto en su densidad óptica, lo que yo mal llamaba espesor. También parece que El Niño provocaría nubes altas, luego si puede intuirse una señal en la actividad solar que actúe sobre El Niño, hay que ir también a la estratosfera, donde la acción es vía rayos UV y ozono, aunque pienso que también los rayos cósmicos actúan sobre el ozono, destruyéndolo. Todo eso afecta.

Y luego tendríamos el acoplamiento de la estratosfera con las capas altas de la troposfera y como influirían las variaciones de temperatura provocadas por la actividad solar en la estratosfera en el clima global. Por no hablar de la acción directa de la actividad solar en la troposfera , que no está tan clara como en superficie, por longitud de serie más que nada, lo que me obliga a buscar series de datos anteriores obtenidos de sondeos, tanto para la troposfera como la estratosfera. Como ves, todo un galimatías, de ahí que diga que es pronto.

De momento iré desgranando lo poco que queda de lo avanzado hasta ahora y más adelante, con las dudas que espero que me ayuden a resolver, ya que en esas parcelas creo que tienen muchos conocimientos, ya podré plantearme la charlita.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2007, 17:46 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Bueno, como tú lo veas, Javier. Tampoco es necesario que tengas totalmente terminado el estudio para presentarnos tus datos. Gracias por tu disponibilidad.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 19 Sep 2007, 19:04 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
La correlaciones son difíciles de ver usando gráficos, es necesario hacer los cálculos matemático del tipo que sean necesarios, para ver cuantitativamente si hay relación o no y de que tipo, si es lineal, si es exponencial o de que índole, ver si están en fase o en desfase.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 21 Sep 2007, 16:51 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
DAVID CAMPOS HERNANDEZ escribió:
Yo creo que Enso y Co2 no tienen ninguna relación . Suponiendo las consideraciones químicas de Co2 en agua , sea fría o caliente en cuanto a su disolución solo llego a la conclusión de que Enso solo implica cambio regional de sumideros y fuentes. Es decir el desplazamiento de aguas cálidas del pacífico occidental hasta las costas del Perú solo implica que la emisión de co2 ahora deje de estar en el pacífico occidental y se situé en el oriental. Por lo que el balance entre fuente y sumidero está equilibrado y no creo que haya relación alguna.



Bueno David,

El problema es que el Niño no es eso que dices. Muy resumido: Debido a los cambios en los patrones normales de presión (Oscilación del Sur) se produce un cambio en el régimen normal de vientos, de tal forma que la corriente de Humboldt (de aguas muy fría y profundas) se ve disminuida/aumentada según tengamos un Niño/Niña. La consecuencia es un calentamiento/enfríamiento global en las SST del Pacífico Oriental Y Central. No se intencambian temperaturas, suben y bajan y por tanto afectan a la solubilidad del CO2. Sería la influencia directa.

Pero además, y tal como se ha visto en gráficos más atras, este fenémeno afecta también a circulación atmosférica de tal forma que incide en las temperaturas en la superficie terrestre y e en la troposfera a nivel global.

En el ciclo del carbono los intercambios de CO2 con la atmósfera tambien interviene la biomasa. Por un lado, al subir las temperaturas, algo que se ve en la variación estacional del CO2, se favorece la fotosíntesis, secuestrando CO2 de la atmósfera. Pero también se aceleran los procesos de respiración, liberando CO2 a la atmósfera. Luego inidrectamente y a distancia El Niño también afecta al CO2.

Por último nos quedaría saber que ocurre con Las SST en otros océanos como el Atlántico. Dentro de una variabilidad natural con una señal solar, que solo se ve en series a muy largo plazo, y que, ojo, se pierde a partir de 1980-1990, con otra influencia nueva, existe otra solapada en el corto plazo que viene claramente modulada por El Niño. De nuevo, y esta vez en el Atlántico, afectará a la solubilidad del CO2 y su ciclo. Por eso pienso que es un índice adecuado para ver que pasa con el CO2 y además, si se ven los gráficos anteriores, visualmente no queda lugar a dudas.

¿Y matemáticamente, como dice Sergio?. No podemos esperar grandes correlaciones, pero las que se encuentran se mueven en los márgenes que serían de esperar. Encontrar un 0,52 es ya algo fuera de serie. Con respecto al retraso de series: puedes pasar de un irrisorio 0,1 a un más que acetable 0,46.

¿Porque?

Por que del CO2 que emitimos, una parte se queda en la atmósfera, otra es absorvida por la biomasa y los océanos (fundamentalmente éstos) y ¿ la otra?. Es el eslabon perdido, el sumidero perdido. Además no es pequeña precisamente y representa tanto como la que pasa a los océanos. Pero es lo que hay.

DAVID CAMPOS HERNANDEZ escribió:

Tambien bién creo que el ciclo del carbono es cerrado en la naturaleza y ésta siempre tiende al equilibrio , por lo que el aumento hay que buscarlo en factores antrópicos ya que éstos si que pueden o tal vez no?¿?¿ romper el equilibrio y hacer que el propio sistema tenga más entradas que salidas.



No te quepa la menor duda: lo estamos rompiendo. Desde 1959 hemos emitido a la atmósfera cerca de 480 ppm más de CO2 que antes no estaban. De esas unas 60 se han quedado en la atmósfera y el resto han ido a los sumideros, incluido el perdido.

Pero es que desde 1880 hasta 1959 habíamos emitido ya 165 ppm de ls cuales 35 aprox habían pasado a la atmósfera.

¿Las consecuencias...? ¿Es la nueva señal? Para eso está este topic, para ver hasta que punto el calentamiento es fundamentalmente antropógenico y en que mayor medida podria influir lo natural.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Sep 2007, 00:40 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Bueno David,

Tienes razón en los cambios de temperatura en Pacífico occidental y oriental, pero si digo que hay un aumento global de temperaturas en el pacífico en El Niño y una disminución en la Niña, es así, trabajo con datos. Por tanto, afecta por todo lo dicho anteriormente al ciclo del CO2 y su incorporación a la atmósfera.

Como muestra un botón, mira el gráfico:

Anomalías de Temperaturas en el Pacífico Tropical y anomalias de ENSO-MEI. Tengo también las del Pácífico Norte y no dudes de que será fácil conseguir las del Pacifico Sur. Si dudas, hago lo mismo, no cuesta nada, y te lo muestro.

Por cierto y en este caso tal como pensaba e intuía. La relación matemática entre las temperaturas del pácifico tropìcal y ENSO-MEI es "insignificante", tan sólo 0,96.

Todo, absolutamente todo lo que digo, se basa en datos y en lo que derivo a partir de ellos, no en filosofías antropogénicas o naturalitas. Una vez encuentras las fuentes es muy fácil hacerlo.

Los datos en bruto, casi todos, en:

http://www.cdc.noaa.gov/ClimateIndices/List/

Solo hay que trabajarlos.

Saludos


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 60 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 5 6

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España