Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 16 Jun 2024, 19:02

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 50 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 5 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 25 Sep 2008, 21:33 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Edito. Lo siento, no me había dado cuenta de que ya se trataba todo esto en un post anterior, gracias sediento por avisarme, ya tendrían la discusión aquí entonces viewtopic.php?f=2&t=2943

----------------------------------


Hola amigos, estaba hablando con sediento en el hilo del día de hoy en Actualidad cuando ha surgido la cuestión de la "secadora", también llamado "el amigo" :wink: Entiendo yo, estamos hablando del Sáhara, reproduzco la conversación con sediento:


Citar:
¿influyó la inyección de aire cálido y seco en que no se produjeran precipitaciones de consideración después de las 14:00? ¿el enfriamiento tras la puesta de sol ha permitido una normalización de la lluvia?


Sediento dixit:
Citar:
Es que ,ese es nuestro principal inconveniente ,con este tipo de situaciones .Los modelos siempre pronostican mayores cantidades de lluvia ,pero siguen sin enterarse que ahí al lado tenemos a nuestro gran "AMIGO" y cualquier bocanada de nuestro amigo ,sea en spc ó cualquier otro nivel ,no hay nada que hacer
Esta banda de convergencia hubiese afectado a Madeira ,ó La Peninsula y se hubieran registrado mayores cantidades de lluvia seguramente .Aún asi en GC ,seguramente por el efecto relieve ,se han dado lluvias importantes si las comparamos con el resto de islas.
Fíjate tú que esta inestabilidad en altura irá ascendiendo de latitud directo hacia la Peninsula y según las previsiones de los modelos ,alli será otro cantar


Citar:
Entiendo eso explicaría en parte el muy superior índice pluviométrico de Madeira (4000 mm en zonas más favorecidas); quizás se podría generalizar a nivel archipielágico e introducir un gradiante latitudinal en las precipitaciones: ¿y si este tipo de neutralizaciones afectan más a Fuerteventura que a La Palma por ejemplo? Es decir, si la convergencia hubiera afectado a esta última quizás no se hubiera "intoxicado" tan fácilmente.


Sediento dixit:
Citar:
Por supuesto que tiene que ver la posición que, a LP, les afecta mucho más éstas situaciones ,no sólo por el elevado relieve ,sino la situación geográfica .LZ y FV les afecta muy poco este tipo de situaciones por todo lo contrario que a LP ,no sólo que el relieve con estas situaciones no tienen nada que hacer ,sino que las bocanadas del Amigo son mucho más frecuentes . Este inconveniente tambien hay que añadirle otrs situaciones ,como Borrascas atlánticas etc ,etc. Has puesto el ejemplo de Madeira y desde luego que es un claro ejemplo ,pero te pongo uno más ilustrativo y es que Porto Santo es la otra isla del archipiélago de Madeira y ésta isla carece de relieve significativo .Sus montañas no superan los 600 metros,sin embargo la pluviometría supera los 400mm




Entonces, ¿qué opinan? Aparte del relieve, tendríamos que tener en cuenta ese factor en el clima isleño. Las perturbaciones meteorológicas que nos afectan, se ven fatalmente debilitadas al acercarse a Canarias y pasar por encima del innombrable, este factor podría explicar, en parte, también la mayor pluviosidad de las islas más alejadas del continente. ¿Existen estudios sobre esto? Podría ser una buena tesis o artículo ¿no? :wink:


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Sep 2008, 13:14 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Bueno antes que nada hay que distinguir dos casos que creo que mejor van aqui


primero no es lo mismo una linea de convergencia que un frente, el primero tiene solo inestabilidad en niveles medios y altos (nubes medias-altas, altocumulos y cirros) y el segundo ya es inestabilidad en todos los niveles (cumulos congestus, ac, nimbostratos y en el mejor de los casos cb) por tanto como sabemos con nubosidad media y alta solo hay posibilidad de goterones que en la mayoria de los casos son inapreciables o como mucho pueden dejar 10-15mm de forma muy ocasional y siempre local, creo que todos sabemos de sobra que sin inestabilidad en superficie, o lo que es lo mismo, sin nubes bajas, no va a llover al menos de forma decente y abundante, hasta ahi lo tenemos claro por tanto si esta misma situación hubiese afectado a las islas occidentales o incluso a madeira habría caido casi lo mismo, goterones sueltos, porque ahi el desierto es imposible que influya en las nubes porque estan altas, entonces porque los modelos anunciaron tanto para estos dias y también para la convergencia de la semana pasada tantisima agua??? pues porque los modelos solo tienen en cuenta la inestabilidad en niveles medios y no en superficie, que es realmente la que va a determinar si va a llover o no y la borrasca estaba demasiado lejos al noroeste como para que su radio de acción influyera en superficie para reactivar las nubes bajas, de haber sido asi estas conectarian con las medias y entonces si se producirian lluvias intensas, pero al no haber nubes bajas que conecten con las medias pues no se reactivaria la cosa, por tanto solo caerian goterones que muchas veces incluso el radar también los aprecia como si de una lluvia intensa se tratara tal vez por el grosor de las gotas que caen



En resumen, que con esta convergencia y con todas las que nos afectan va a ser lo mismo en las islas occidentales que en las orientales, con lineas de convergencia no importa la posición geografica ya que van a ser lo mismo, otra cosa muy distinta son los frentes o inestabilidad de verdad como hemos tenido estos dias a escasos km de La Palma al noroeste, ahi si puede influir la secadora al acercarse las nubes al continente y desintegrar las nubes bajas, de ahi mi pregunta en el otro post, pero bueno queria dejar claro esto por si alguien no lo sabia


saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 06 May 2009, 16:45 
Desconectado

Registrado: 11 Mar 2006, 23:26
Mensajes: 156
Ubicación: Sta. Brígida (550m) Gran Canaria
Porto Santo: (altura máxima 517m)
http://img5.imageshack.us/img5/7430/portosanto.gif


Madeira (altura máxima 1.862m)
http://img5.imageshack.us/my.php?image=precimadeira.gif

Increible la alta pluviometría de la vertiente de sotavento de Madeira ¿a qué se puede deber esto?, teniendo en cuenta que con casi 2.000m de altura, es suficiente para que los alisios y las nubes se queden estancadas en barlovento.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 May 2009, 16:57 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
meteocan escribió:
Porto Santo: (altura máxima 517m)
http://img5.imageshack.us/img5/7430/portosanto.gif


Madeira (altura máxima 1.862m)
http://img5.imageshack.us/my.php?image=precimadeira.gif

Increible la alta pluviometría de la vertiente de sotavento de Madeira ¿a qué se puede deber esto?, teniendo en cuenta que con casi 2.000m de altura, es suficiente para que los alisios y las nubes se queden estancadas en barlovento.


La alta pluviometría de Sur de Madeira se debe ,precisamente al elevado relieve y las situaciones de SW afectan más a esa zona que a Canarias ,debido a la posición y a que la intoxicación africa le afecta menos. .Es como aquí el SW de LP es la zona de sotavento con la media de lluvias más alta de Canarias ,debido a que también le afecta más las borrascas del SW que al resto del archipielago ayudado por el elevado relieve


Arriba
   
MensajePublicado: 06 May 2009, 17:03 
Desconectado

Registrado: 11 Mar 2006, 23:26
Mensajes: 156
Ubicación: Sta. Brígida (550m) Gran Canaria
sediento escribió:
La alta pluviometría de Sur de Madeira se debe ,precisamente al elevado relieve y las situaciones de SW afectan más a esa zona que a Canarias ,debido a la posición y a que la intoxicación africa le afecta menos. .Es como aquí el SW de LP es la zona de sotavento con la media de lluvias más alta de Canarias ,debido a que también le afecta más las borrascas del SW que al resto del archipielago ayudado por el elevado relieve


Gracias por la respuesta tan rápida.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 May 2009, 19:05 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4288
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
meteocan escribió:
Porto Santo: (altura máxima 517m)
http://img5.imageshack.us/img5/7430/portosanto.gif


Madeira (altura máxima 1.862m)
http://img5.imageshack.us/my.php?image=precimadeira.gif

Increible la alta pluviometría de la vertiente de sotavento de Madeira ¿a qué se puede deber esto?, teniendo en cuenta que con casi 2.000m de altura, es suficiente para que los alisios y las nubes se queden estancadas en barlovento.


Allí, los bosques de laurisilva pueden llegar perfectamente a la costa sur. Lo que demuestra que la laurisilva necesita alta pluviometría y humedad, aunque no le afecte el alisio.


Arriba
   
MensajePublicado: 06 May 2009, 22:28 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Joer con madeira, 600 mm en la zona mas seca, y está ahi al lado, también es mala suerte donde se fueron a formar las islas Canarias, lo digo porque te desplaces donde te desplaces algunos pocos de km, al norte, noroeste, oeste o suroeste de la posición actual de las islas, la pluviometria media subiría un buen cacho, si canarias se hubiera formado tan solo 500 km mas al oeste o noroeste tendría un clima oceanico humedo en vez del clima mediterraneo-desertico actual


Arriba
   
MensajePublicado: 07 May 2009, 11:32 
Desconectado

Registrado: 11 Mar 2006, 23:26
Mensajes: 156
Ubicación: Sta. Brígida (550m) Gran Canaria
Estoy de acuerdo con Juan Miguel, yo no cambiaría la posición de Canarias por nada, creo que tiene un clima perfecto, que permite una gran diversidad de paisajes y microclimas, en cambio en Madeira, Azores o Cabo Verde la diversidad de paisajes es mucho menor, no existe esa gran diversidad paisajística que caracteriza a Canarias y a la mayoría de sus islas. Por algo Canarias es uno de los lugares con más endemismos del planeta, después de Hawaii.

Ahora me surje otra duda, en cuanto a la vertiente de sotavento de Madeira y es que si es así de lluviosa por los frentes del SW, ¿cómo es posible si el viento dominante en Madeira es del NE como en Canarias? y casi siempre que miro las webcam de Madeira, el sur suele estar despejado o con mejor tiempo que en las localidades del norte, donde casi siempre está nublado, lloviendo o con brumas....

Imagino que la clave es la corriente fría de Canarias, que en Madeira es algo menos fría, como en La Palma es algo más cálida que en Fuerteventura.

http://www.madeira-seekers.com/MadeiraWebcam.html


Arriba
   
MensajePublicado: 07 May 2009, 12:12 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
meteocan escribió:

Ahora me surje otra duda, en cuanto a la vertiente de sotavento de Madeira y es que si es así de lluviosa por los frentes del SW, ¿cómo es posible si el viento dominante en Madeira es del NE como en Canarias? y casi siempre que miro las webcam de Madeira, el sur suele estar despejado o con mejor tiempo que en las localidades del norte, donde casi siempre está nublado, lloviendo o con brumas....

http://www.madeira-seekers.com/MadeiraWebcam.html


Debido precisamente a que recibe más situaciones del SW que nosotros ,aunque la dominate sea el NE ,las situaciones que le llegan son "exprimidas "al máximo , debido al elevado relieve . Observa como Porto Santo al ser de menor altitud ,recibe las mismas situaciones de inestabilidad que Madeira ,pero el relieve poco hace por lo tanto la pluvimometría es mucho menor


Arriba
   
MensajePublicado: 07 May 2009, 16:30 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4288
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
meteocan escribió:
Estoy de acuerdo con Juan Miguel, yo no cambiaría la posición de Canarias por nada, creo que tiene un clima perfecto, que permite una gran diversidad de paisajes y microclimas, en cambio en Madeira, Azores o Cabo Verde la diversidad de paisajes es mucho menor, no existe esa gran diversidad paisajística que caracteriza a Canarias y a la mayoría de sus islas. Por algo Canarias es uno de los lugares con más endemismos del planeta, después de Hawaii.

Ahora me surje otra duda, en cuanto a la vertiente de sotavento de Madeira y es que si es así de lluviosa por los frentes del SW, ¿cómo es posible si el viento dominante en Madeira es del NE como en Canarias? y casi siempre que miro las webcam de Madeira, el sur suele estar despejado o con mejor tiempo que en las localidades del norte, donde casi siempre está nublado, lloviendo o con brumas....

Imagino que la clave es la corriente fría de Canarias, que en Madeira es algo menos fría, como en La Palma es algo más cálida que en Fuerteventura.

http://www.madeira-seekers.com/MadeiraWebcam.html


Como bien dice Sediento los frentes del SW dejan mucha agua en Madeira, y el acusado relieve madeirense hace el resto. Además, por Madeira pasan muchas más danas que por Canarias, y los frentes que vienen del N y NW también.
Las pequeñas islas Salvajes, más cerca del N de TF que de Madeira, se ve por la vegetación que reciben más agua que otros islotes parecidos de Canarias como La Graciosa o Alegranza. Significa, que a poco subas de latitud al N y NW para que las precipitaciones vayan aumentando. Y si encima hay mucho releve, se multiplica.

Y si en vez de irnos al N, nos desplazamos al W, posiblemente las lluvias también aumenten, pero quizás no tanto como al N ¿qué opinan?

Y al SW, yo diría que disminuyen. En el Hierro llueve mucho menos que en La Palma.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 50 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 5 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España