Edito. Lo siento, no me había dado cuenta de que ya se trataba todo esto en un post anterior, gracias sediento por avisarme, ya tendrían la discusión aquí entonces
viewtopic.php?f=2&t=2943----------------------------------
Hola amigos, estaba hablando con sediento en el hilo del día de hoy en Actualidad cuando ha surgido la cuestión de la "secadora", también llamado "el amigo"

Entiendo yo, estamos hablando del Sáhara, reproduzco la conversación con sediento:
Citar:
¿influyó la inyección de aire cálido y seco en que no se produjeran precipitaciones de consideración después de las 14:00? ¿el enfriamiento tras la puesta de sol ha permitido una normalización de la lluvia?
Sediento dixit:
Citar:
Es que ,ese es nuestro principal inconveniente ,con este tipo de situaciones .Los modelos siempre pronostican mayores cantidades de lluvia ,pero siguen sin enterarse que ahí al lado tenemos a nuestro gran "AMIGO" y cualquier bocanada de nuestro amigo ,sea en spc ó cualquier otro nivel ,no hay nada que hacer
Esta banda de convergencia hubiese afectado a Madeira ,ó La Peninsula y se hubieran registrado mayores cantidades de lluvia seguramente .Aún asi en GC ,seguramente por el efecto relieve ,se han dado lluvias importantes si las comparamos con el resto de islas.
Fíjate tú que esta inestabilidad en altura irá ascendiendo de latitud directo hacia la Peninsula y según las previsiones de los modelos ,alli será otro cantar
Citar:
Entiendo eso explicaría en parte el muy superior índice pluviométrico de Madeira (4000 mm en zonas más favorecidas); quizás se podría generalizar a nivel archipielágico e introducir un gradiante latitudinal en las precipitaciones: ¿y si este tipo de neutralizaciones afectan más a Fuerteventura que a La Palma por ejemplo? Es decir, si la convergencia hubiera afectado a esta última quizás no se hubiera "intoxicado" tan fácilmente.
Sediento dixit:
Citar:
Por supuesto que tiene que ver la posición que, a LP, les afecta mucho más éstas situaciones ,no sólo por el elevado relieve ,sino la situación geográfica .LZ y FV les afecta muy poco este tipo de situaciones por todo lo contrario que a LP ,no sólo que el relieve con estas situaciones no tienen nada que hacer ,sino que las bocanadas del Amigo son mucho más frecuentes . Este inconveniente tambien hay que añadirle otrs situaciones ,como Borrascas atlánticas etc ,etc. Has puesto el ejemplo de Madeira y desde luego que es un claro ejemplo ,pero te pongo uno más ilustrativo y es que Porto Santo es la otra isla del archipiélago de Madeira y ésta isla carece de relieve significativo .Sus montañas no superan los 600 metros,sin embargo la pluviometría supera los 400mm
Entonces, ¿qué opinan? Aparte del relieve, tendríamos que tener en cuenta ese factor en el clima isleño. Las perturbaciones meteorológicas que nos afectan, se ven fatalmente debilitadas al acercarse a Canarias y pasar por encima del innombrable, este factor podría explicar, en parte, también la mayor pluviosidad de las islas más alejadas del continente. ¿Existen estudios sobre esto? Podría ser una buena tesis o artículo ¿no?
