Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 00:51

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 25 Oct 2007, 22:46 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
:lol:

Pues si te has/han perdido no se que puede pasar a continuación:

Antes de ir hacia el futuro y lo que pasará con las temperaturas, retocedemos al pasado y a lo natural: la Circulación Termohalina. Imprescindible para el futuro. Por un lado hemos comentado que ambos índices, AMO y PDO, están relacionados con la Circulación Termohalina y por otra que AMO depende de la actividad solar. ¿En que quedamos?

Ver en anexo uno de los muchos gráficos de lo que es la circulación termohalina o la cinta transpotadora oceánica.

Ahora apliquemos la lógica y pensemos en una gota de agua en el Pacífico y vamos a hacerle compañia en un largo viaje que la hará retornar unos 1000 años después a ese punto. La gota ( y miles de millones más), conducida con por la circulación termohalina va surcando el Pacífico, el Indico, el Atlántico Sur y por fin llega al Atlántico Norte. Durante su camino durante varios siglos va ascendiendo y por tanto, su temperatura en el Atlántico Norte, y ya en superficie, será facilmente modulable por la actividad solar, incrementandose su salinidad a medida que se calienta, por simple evaporación. De ahí que cuando comparamos las SST del Atlántico Norte (AMO) con la actividad solar saliera algo tan bonito como esto:

http://meteo.viajesinsular.es//files/ss ... ts_773.jpg

Sin embargo, si hacemos lo mismo en el Pacífico con la PDO y la actividad solar: Ná de ná. Si acaso y muy aislado puede haber en algun momento alguna conexión, pero en general no existe. Ver anexo: PDO y Actividad solar.

Veamos las causas:

Nuestra gota llega a las inmediaciones del Artico, donde el frío reinante hace que se congele, el agua que contiene, que no la sal. Eso hace que el agua circundante aumente su contenido en sal y por tanto sea más densa. En consecuencia se hunde e inicia su camino de vuelta a mucha mayor profundidad y mucho más fría. El hueco que deja es rellenado por más agua caliente del Atlántico Norte. Cuanto más caliente, más densa será el agua resulatante y más rápido y profundo se hundirá... hasta que disminuya la actvidad solar y por tanto la salinidad, o bien.. el calor que llega haga que los hielos se fundan y se aporte agua dulce, disminuya la densidad y por tanto la cantidad de agua que se hunde, volviendo a un ciclo más lento con aguas menos profundas y menos frías de vuelta hacia el Pacífico.

Así es como se pone en marcha la cinta transportadora o Circulación Termohalina y se modula su velocidad, por la actividad solar.

Ahora nuestra gota viajará hacia el Atlántico Sur, parte irá paralela al Antártico, otra aflorará en el Índico y la mayor parte aflorará de nuevo en el Pacífico, mucho más fría que cuando salió y se mezclará con la que ya está presente. En consecuencia la PDO será el resultado de algo que hizo la actividad solar varios siglos atrás en el Atlántico, más cierta acción actual de la actividad solar en el presente, ya que no dejan de ser SST.

A partir de aquí dos consecuencias:

:arrow: AMO tendrá fundamentalmente un componente solar, por lo que si el ciclo solar es predecible, también podrá serlo AMO. Por eso se obtienen buenas correlaciones con la temperatura en superficie y sale ese gráfico tan bonito.

:arrow: PDO tendrá un componente de memoria de la actividad solar en el pasado y como mucho podremos decir hacia donde puede ir en su oscilación multidecadal, si hacia fase fría o hacia fase caliente y aún así... Luego: el que haya más o menos Niños o Niñas, y su influencia de las temperaturas a nivel global, podría depender no solo de la fase de PDO en que nos encontremos, pero también de la memoria de la actvidad solar de varios siglos atrás. Por eso su correlación con las temperaturas actuales es baja.

Por desgracia no hay reconstrucciones climáticas de AMO y PDO lo suficientemente largas como para poder inferir como podría ser realmente PDO. Pero su oscilación multidecadal dependerá del que se dio en el pasado en el Atlántico y por tanto de como fuera entonces la actividad solar. Por eso no se puede encontrar ninguna relación con la actividad solar actual.

¿Algien quiere matizar esto? Son libres para hacerlo, ya que es una teoría personal, que sólo las reconstrucciones de AMO y PDO podrían confirmar.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 26 Oct 2007, 19:45 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Vamos con el futuro hasta el 2025-2035:

Para las proyecciones de emisiones futuras me baso en este informe:

http://www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/pdf/0484(2006).pdf

Copien la dirección completa, ya que el enlace, tal como sale, no funciona.

Según las proyecciones de ese informe hasta el 2030 hay que pensar en subida media de emisión de un 2,7 % anual, lo cual supondría que estar rondando las 460 ppm de CO2 en la atmósfera.

De acuerdo con esa cifra, y aplicando la subida de 1,3 ºC por cada vez que se dobla el CO2 en la atmósfera, en el 2030 las temperaturas medias habrán subido de acuerdo con el siguiente gráfico: AUMENTO Tª ANTROPOGÉNICO. Ver anexo.

Eso supone unos 0,38 ºC más que en la actualidad por la acción antropogénica, equivalente a 0,165 ºC por década.

Un apunte. Al principio de todo, basándome en los ratios C12/C13 y el ciclo del carbono, decía que no me creía el dato de que más de l 50% del CO2 que emitimos permanece en la atmósfera. Este artículo viene a confirmarlo:

http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/0704/0704.2782.pdf

¿ Ha tenido en cuenta el IPCC el ciclo del carbono? ¿ Ha tenido en cuenta el IPCC las consecuencias del deforestación cuando dice que del CO2 que emitimos más del 50 % permanece en la atmósfera? ¿Ha tenido en cuenta el IPCC el pico del petróleo en su 4º informe de este año?

NO. No ha tenido en cuenta nada de eso. Según el artículo es dificil que pasemos de las 450 ppm.

El petróleo, el gas natural y el carbón se acabarán antes de que podamos pensarlo. En base a eso parece que puede que no sobrepasemos nunca las 450 ppm de CO2 en la atmósfera.

Además, seguro que hoy habrán podido leer en la prensa o escuchar en otros medios que el presidente de Francia propone una tasa adicional para aquellos paises que no cumplan con Kyoto. Ahí está la madre del cordero de Gore, del IPCC y del Nobel: freirnos a impuestos. Por eso no me creo nada cuando ignoran temas que con escarbar un poquito son poco más que obvios. Ojo, que como decía Bernardo, los otros -los escépticos- no se quedan atrás.

En cualquier caso, siendo realistas: 0,38 ºC más por el calentamiento antropogénico en el 2030.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 12 Nov 2007, 00:57 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Se está cocinando. Pronto volveremos con ello.

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 May 2008, 12:37 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
A veces en cocina tardan mucho más de lo que se querría, pero... ¿Como explicar lo que ocurrirá sin antes tener algo que sea capaz de explicar lo que ha ocurrido? Me refiero a lago tan sencillo como un modelo climático. Ha llevado mucho tiempo y no se usa nada de superordenadores, es algo casero, sencillito, pero efectivo...

Ene el anexo pueden ver el de La NASA. Se han separado los forzaminetos antropogénicos y naturales. Las causas por las que no estoy de acuerdo con dicho modelo son las ya conocidas... los océanos no cuentan. En el mismo anexo, se puede ver un modelito que me he fabricado teniendo en cuenta los océanos (AMO+PDO) y que según el último informe del IPCC todos los forzamientos se anulan entre sí, quedando casi en exclusiva el del CO2. Es la primera versión, luego la verán mejorada.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Última edición por Metragirta el 01 May 2008, 13:08, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 01 May 2008, 12:43 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Lo cierto es que ambos casos queda un residual que yo llamo AMO+PDO+VOLC. Pero podría ser cualquier cosa... ¿Si? Veamos la comparación de dicho residual con la serie real de AMO+PDO... Parece que no es cualquier cosa. El coeficiente de correlación de ambas series, residual y AMO+PDO es 0,76.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 01 May 2008, 12:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Y ahora determinamos para SERIES REALES los forzamientos que provocan. Se asignan forzamientos para emisiones de CO2, AMO+PDO y actividad solar. Luego se transforman en temperaturas (ambos procesos requieren el uso de formulones e inifinitos cálculos que no voy a reproducir, por razones obvias, salvo que alguien interesado lo solicite).

Por último se compara la evolución de las temperaturas con los datos obtenidos anteriormente con la SERIE REAL de temperaturas y... parece que hemos sido capaces de explicar lo ocurrido en el siglo XX sin necesidad de superordenadores. Solo con Excel.

Se me olvidaba... el Anticiclón de Las Azores volverá su sitio y volverá a llover con fundamento en Canarias. Pero eso es otra historia.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Última edición por Metragirta el 01 May 2008, 13:12, editado 2 veces en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 01 May 2008, 13:02 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Y para terminar las últimas publicaciones acerca del no calentamiento o enfriamiento para los próximos años:

http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/7376301.stm

http://www.telegraph.co.uk/earth/main.j ... ate130.xml

http://news.nationalgeographic.com/news ... oling.html

Bueno ahora solo queda, con el modelito, intentar dibujar la futura evolución de las temperaturas para los próximos 20 -25 años. Llevará mucho tiempo, con excel no se pueden hacer maravillas, pero llegará... Por otra parte lo haremos solo para 25 años. Más allá es una solemne tontería, tal como hacen aplicando modelos lineales en el IPCC, prolongando hasta el 2100. ¿Alguien piensa que nuestro actual modelo energético es inifinito? En 30 años será necesario aplicar otro. ¿ Cual? El tiempo dirá...


Arriba
   
MensajePublicado: 02 May 2008, 10:05 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Hoy El Pais se hace eco de esas publicaciones, para que puedan leerlo en cristiano.

ARTICULO EL PAIS


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España