Fredy escribió:
Pienso que la cantidad de días de lluvia con un "mínimo de precipitación" es un valor mucho más importante que las grandes cantidades concentradas en cortos periodo de tiempo. Muchas veces en el foro se miden temporadas buenas, regulares y malas por cantidad de litros caídos, y me parece, en mi opinión, que es no es el factor más importante. La cantidad de días de lluvia afecta mucho más a los ecosistemas que las grandes cantidades, como ocurrió en el Valle de La Orotava en Noviembre. Como recordaba Mingo hace unos días, alguien le comentaba que la tierra debajo estaba seca. Prefiero 100 litros en 10 días que 200 en dos. Así que, me alegro mucho por Las Breñas y esperemos que que las cosas cambien pronto para el resto.
Pues sí. Digamos que en Las Breñas este otoño ha llovido de manera "ideal" para la tierra, que como dice Rober, empieza a estar cerca de la saturación. Es un dicho común entre las gentes del campo que las
aguas del sur, "atronadas", benefician mucho menos a los cultivos que las de norte, aparte de los procesos erosivos evidentes, porque "calan menos" y son de menos calidad, "más salinas". Ésto último, curiosamente, lo he oído en más de una isla.
Respecto a las lluvias de La Orotova, de la manera que cayeron y siendo las primeras importantes del otoño, con una tierra reseca, a buen seguro hicieron más daño que otra cosa.