Afimeteo escribió:
Néstor, de lo que deduzco del último gráfico que has puesto, es que hay una relación indirectamente proporcional entre AMO y NAO, pero esta relación indirecta se manifiesta con unos 10 años de retraso
Hola Afimeteo. Que se manifieste en la NAO con 10 años de retraso, va a ser que solo se trata de una apariencia. Si incluimos los ciclos solares, nos percatamos de algo que no tiene que ver con algún retraso. Es más, la fracción que modula la AMO a la NAO, debe de tratarse de uno o dos años de retraso. Creo que al tercer año, la señal debería ser o bien débil o ya no existe.
Afimeteo escribió:
Entonces, viendo el subidón que ha pegado la AMO en la última década, cabría esperar ahora una década de NAO-. ¿No?.
Pronostico años muy buenos porque podría aparecer nuevamente ese aparente retraso, pero que ya digo, que no se trata de un retraso. En realidad se trata de una coincidencia en los ciclos de la AMO y en el ciclo solar (tanto para ciclos cortos (anual o multianual), como para los largos (multidecadal).
Afimeteo escribió:
Estos últimos años tan secos, serían el reflejo de la AMO- de los últimos años de la década de los ´90. ¿o estoy diciendo disparates
Si, nuevamente creo que el retraso no es tan largo. La señal prácticamente desaparece en el tercer año.
Citar:
Este modo de variabilidad de las SST del Atlántico Norte parece tener más influencia:
http://www.esrl.noaa.gov/psd/data/times ... nthly/AMM/.
Interesante, Like Meteo. Una vez termine con este pequeño estudio, me metería a analizar eso, aunque ya podrías adelantar un poco de que se trata. Porque yo ahí veo que el vector del viento a 10m va en contra de los Alisios. Y eso lo conozco (o me lo han hecho conocer) como la variabilidad del Atlántico tropical (VAT) y depende del afloramiento de aguas frías o todo lo contrario (análogo a ENSO). Y por supuesto que también forma parte de este estudio. Lo que pasa que primero hablaré de como los ciclos solares modulan la AMO y después, como la AMO modula la variabilidad en el Atlántico Norte-Nororiental (sector de Canarias), por medio de las perturbaciones que nos han afectado, aunque con un matiz que altera un poco el valor.
Citar:
Con respecto a tu trabajo, estaría bien que emplearas una metodología objetiva, porque a ojo se te puede escapar muchas cosas. Por cierto, ¿Que significancia tiene la correlación que has entontrado?.
Si, por supuesto. Es más, no doy nada por hecho (mucho ruido). Solo mostraré resultados que llaman mucho la atención y en principio resultan ser muy sugerentes. También mostraré algunos cálculos y alguna que otra metodología. También a partir de distintos estudios, explicaré como influyen distintos fenómenos climáticos en la circulación del Atlántico Norte.
Mira, escribo otro mensaje, donde es un adelanto de este estudio: