Bueno ,ahora con algo más de tranquilidad ,les quería mostrar una imagenes curiosas ... o por lo menos para mi si lo son
En este dia mientras subía hacia la zona donde iba a afotar el mar de nubes (volcán de Tamia),pude observar algunos fenómenos interesantes.
viewtopic.php?f=12&t=9393La noche se presentaba,por encima de los 300 metros aproximadamente ,bastante calurosa ,por lo que la idea de que al no haber viento(totalmente en calma), noche despejada , si sería capaz de formarse nieblas en el interior de la isla por irradiación ,era posible. Desde luego era bastante dificil ,que se pudiera dar ese fenómeno ,más típico de los meses de invierno y por supuesto sin que hayan advecciones saharianas ,por aquello de la falta de humedad, que suele acompañar a estos episodios.
Pero y si esa advección cálida ,no llega a afectar a una zona determinada y en esa zona ,al haber noche en calma y despejada y la humedad es altísima (factores necesarios para la formación de las nieblas de irradiación) se podrían dar las nieblas por irradiación

La respuesta es , si.
Cual fue mi sorpresa ,que al llegar a los llanos de La Vegueta ,vi ese fenómeno de la niebla ,por irradiación porque allí y siempre guiándome por la temp del coche la temperatura era de 16 grados y la humedad dejaba todo mojado ,como si hubiera llovido . Apenas unos kms antes ,la situación era bien distinta.
Otro tipo de niebla sería el que más tarde afectara a toda esa zona,que sería la niebla por advección. Las nieblas por advección se forman en el mar y se introducen en la tierra ,aunque no se adentran muchos kms.
Esto escribía zarote ,el pasado 2 de septiembre
viewtopic.php?f=2&t=9381"Destacar la importante serenada que ha caido durante la madrugada, las parras estaban empapadas en agua. También han aparecido las nieblas por irradiación, lo curioso era que en algunas "arenados" o enarenados las había, en la de al lado no y en la siguiente si y más o menos así..." .