Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 May 2025, 07:16

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3
Autor Mensaje
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 18:42 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Interesantísimo, D. Leo. Maquinando estoy...

Puede sonar a absolutamente peregrino (puede que lo sea), pero...

¿Como influye un Niño en el perfil vertical de la atmósfera? ¿Y una Niña? ¿Cuando habrá más humedad absoluta? ¿Cuándo se podrán dar mayores desarrollos? Tomen los sondeos de una semana antes de Bentayga y Malpaso y entenderán lo que digo. Piensen, responde a muchos de los interrogantes que se estan plantaendo, a casi todos. A ver si encuentro tiempo y lo explico.

PD: Hasta diciembre-mediados de enero todavía estábamos bajo lo esfectos del Niño ( aunque la niña se estuvuera desrrollando desde mediados 2010). Desde finales de enero estamos claramente bajo los efectos de la Niña.

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 21:31 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Juan Miguel escribió:
Digamos que si no hubiera existido esa inversión a los 7000msnm y el punto condensación hubiera coincidido con el gradiente a muchos más metros que a los 3000msnm que lo hizo,.



Yo esta parte no logro entenderla :?

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Mar 2011, 22:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Ok.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Mar 2011, 18:24 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Pero difícilmente hubiéramos tenido más altura en estas fechas Juan Miguel. En estos días se nos ha echado encima el Jet Polar (sin duda fue así, pero por una vez... no guardé modelos a 300 hpa :evil: ), dejándonos del lado polar. Eso significa, teniendo en cuenta que dicho jet separa la tropopausa polar de la media, que la altura máxima que vamos a encontrar en la tropopausa son 8kms.

Bueno no sé, estaba en contacto con la tropopausa de la zona media (13kms)... habría que ver de qué tipo de frente estamos hablando.


Arriba
   
MensajePublicado: 19 Mar 2011, 12:09 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
A modo de balance, coincido en la apreciación de que faltó algo de combustible "calentito" subtropical para ver la nevada que quizá algunos esperaban. Y el otro factor clave en referencia a la nieve, en mi opinión, fue la ausencia de un frente compacto (o, al menos, una "estructura nubosa homogénea").
Para las grandes nevadas, "sin frente, no hay paraíso", y las estadísticas históricas están ahí para quién quiera comprobarlas (Feb 1971, En 1979, En 1999...). De nubosidad convectiva aislada, podemos esperar unos buenos cms en unos minutos, pero la ausencia de continuidad imposibilita grandes acumulados. No cabe duda que un Nb será siempre más efectivo que un Cb para este propósito.
Una nevada que quizá no recuerden muchos, fue la de Marzo de 2005 (borrasca de SW típica). Nevó en cota alta, por encima de 2500 m, pero el paso de un frente compacto de nubosidad media durante casi 48h, dejó acumulados de más de 1,5 m de nieve en Teide y Pico Viejo. Se combinaron varios ingredientes: casi -20 en 500 hPa, flujo cálido y húmedo del SW, frente compacto. Es decir, similar a Enero de 1979, nada más y nada menos, pero con cota de nieve más alta.
La reciente situación tenía toda la pinta de Enero de 1997, y así fue. Cota de nieve muy baja, con espesores pobres. Lo mejor, esas espectaculares imágenes de nieve por debajo de 1000 m (casi calcadas a las de En 1997, cuando nevó en La Esperanza y cuajó en La Gomera...), y los acumulados de lluvia en las vertientes N.

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 25 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 62 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España