A modo de balance, coincido en la apreciación de que faltó algo de combustible "calentito" subtropical para ver la nevada que quizá algunos esperaban. Y el otro factor clave en referencia a la nieve, en mi opinión, fue la ausencia de un frente compacto (o, al menos, una "estructura nubosa homogénea"). Para las grandes nevadas, "sin frente, no hay paraíso", y las estadísticas históricas están ahí para quién quiera comprobarlas (Feb 1971, En 1979, En 1999...). De nubosidad convectiva aislada, podemos esperar unos buenos cms en unos minutos, pero la ausencia de continuidad imposibilita grandes acumulados. No cabe duda que un Nb será siempre más efectivo que un Cb para este propósito. Una nevada que quizá no recuerden muchos, fue la de Marzo de 2005 (borrasca de SW típica). Nevó en cota alta, por encima de 2500 m, pero el paso de un frente compacto de nubosidad media durante casi 48h, dejó acumulados de más de 1,5 m de nieve en Teide y Pico Viejo. Se combinaron varios ingredientes: casi -20 en 500 hPa, flujo cálido y húmedo del SW, frente compacto. Es decir, similar a Enero de 1979, nada más y nada menos, pero con cota de nieve más alta. La reciente situación tenía toda la pinta de Enero de 1997, y así fue. Cota de nieve muy baja, con espesores pobres. Lo mejor, esas espectaculares imágenes de nieve por debajo de 1000 m (casi calcadas a las de En 1997, cuando nevó en La Esperanza y cuajó en La Gomera...), y los acumulados de lluvia en las vertientes N.
_________________ Tiempo Sur...
|